back to top
miércoles, 23 de abril de 2025
17.2 C
Salto

LA GRANJA AL DÍA

En Salto comienzan a aparecer productos variados, hortícolas y florales para el consumo gourmet.

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yr9x

Además de espárragos y arándanos, se empiezan a agregar a la oferta flores gourmet. Toda una novedad. Hoy haremos referencia a los espárragos y los arándanos, de los que la oferta existente provenía del Perú. Ahora hay arándanos nacionales en la UAM y comienzan a aparecer los primeros espárragos, para consumo doméstico.

Los primeros espárragos del Litoral Norte

Comienza septiembre y los espárragos se asoman en los canteros de los pocos productores que tienen producción en el Litoral Norte. La época de este producto es de fines de agosto a diciembre y provienen básicamente del cordón verde de Salto.

Es una hortaliza muy rica en propiedades, ya que es fuente de vitaminas A, C, E y del grupo B (B1, B2, B3 y B6). También contiene hierro, fósforo y yodo. 

Para seleccionar un ejemplar de buena calidad, es importante notar que tenga un tallo recto y un ápice cerrado y compacto. Cuando empieza a abrirse y a mojarse en las puntas, significa que el fruto comienza a ponerse viejo.

La conservación en heladera hace que dure, aproximadamente, una semana y, para la cocción, se recomienda hervir y luego dar un golpe de agua fría para terminar el proceso. 

Es un elegido extravagante como guarnición, o como ingrediente en una ensalada. También es delicioso al horno con salsa blanca y queso

Los primeros espárragos de la temporada ya se pueden encontrar en los referidos productores del cordón verde de Salto.

Cotizan por primera vez en la UAM arándanos salteños.

Fruta de excelente calidad, también del cordón verde Salto, cotiza por primera vez en la zafra 2024, en el listado de precios de la UAM, a razón de $u 1.133 el kilo. El grueso de la producción es para exportación, volcándose al mercado internos pocos kilos. Es demandado por quienes lo conocen, siendo un segmento de consumo reducido en el mercado interno. Ya que sus bondades están poco difundidas. La zafra recién comienza.

También es una fruta de grandes propiedades nutricionales y terapéuticas. Lo que los hace codiciados por los que los conocen.

Generalmente es una zafra de unos dos o tres meses, va hasta mediados de noviembre. Y una vez más, son de excelente calidad los que se ofertan en lo local.

Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, a saber:

Lunes 2 de Setiembre del 2024: La operativa continúa relativamente lenta debido a que las magras ventas del fin de semana impactaron negativamente en la reposición de mercadería y a que las condiciones de mejora de la colocación propias del inicio de un nuevo mes se esperan para los próximos días. Se verificaron descensos de los precios de referencia de morrón Rojo, tomate Cherry, zapallito, zucchini, acelga, apio hoja, coliflor, lechuga mantecosa, repollo y rúcula. Se registraron aumentos considerables en los valores de tomate redondo, morrón Verde, frutilla y, un poco más leve en zanahoria. Como novedad se registraron en la plaza comercial los primeros ingresos de buen volumen de alcauciles.

Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.

Semana del 24 al 30 de Agosto del 2024

Hortalizas de Hoja, Brote e Inflorescencia: continúa aumentando la oferta de estos productos y su calidad también mejora a medida que nos acercamos a la primavera. En el caso de lechuga y espinaca se observa un escenario de precios bajos e ingresos altos, con destaque de los calibres grandes, y remanentes de las partidas medianas o con problemas de calidad. En el caso de brócoli, coliflor, nabo y repollo se observan mayores ingresos de partidas con calibres más grandes que semanas anteriores. Además, las cotizaciones presionaron a la baja, especialmente para los calibres medianos y chicos. En puerro, apio, remolacha y perejil aumentaron los ingresos y la calidad de la oferta presenta mejores atributos conforme pasan las semanas. También se observan partidas de mayor calibre y los precios comienzan a descender, aunque todavía se encuentran en niveles más altos que los promedios históricos. Las cotizaciones en albahaca continúan en precios altos y bajo nivel de oferta y el tamaño de los sobres es en su mayoría chico y mediano. Todavía no hay indicios de la próxima floración de primavera de estos productos, pero en cierta medida las partidas de cultivos con ciclos más prolongados son los que presentan mayor necesidad de colocación por parte de los productores, porque se sabe que esos son los que comienzan habitualmente a exhibir signos de la floración (que les baja el valor comercial) en contraposición con plantaciones más recientes que por tener mejores condiciones su rápido crecimiento hace que sean cosechados antes de su floración.

Hortalizas secas: esta semana se observaron en plaza las primeras partidas de ajo proveniente de China. Como es habitual los ajos importados presentan muy buenos atributos de calidad y calibres grandes comparados con las partidas nacionales de extenso período de conservación y que dada las condiciones particulares de esta zafra han maximizado a esta altura los problemas post-cosecha. Debido a complicaciones logísticas las partidas chinas se retrasaron haciendo que las primeras coticen en valores relativamente altos, aunque se espera que en la medida que ingresen a la venta nuevas partidas y que lleguen el resto de las esperadas se mantenga la tendencia a la baja iniciada luego de que comenzaran a comercializarse las primeras partidas importadas. En cebolla continúa la oferta de partidas importadas de la región, especialmente de Argentina y Brasil, con minorías de partida chilenas. Están ingresando por esos días partidas de extra-región, particularmente de España, que son de reciente cosecha y presentan en algunos casos, signos de inmadurez comercial, como falta de catáfilas. Aun así las cotizaciones de todas las partidas importadas son similares y se ubican sensiblemente por encima de las nacionales. Dentro de la oferta de cebolla nacional aún se puede encontrar algunas partidas de buena calidad, aunque el peso neto a menudo es menor a 17kg. Se espera que a mediados del mes entrante ingresen las primeras partidas de cebollas tempranas de Salto, aunque probablemente sean testimoniales como la mayoría de los años. En papa continúa el escenario de precios altos y según informantes calificados es probable que esta situación permanezca incambiada en los próximos días, al igual que en zanahoria por las dificultades de cosecha en campo.

EMILIO GANCEDO

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yr9x
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO