El Espacio Interinstitucional de Emprendedurismo fomenta el desarrollo de las MIPYMES locales a través de iniciativas innovadoras en transformación digital, salud mental y sostenibilidad.
El Espacio Interinstitucional de Emprendedurismo de Salto es una iniciativa conjunta de varias instituciones locales que apoyan a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y a emprendedores del departamento. Entre sus integrantes destacan Salto Emprende, la Intendencia de Salto, Fundación Salto Grande, IPRU, INEFOP, Centro Pyme, MIDES y República Microfinanzas.
Durante el año, estas instituciones trabajaron de forma articulada para desarrollar acciones y proyectos que potencian las capacidades del ecosistema emprendedor regional. Uno de los hitos más significativos fue la celebración del mes del emprendedor en noviembre, financiado por ANDE. Este proyecto se enfocó en tres pilares fundamentales: la transformación digital, la salud mental y la sostenibilidad empresarial.
Principales actividades del mes del emprendedor:
- Taller «Anímate a emprender»: Orientado a estudiantes de UTU, con la participación de los técnicos Nicolás Remedi y Diego Hernández.
- «Cocina con Sentido»: Actividad en la Feria de Colonia Osimani y Llerena liderada por la chef Alicia Patella y la licenciada en nutrición Carla Piastri.
- Conferencia de Alejandro Minatta: Enfocada en estrategias para la innovación en las PYMES.
- Conversatorio sobre transformación digital: Espacio para explorar los retos y oportunidades en la digitalización de las MIPYMES.
![](https://elpueblodigital.uy/wp-content/uploads/2024/12/D20-1024x768.jpeg?v=1734543953)
Además, se realizó una feria de emprendedores en el Espacio Puerto, celebrando los 15 años de la Fundación Desarrollo Salto Grande, y un encuentro «mano a mano» con emprendedores, donde compartieron experiencias y aprendizajes.
El cierre estuvo a cargo de la psicóloga Carla Lorenzo, quien brindó una charla magistral titulada «Autocuidado del Emprendedor: Herramientas para la salud mental y el fortalecimiento de los vínculos personales y laborales», destacando la importancia del bienestar integral para el éxito emprendedor.
De cara a 2025, el Espacio Interinstitucional de Emprendedurismo seguirá trabajando en una agenda conjunta que reforzará las herramientas y recursos disponibles para los emprendedores locales, promoviendo un desarrollo sostenible y colaborativo en la región.