back to top
lunes, 12 de mayo de 2025
17.2 C
Salto

El programa ESNAYF del Centro Médico de Salto celebró el Día Mundial del Asma

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/oizx

El Programa ESNAYF (Educación Sanitaria del  Niño  Asmático y su Familia) del Centro Medico deSalto celebró el pasado 6 de mayo el Día Mundial del Asma con un evento que reunió a más de cien participantes en el Polideportivo de la Plaza de Deportes. El mismo tuvo como objetivo reafirmar el vínculo entre los niños, las familias y el equipo de salud, promoviendo la concientización sobre el control del asma infantil.Por otro lado, cabe recordar que en diciembre del año pasado, ESNAYF fue reconocido como una de las 10 prácticas sanitarias de excelencia en atención primaria de salud del país, distinción otorgada por el Ministerio de Salud Pública, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y las Naciones Unidas.

Entretenimiento y concientización sobre el asma infantil

“Como cada año, conmemoramos esta fecha tan significativa junto a los niños que participan del Programa ESNAYF y sus familias, pero también con toda la comunidad, porque el objetivo es sensibilizar y reflexionar colectivamente sobre el asma”, expresó la Dra. Mónica González Betlza, una de las pediatras referente del Programa. El evento, definido como “inolvidable” por los participantes, conjugó la alegría del juego con la reflexión sobre una enfermedad que afecta la calidad de vida de muchos niños y sus familias. “En encuentros como este los lazos entre las familias y quienes integramos el equipo de salud se estrechan y confirman el compromiso compartido”, agregó la Dra. González.

“ESNAYF no solo brinda educación y seguimiento muy estricto del niño asmático; también genera espacios como este, donde se fortalece el aprendizaje en comunidad. Porque el asma requiere habilidades de auto-manejo, y para lograrlas es fundamental la participación activa de la familia”, explicó la Dra. Ivonne Bruno, pediatra del equipo.

Un equipo comprometido y en constante formación

El equipo interdisciplinario de ESNAYF está formado actualmente por los siguientes profesionales: las licenciadas en enfermería María del Carmen Correa y Luciana González; las pediatras Dra. Mónica González Betlza, Dra. Ivonne Bruno, Dra. Carolina Zuñiga y Dra. María Emilia Alzúa; y el psicólogo Gonzalo Suárez.“La gran fortaleza del Programa es este equipo formado en asma, que trabaja con una mirada integral, humana, comprometida y sostenida en el tiempo. Cada niño atendido es acompañado en su particularidad y cada familia sabe que no está sola en este camino”, subrayó la Dra. González.

ESNAYF: 12 años de historia y más de 2.000 niños atendidos

Con 12 años de trayectoria, ESNAYF ha brindado atención a más de 2.000 niños de entre 3 y 14 años. Según datos brindados por las médicas que integran el equipo, actualmente más de 400 niños están bajo seguimiento activo. Dentro de los objetivos del Programa se destaca: disminuir las crisis asmáticas, mejorar el manejo de la enfermedad y elevar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

“El asma genera ansiedad, dependencia del sistema de salud y es costosa tanto a nivel emocional como económico. Pero cuando se educa, se acompaña y se brinda seguimiento, se logra reducir las consultas en emergencia,los ingresos hospitalarios y el ausentismo escolar”, explicó la Dra. Bruno

Uno de los resultados más destacables de ESNAYF es la satisfacción de sus usuarios. Según estudios internos, y publicados, el 78% de los niños que adhieren al programa logra controlar su asma de forma efectiva, lo que refleja el impacto directo del acompañamiento interdisciplinario.

Además, se han implementado estrategias para eliminar barreras de acceso: las consultas son sin costó para el usuario, se garantiza el acceso a la medicación necesaria siempre, y se mantiene una comunicación fluida y permanente con las familias, fortaleciendo el vínculo y generando confianza.

“Las familias saben que cuentan con un equipo que está siempre, que responde, que acompaña. Ese vínculo humano es tan importante como cualquier medicación”, destacó la Dra. Mónica González.

Natación todo el año: salud y disfrute

Como parte importante del tratamiento, el Programa cuenta con un Convenio con la Secretaría Nacional de Deportes, que permite a los niños practicar natación durante todo el año en el Club Remeros Salto, actividad muy recomendada en el manejo del asma.“La natación es una herramienta terapéutica muy buena. Este convenio permite que los niños de ESNAYF puedan acceder a una actividad que mejora su capacidad respiratoria y su autoestima”, señaló la Dra. González.

Para finalizar, las pediatras quisieron agradecer la colaboración de los profesores de educación física de la Secretaría Nacional de Deportes en la realización de la celebración, así como también al grupo de Hip Hop de la Intendencia de Salto por su actuación en el evento, la cual ya “es un clásico” en las fiestas de ESNAYF.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/oizx