Federación Rural

0
10
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/v4pd

Caminería, mosca de la bichera, Minerva-Marfrig algunos de los temas en el Congreso   de la Federación Rural

Durante el fin de semana se concretó un nuevo congreso anual de Federación Rural (FR) que incluyó elección de nuevas autoridades, esta edición en Treinta y Tres. Jorge Andrés Rodríguez continúa al frente de la gremial por dos años más. 

Declaración final

La Federación Rural reunida en su 107ª congreso anual en la Sociedad Fomento de Treinta y Tres expresa -en primer lugar- su preocupación por la situación climática extrema ante las abundantes lluvias caídas. Cuando aun no terminamos de solucionar las consecuencias de una sequía histórica, nos enfrentamos críticamente a inundaciones también históricas. Nos adherimos solidariamente con todos los damnificados, especialmente con los productores de la región.

Queda claro que el ¨Plan de Regularización hídrica del norte de Rocha¨, requiere una concreción urgente.

Nuestra competitividad está seriamente comprometida.

Consideramos muy importante la baja de la inflación lograda; objetivo que debemos conservar. También coincidimos en la libre flotación del dólar. No obstante, se debe reconocer el brutal atraso cambiario que afecta de manera crítica y decisiva la competitividad de los sectores productivos y exportadores. Es indispensable que se compense con alivios fiscales específicos la carga impositiva, como forma de aliviar lo que esta erosiva situación implica. ¡La producción primaria está incapacitada de trasladar su impacto a otros eslabones de las cadenas productivas! El sector ha demostrado ser solidario en las crisis vividas en este quinquenio, pedimos ser contemplados en esta coyuntura tan excepcional.

Es absolutamente imprescindible mejorar la eficiencia del estado de manera que el déficit fiscal estructural se termine. El tamaño del estado y su eficiencia son dos temas centrales que inexorablemente se deben corregir.

La caminería rural colapsó.

Si bien celebramos el decreto que aprueba la Emergencia Nacional Vial el problema es estructural y de larga data, independiente de las últimas adversidades climáticas y que las mayorías de las autoridades departamentales nunca han lograron resolver.

La libre circulación de bienes y personas es un derecho constitucional que no puede ser avasallado por iluminados decretos municipales.

El impuesto municipal a los semovientes del 1%, -repetimos una vez más-, es un impuesto injusto, arbitrario, dirigido a un solo rubro, extremadamente burocrático, de negativo impacto, que impone trabas inaceptables a la libre disposición de la producción. Volvemos -una vez más- a solicitar su eliminación, ante la inexplicable sordera estatal en este tema.

Respecto del Plan de Erradicación de la Mosca de la Bichera, expresamos el respaldo a nuestro Consejo Directivo por lo actuado y reforzamos nuestra confianza en la gestión de nuestros delegados. Quedamos atentos a la marcha del proyecto, solicitando que los esfuerzos económicos se concentren primaria y prioritariamente en la validación y puesta a punto de la tecnología, disponiendo para esto únicamente de los recursos ya aprobados.

Ante los nulos avances en la concreción del Plan Nacional de Riego, exigimos nuevamente su materialización, por considerarlo estratégico para el desarrollo el país.

Felicitamos el informe de la COPRODEC y el ágil respaldo a este del Poder Ejecutivo dando la negativa de la concentración de la industria frigorífica. Destacamos asimismo y felicitamos la rápida y contundente acción de nuestras gremiales.

Finalmente, y en un año electoral, le solicitamos al sistema político que nuestro sector deje de ser visto como una fuente de recursos y que por el contrario se nos aprecie como un socio motor del desarrollo social y económico del país. Como dice el título de nuestro Congreso ¨El agro es la solución y no el problema¨.

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/v4pd