back to top
8.8 C
Salto
jueves, agosto 21, 2025

“Factores globales, impacto local: cómo se definen los precios de los granos” según Federico Morixe

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ypad

El mercado internacional de granos atraviesa un período de alta volatilidad, influenciado por múltiples factores que van desde el clima hasta la política internacional. Federico Morixe, especialista en mercados de commodities agrícolas, en diálogo con Actualidad Agropecuaria analizó cómo estos elementos impactan en los precios y en la planificación de los productores de la región.

El clima como motor del mercado
“El clima es un factor determinante”, señala Morixe. “El mundo de los agronegocios monitorea constantemente Sudamérica, la principal zona productiva, así como África, Europa y China, donde buscan incrementar su producción de soja y otros cultivos. Incluso en Estados Unidos, donde se preparan los cultivos de verano, observan lo que sucede en el hemisferio sur con los próximos cultivos de invierno”.

Morixe destacó que las expectativas de rendimiento de cosechas en Estados Unidos y la cantidad de siembra en Brasil generan vaivenes en los precios de la soja, y anticipó que esta volatilidad se mantendrá hasta que se consoliden los datos de producción.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Impacto de la política y la geopolítica
Los aranceles y políticas comerciales también influyen directamente en los precios. “Si un político decide aumentar o reducir aranceles, eso cambia la dinámica de compra y venta, afectando los precios. La geopolítica, así como las políticas de biocombustibles, inciden en el valor de la soja, girasol, canola y productos derivados”, explicó Morixe.

En cuanto a los recientes aranceles de Estados Unidos sobre Brasil, el especialista asegura que “cada país negocia según su estrategia. Brasil cuenta con insumos y mercados alternativos, lo que puede atenuar el impacto de los aranceles. En Uruguay, un aumento de este tipo podría complicar la producción de carne, pero la soja y otros granos tienen dinámicas propias”.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

Soja, maíz y trigo: la actualidad internacional
Según Morixe, “el trigo ha experimentado bajas en los mercados financieros ante la expectativa de una posible resolución del conflicto en el Mar Negro, que abarataría fletes y aumentaría la oferta. En la soja, los precios dependen de la producción en Estados Unidos y de la próxima siembra en Sudamérica. El maíz, en tanto, se negocia en función de la paridad regional y de la competencia de Brasil, Argentina y Paraguay”.

En Uruguay, destacó Morixe que la competitividad es alta, pero limitada por el volumen de producción de los países vecinos. “La venta depende del precio y la calidad, y muchas veces debemos competir directamente con Argentina o Brasil”, aclara.

Recomendaciones para los productores
Finalmente Morixe aconsejó a los productores analizar constantemente la relación entre costos y precios de referencia en Chicago, las primas y descuentos ofrecidos por los compradores, y las expectativas de cosecha global. “Esto permite evaluar márgenes por hectárea o tonelada, decidir si fijar precios, comprar seguros o establecer condiciones de negocio”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ypad
- espacio publicitario -Bloom