back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
19.4 C
Salto

Hugo Ibarra, creador del primer plantel de guardavidas que tuvo Salto, plantea la posibilidad de ampliar los espacios destinados a playas

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/guko

Para evitar aglomeraciones en la costa

Preocupado por la aglomeración de personas en las playas de Salto, Hugo Ibarra (recientemente electo edil por el Frente Amplio), ha planteado la posibilidad de ampliar los espacios destinados a ello. Gran conocedor del Río Uruguay, ahora ya jubilado, Ibarra se desempeñó como funcionario municipal durante muchos años y tuvo a su cargo la creación y entrenamiento del primer plantel de guardavidas que tuvo la Intendencia de Salto. Se destacó siempre, además, como un experto en natación y salvataje.
Pero no solamente su planteo apunta a la ampliación de los espacios para los bañistas entre Salto Chico y Las Cavas, a fin de descongestionar esta costa, sino que Ibarra sugiere también la utilización de otros espacios, como el Paso Curbelo y Corralitos.
-¿Cuál es concretamente su preocupación?
Veo muchos titulares en los medios de prensa que hablan de las aglomeraciones de gente en las playas. Eso me inquieta porque la aglomeración no se permite, y lo que se puede hacer entonces es que la playa de Salto Chico se extienda hasta Las Cavas, toda esa playa puede ser habilitada, no tiene desniveles ninguno, lo demostró ahora en la reciente bajante, pero yo ya lo sabía de antes, de que se podía habilitar.
-¿Usted dice que el espacio intermedio entre una y otra playa no tiene peligros?
Exactamente, no tiene ningún peligro, se puede hacer que el cuerpo de guardavidas camine con el agua a la altura de la cintura desde Las Cavas hasta Salto Chico y lo van a comprobar. No hay desniveles, no hay pozos como se le dice, pozos en realidad no existen en ninguna parte, son desniveles del río.
-Alguna vez usted comentó que también hacia el sur de Las Cavas podría extenderse más la zona de playa…
Sí, porque Las Cavas pueden extenderse hasta 50 metros antes de llegar al «sangrador», o sea al puentecito que está frente al Rowing Club. En mis tiempos, hasta ahí se ponía la última boya. Iba gente en cantidad impresionante, tengo fotos, se realizaban hasta festivales en la playa. En este momento por la pandemia, por los problemas de aglomeración que se están dando, es bueno que la gente baje al río pero para eso habilitar toda esa zona, y con un hombre solo (guardavida) es suficiente; porque con el agua a la cintura, el agua no levanta el cuerpo, no lo mueve, nos gobernamos por sí solos con las piernas, quiere decir que no hay peligro. Bueno, se ponen las boyas y se habilita allí.
-¿Otros lugares en que se podría habilitar playas?
Se habilitó (cuando él trabajaba) la zona del Parque José Luis en un horario de 14 a 18, y Corralito todo el día, donde iban dos guardavidas. Allí no hay problema ninguno porque es totalmente bajo, no hay ningún peligro. Corralito es una zona de paseo, de camping, no sé cómo estará ahora la calle para ir hasta allá, y no sé cómo estará ahora el monte, pero en otros tiempos se hizo, se limpió el monte, se arreglaron las calles y se habilitó, y se llenaba de gente Corralito. Sería importantísimo para descongestionar un poco de gente acá. Y después tenemos el Paso Curbelo, que es importante también habilitarlo porque es precioso, habría que limpiar un poco el monte y tenemos una playa sin problema ninguno, y con buena sombra.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/guko