back to top
9.4 C
Salto
sábado, agosto 16, 2025

El abrazo de madres y padres: una poderosa terapia

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xdm7

17 Noviembre- Día de la Prematuridad

El día 17 de Noviembre de cada año se celebra el Día Mundial de la Prematuridad, y en este marco el equipo del CTI de Salto se ha mostrado, como hace ya un tiempo, muy comprometido con poner en agenda el tema para sensibilización y concientización de nuestra sociedad.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Es así que se viene haciendo una campaña pública y mediática en relación a los últimos datos pero también en prevención y nuevas formas de terapia como lo es el abrazo y cercanía de padres y familiares durante la internación del bebe.

En este último aspecto el cambio ha sido drástico entendiendo que la presencia constante de la familia junto al prematuro da resultados muy favorables. Esto se ha definido porque hay argumentos científicos que lo avalan. Además se ha destacado que actualmente hay una preparación    y capacitación de todos quienes trabajan en torno al prematuro y su familia.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

EL PUEBLO dialogó al respecto de este día y todas las novedades de la prematuridad con la Lic.de Enfermeria en CTI de niños Lorena Capitani.

«El 17 de Noviembre fue decretado por la OMS como el Día de la Prematuridad , es una fecha que se celebra al niño recién nacido prematuro pero es también para sensibilizar sobre la temática.»

PARTO PREMATURO

«Se considera que todo parto prematuro es un parto menor a 37 semanas de gestación. En el mundo hay 30 millones de nacimientos prematuros , en Uruguay actualmente estamos con 9 % , y si vamos a la realidad de Salto hoy en día tenemos aproximadamente un 11% de nacimientos prematuros.»

La Licenciada aclaró que hay que tener en cuenta que    Salto    tiene un CTI regional    que brinda asistencia a los departamentos de Artigas y Rivera y cuando amerita también se recepcionan casos de Paysandú y Tacuarembó de donde se genera entonces el porcentaje de partos prematuros por nuestro departamento.

«Desde Noviembre del año pasado a Noviembre de este año se registraron 111 nacimientos de niños prematuros lo que es preocupante. A nivel nacional el porcentaje se ha mantenido a lo largo de la última década, en Salto también, se estado en 9, 10 y 11    % «

CAUSAS DE PARTOS PREMATUROS.

Dentro de los objetivos de informar sobre la prematuridad, es que se conozcan las causas para poder prevenirlas.

«Las causas pueden ser múltiples. Se están viendo muchos embarazos adolescentes , los factores de riesgo son múltiples y pueden ser por ejemplo que la mamá ya hubiera tenido un parto prematuro anterior, puede ser por hipertensión, por una diabetes gestacional , por consumo de sustancias tóxicas como pueden ser las drogas ilegales, alcohol o tabaco. El embarazo adolescente también puede ser causa . Si me preguntan si es prevenible, debo decir que el parto prematuro sí es prevenible. Y si no pudiera serlo, lo que nosotros tratamos es que ese bebé prematuro tenga las mejores condiciones, desde el momento de la recepción hasta el momento de la internación, incluso desde la captación.»

Para la Licenciada hay que insistir en los controles prenatales para poder hacer una captación precoz.

«Hoy en día el personal se está capacitando mucho , desde el Auxiliar de Enfermería , la Licenciada en Enfermería se han especializado mucho en todo lo que tiene que ver con la preparación para poder recibir a ese niño prematuro en las mejores condiciones, brindarle los cuidados de calidad para que sobreviva.»

Agregó nuestra entrevistada que también hay avances tecnológicos que ayudan y también en la maduración pulmonar esencial para la vida del niño/a.

PARTICIPACION DE LA FAMILIA    PARA LA SOBREVIDA

«En relación a la sobrevida de ese prematuro, depende mucho de los padres y la familia. Nosotros en el CTI hemos tenido sobrevida de niños con gestaciones de 23 semanas y con 500 hrs. que incluso en su internación pesó poco más de 400 grs. y hoy ese niño tiene 3 años de vida.»

«El paradigma de atención ha cambiado , antes se enfocaba más en la asistencia ,enfocada en que el niño viviera , que saliera adelante y después se evaluaría como sería su primer infancia y su adolescencia. Hoy eso cambió, nuestro CTI está enfocado en trabajar en los cuidados centrados    en el neuro desarrollo y en la familia. Entonces nosotros integramos desde el día cero a la familia , a los padres, a los abuelos, a los hermanos. Es un CTI de puertas abiertas , está abierto las 24 horas para que los padres ingresen y permanezcan el tiempo que quieran dentro de la unidad y así podemos ir trabajando con todos.»

Se ha comprobado científicamente los resultados que genera esta nueva forma de tratamiento de cercanía con la familia, «y es por eso que al día de hoy a nivel mundial los CTI pediátricos ya no son más de puertas cerradas , no son más áreas restringidas , se está hablando mucho de la humanización en el cuidado.»

Para Lorena esta nueva forma de asistencia de CTI debería trasladarse también a los de adultos » porque hasta en las etapas más terminales , o en las etapas de adultez necesitamos tener una contención familiar».

FIESTA PARA EL REENCUENTRO

Todos los 17 de Noviembre también se genera un reencuentro con los niños y las familias que han pasado por el CTI, y se organizan actividades recreativas y educativas. «Esto es para que la gente que se acerca al lugar de festejo comience a saber más del tema , de los datos y se comience a tomar conciencia sobre la prematuridad. Además de conocer los derechos de los niños prematuros y de sus papás por ejemplo en caso de sus licencias. La licencia era todo un problema porque se les terminaban las licencias por parto y tenían que pedir licencia por siquiatra para poder segur con su bebe porque a veces son niños que pasan hasta 4 meses en el CTI y una licencia por parto es de un mes y medio , hoy en día ya tienen la licencia por prematuridad.»

Este año la celebración será en Espacio Puerto este sábado desde las 17.00hs.

Finalmente el mensaje de la Lic. es para todo el equipo que trabaja con los prematuros , «estoy muy orgullosa del equipo que tenemos porque hay gente muy capacitada, desde el supervisor , el equipo médico, de licenciados en enfermería, auxiliares en enfermería, administrativos y auxiliares de servicio.»

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xdm7
- espacio publicitario -Bloom