Una de las actividades centrales que cumplió días pasados en su visita a Salto el Vicepresidente del Banco de Previsión Social, licenciado Daniel Graffigna, fue la de recorrer complejos de viviendas que de una u otra forma tienen vínculos con la institución. El objetivo –dijo en diálogo con los medios de prensa- es el de «realizar una gestión cercana a la gente, recorriendo el país y las realidades diversas de los distintos departamentos, que tienen problemáticas distintas, algunos departamentos con problemáticas más profundas que otros. Por eso desde el Directorio del Banco lo que tenemos que hacer es recorrer el Uruguay para no perder la referencia y saber de primera mano cuál es la situación de cada departamento».
Viviendas: «una debilidad importante»
«En los complejos habitacionales que estuve recorriendo encontré bien la situación, digamos favorable a la administración», expresó. En este sentido, las complicaciones principales están en el sur del país: «en Montevideo hay muchos complejos donde hay una cantidad de intrusos importante; los complejos son para jubilados y pensionistas, por consiguiente los beneficiarios tienen que ser jubilados y pensionistas. Desgraciadamente hay una cantidad importante de estos complejos, sobre todo en Montevideo y Canelones, que no están habitados por quienes correspondería. Entonces ahí tenemos algunas falencias, algunas debilidades. Yo dije de entrada, cuando asumí en el Banco de Previsión Social, que hay que trabajar y cimentar las fortalezas, que las tiene, pero también prestar mucha atención a las debilidades, y creo que en el tema de viviendas tenemos una debilidad importante».
En cuanto a números, si se habla de viviendas otorgadas por el BPS y de personas que deberían acceder a ellas, dijo Graffigna que actualmente «hay 6.500 viviendas en todo el Uruguay que administra el BPS, y tenemos aproximadamente 6.400 personas en lista de espera, personas que han sido evaluadas por los equipos técnicos del Banco de Previsión Social y sin embargo no se les ha podido dar respuesta. Ahí hay un problema importante a solucionar, sobre todo por lo que significa para una persona que gana menos de 15.300 pesos entregarle una vivienda para que pueda habitar hasta el resto de su vida».
Inspecciones a fiestas
clandestinas
Últimamente el BPS ha realizado algunas inspecciones a empresas del medio. Al ser consultado el vicepresidente sobre este punto, le restó trascendencia, enfocándose en que «la decisión del Directorio en el tema inspecciones, y es la única decisión por el momento, es inspeccionar las fiestas clandestinas. El que no cumpla con las medidas sanitarias que han determinado los expertos en la materia, es decir el Ministerio de Salud Pública, el BPS desde su campo de acción va a llevar sus equipos inspectivos a los efectos que se trate de cumplir…», y finalmente insistió en que «esas son las únicas inspecciones que por el momento el Directorio está pensando».
El BPS administra 6.500 viviendas en el país y tiene en lista de espera a un número similar de personas

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hb6p
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hb6p