Maximiliano Summers. Asistente técnico. Ganador y bien campeón
-¿Y esta foto?
«Aquí estoy con la gurisada. Después de la caravana fui a casa y me bañé. El temor de algún resfrío. Al fin de cuentas, hay que cuidarse».

-¿Hay margen para recapacitar sobre lo alcanzado o todo se limita a la emoción?
«Las dos situaciones se plantean. ¿Por qué no pensarlo de esa manera? Porque a la alegría uno la tiene, pero también piensa respecto a las razones que seguro influyeron».
-¿Y que van pensando, por sobre todo?
«Lo difícil que es ganar un Campeonato del Interior. Porque cada paso que se da encierra una complicación. Cada partido, el antes, el después, los entrenamientos en la semana, el pretender ser parte de un resultado, el compromiso desde cada uno con el grupo.
Pero después llegar a una final, y que a la final se la gane. Yo pienso en eso: en las complicaciones que no faltan».
-La sensación que a este grupo no le faltó digna modestia y sentido del equilibrio. Ni depresión ni triunfalismo. Equilibrio….
«Ahhhhh…..eso si. Incluso en algún momento hubo que controlar el ego personal. Siempre aparece. Hasta es humano…¿o no? Pero es cierto. No nos creímos más de la cuenta. O sea, creer en lo nuestro, pero no disminuir a ningún rival».
-Sabían que en el Dickinson, Canelones no iba a estar al margen de la reacción..
«La tuvo. Pero no siempre sobre la base de un manejo inteligente. Nos complicaron con pelotas aéreas, porque hubo momentos en que no defendimos bien. Cuando suceden hecho adversos, no hay problema en marcarlos. No todo se genera como uno pretende. Es cierto que cada partido es una historia. El ánimo, la actitud, el estado de una cancha, Para ganar o perder, no es solo un factor el que surge».
MARIO MAXIMILIANO SUMMERS, es uno de los dos ayudantes de campo de Jorge Noboa. Pero entre él y Joaquín Burutarán concluyen con la misión en cancha, a partir de la sanción del DT.
«Maxi»….ese mismo de la foto con María Paz (4) y Pilar (5 meses)….«después del baño en casa y con la medalla en el pecho». Ser Campeón del Interior, casi un mágico decir en EL PUEBLO.
Porque evaluar tiempos no está demás.
Cuestión de fútbol.
Mandamiento inexorable.
APROVECHAMIENTO QUE
HACE A LA INTELIGENCIA
-Lo personal también cuenta. Seguro.
«Uno termina valorando esta experiencia por la que pasó. Lo que vivió dentro de la cancha. ¿O alguien supone que esto alcanzado por Salto, no fue también producto de la entrega del grupo?. Y además, un estado de conciencia colectivo. Partidos como estos, son marcas de guerra que te quedan para siempre. Experiencia personal de la que uno disfrutó, pero también aprendió».
-Hablaste de la entrega.
«La referencia a los jugadores, porque en un determinado momento postergaron lo monetario por la camiseta, sobre todo cuando volvimos a entrenar para jugar después de aquellos meses. Está bueno que eso también se sepa. Hace a la historia del grupo».
-Cuando se superan etapas. Aquel título de Campeón Regional Litoral Norte también.
«De eso no habría que olvidarse tampoco, porque la selección plantó una imagen. Es como un efecto dominó. Tras uno, otro. Finaliza un tiempo y nace el que viene».
-Determinados jugadores, partes del sostén anímico. ¿Tan así?
«Claro!. Ahí están los casos de Cavani, Conti, Regueira, Rondán, Javier Gómez….solo por mencionar algunos. Nadie discute el valor de la técnica, pero el fútbol también se nutre de otros componentes. Es cuando uno va conociendo al jugador en sus distintos valores o actitudes».
-Y desde la técnica. Ahí tenés, el caso-Vera.
«Nosotros aprovechamos bien las pelotas quietas. Canelones no. ¿Ustedes vieron esas dos pelotas que pone Vera en el área, para el cabezazo primero de Bentín y después de Conti en los goles de cabeza? Y bueno….ese aprovechamiento hace también a la inteligencia».
-¿La inteligencia de un campeón?
«Es que el fútbol también pasa por ser inteligente».
-¿Salto lo fue?
«Salto lo fue»
-¿Por eso llegó donde llegó?
«Por eso, es lo que es»
ELEAZAR JOSÉ SILVA