back to top
21.6 C
Salto
miércoles, agosto 20, 2025

Docentes rurales proponen actividad con la neuropedagoga argentina Marilina Rotger

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hliu

El 14 de octubre

El colectivo de docente de los maestros rurales del departamento de Salto proponen una actividad académica para el próximo 14 de Octubre en el Aula Magna de la sede local de la UDELAR.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Se trata de una conferencia a cargo de la neuropedagoga Marilina Rotger, argentina , que tiene en su haber varios libros escritos al respecto.

En este caso la actividad es sobre Aulas Activas y en Movimiento, basado el uno de sus libros.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

EL PUEBLO consultó a la Directora de los docentes rurales Evangelina Cavallo , quien invitó a participar a estudiantes de la docencia, docentes de todos los niveles de la educación y al público interesado en la temática.

«Marilina Rortger    es una neuropedagoga cordobesa argentina , ella ha venido en dos instancias anteriormente traída por otro colectivo docentes , con otro tipo de charlas con otras este tipo de conferencias ,    pero que tienen que ver con las pedagogías activas como en esta oportunidad que nosotros decidimos traerla .»

«Ella    ya tiene varios libros publicados y hay uno que se llama Aulas Activas y a través de ese libro fue que la conocimos» aclara Cavallo.

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

Para Cavallo es importante nutrir a los docentes de todas las áreas de la educación.

«Nos    parecía muy oportuno su conferencia para poder nutrir a los docentes , y esto tiene que ver con los docentes de todas las áreas , inicial , primaria , secundaria y por qué no la gente que trabaja en nivel terciario Porque ya al ser neuropedagoga lo que hace es conectar cóómo funciona el cerebro de cualquier ser humano que está aprendiendo , que está empezando a conocer un área determinada y está apropiándose de contenidos de esa área . Cómo funciona el cerebro y cómo nosotros los educadores podemos establecer recursos , estrategias ,    habilidades , plantear situaciones para facilitar el acercamiento al conocimiento»

Es por esa razón es que la profesional llega a Salto    invitada por este colectivo » y queremos invitar por este medio      a los docentes , a los estudiantes de magisterio de profesorado y bueno el público en general también pero es radicalmente importante que los docentes nos ayudemos con este tipo de conocimiento de esta pedagogía activa que está en el foco pero también tiene que ver con los avances de qué ha hecho la neurociencia y los aportes que le brinda la neuroeducación»

DE LA PROFESIONAL

Marilina Rotger es profesora en enseñanza primaria y universitaria, especializada n neurosicoeducación y diplomada en neuroaprendizaje. Autora, capacitadora, conferencista y oradora; dicta cursos, talleres y brinda capacitaciones en instituciones educativas de orden público y privado desde el rol de formadora de formadores sobre los aportes de la neurociencia cognitiva y afectiva con el propósito de mejorar la calidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje

Ha escrito diversos artículos educativos en reconocidos periodícos argentinos y en el año 2017 fue premiada por la Universidad Nacional de la provincia de Córdoba por sus aportes a la educación.

Con más de 15 años de experiencia pedágogica y con responsabilidad, compromiso y pasión por la educación Marilina Rotger ha participado en Congresos Educativos a nivel nacional en más de diez provincias argentinas, entre ellas    Córdoba, Buenos Aires, Formosa, Tucumán, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Jujuy, La Rioja, Río Negro, San Luis, Santa Fe y San Juan; y a nivel internacional en otros países de Larinoamerica tales como Ecuador, Chile, Puerto Rico, Panamá, Paraguay y República Dominicana brindando conferencias sobre neuroeducación y neuroaprendizaje, educación emocional y habilidades socioafectivas, acoso escolar y bullying, inclusión y diversidad, estrés docente y agotamiento laboral

El numero de contacto para que se comuniquen para la preinscripción es el 099 90 23 85 .

«Los docentes rurales del departamento recibimos a todas las personas que quieran estar presentes en esta conferencia»

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hliu
- espacio publicitario -Bloom