Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/v8n7
Hechos destacados en Uruguay
- 1827: En el marco de la Guerra del Brasil, tropas orientales al mando de Juan Antonio Lavalleja atacan el fortín brasileño de Punta del Este. Tras combates del 17 al 19 de agosto, la guarnición imperial repele el asalto, frustrando el intento de expulsar a las fuerzas brasileñas de la península.
- 1845: Durante la Guerra Grande, el Gobierno de la Defensa (sitio de Montevideo) decreta el bloqueo y la incomunicación de todos los puertos del litoral uruguayo bajo control del bando rival. Esta medida buscó aislar a las fuerzas del general Manuel Oribe, impidiendo su aprovisionamiento desde el exterior.
- 1973: En los años de la dictadura cívico-militar uruguaya, son asesinados bajo tortura los militantes tupamaros Walter Arteche y Gerardo Alter. Detenidos en Montevideo el 19 de agosto de 1973, fueron trasladados al Batallón de Infantería Nº1 de Florida, donde perdieron la vida a causa de las torturas aplicadas durante los interrogatorios.
- 2008: Se instituye en Uruguay el Día de la Trabajadora Doméstica, a celebrarse cada 19 de agosto. La fecha fue acordada tras el primer convenio colectivo del sector en 2008, declarándose feriado pago y no laborable para reconocer los derechos de las empleadas domésticas. Desde entonces, cada 19 de agosto el país reflexiona sobre la igualdad laboral y las condiciones de este gremio.
Eventos internacionales
- 43 a.C.: En Roma, Cayo Julio César Octaviano (Augusto) comparece ante el Senado y es elegido cónsul, marcando el inicio de su ascenso al poder absoluto en la República. Augusto se convertiría años después en el primer emperador romano, poniendo fin a las guerras civiles.
- 1561: María I de Escocia (María Estuardo), de 18 años, regresa a Escocia tras trece años de residencia en Francia, donde había sido reina consorte. Su retorno el 19 de agosto de 1561 señala el comienzo de un turbulento reinado en Escocia.
- 1612: En Lancashire (Inglaterra) tiene lugar un célebre juicio por brujería. Tres mujeres acusadas, conocidas como las Brujas de Samlesbury, son llevadas ante el tribunal el 19 de agosto de 1612, en pleno auge de la caza de brujas en Inglaterra.
- 1666: Segunda guerra anglo-neerlandesa: el almirante inglés Robert Holmes dirige una incursión contra las islas neerlandesas de Terschelling. El 19 de agosto de 1666 sus fuerzas destruyen unas 150 naves mercantes ancladas allí, infligiendo un duro golpe al comercio neerlandés.
- 1692: En Salem (Massachusetts), cinco personas (cuatro hombres y una mujer, incluyendo a un clérigo) son ejecutadas acusadas de brujería. Estas ejecuciones del 19 de agosto de 1692 corresponden a los infames Juicios de Salem, representativos de la histeria colectiva de la época.
- 1768: En San Petersburgo (Rusia) se inaugura la imponente Catedral de San Isaac el 19 de agosto de 1768. Esta iglesia, una de las mayores estructuras religiosas de la época, simbolizó el poderío arquitectónico e imperial ruso bajo el reinado de Catalina la Grande.
- 1772: Golpe de Estado en Suecia: el rey Gustavo III conduce el 19 de agosto de 1772 un golpe palaciego mediante el cual restaura la monarquía absoluta. Disuelve la constitución que limitaba sus poderes, subordinando nuevamente al Parlamento (Riksdag) bajo su autoridad.
- 1811: En la Nueva España (hoy México), insurgentes de la guerra de Independencia constituyen la Junta de Zitácuaro el 19 de agosto de 1811. Este fue el primer órgano de gobierno insurgente, creado para organizar la resistencia contra las fuerzas realistas españolas.
- 1812: Guerra anglo-estadounidense de 1812: la fragata estadounidense USS Constitution derrota a la británica HMS Guerriere el 19 de agosto de 1812, frente a las costas de Nueva Escocia (Canadá). Este enfrentamiento naval otorgó a la Constitution el apodo de “Old Ironsides” tras resistir el fuego enemigo.
- 1813: En las Provincias Unidas del Río de la Plata (actual Argentina), Gervasio Antonio de Posadas se integra el 19 de agosto de 1813 al Segundo Triunvirato. Su incorporación fortalece este órgano ejecutivo colegiado durante las guerras de independencia sudamericanas.
- 1839: En Francia, el Gobierno anuncia el 19 de agosto de 1839 que el invento de Louis Daguerre –la fotografía daguerrotipo– se libera como regalo “al mundo”. Esta divulgación pública de la técnica fotográfica marcó el nacimiento oficial de la fotografía, al hacerse accesible globalmente.
- 1847: En las afueras de Ciudad de México inicia la Batalla de Padierna (o Contreras) la madrugada del 19 de agosto de 1847. Este combate de la Intervención estadounidense en México culminó al día siguiente con la derrota del ejército mexicano y abrió camino a la ocupación de la capital por las tropas de EE.UU.
- 1909: En Indianápolis (Estados Unidos) se corre el 19 de agosto de 1909 la primera carrera de automóviles en el circuito que luego se haría mundialmente famoso como el Indianapolis Motor Speedway. Este evento pionero, anterior incluso a la creación de las 500 Millas de Indianápolis, marcó el inicio de la tradición automovilística en ese autódromo.
- 1919: Afganistán alcanza su independencia total del Imperio Británico. El 19 de agosto de 1919 entra en vigor el Tratado de Rawalpindi, por el cual el Reino Unido reconoce la plena soberanía afgana tras la Tercera Guerra Anglo-Afgana. Esta fecha es celebrada desde entonces como el Día de la Independencia afgana.
- 1931: En China, la ciudad de Hankou (Wuhan) sufre en agosto de 1931 una de las peores inundaciones de la historia. El 19 de agosto las aguas alcanzan su nivel máximo (16 metros por encima de lo normal) durante la catástrofe, que entre julio y noviembre de 1931 dejó alrededor de 4 millones de víctimas fatales.
- 1934: En Alemania, se realiza un plebiscito nacional el 19 de agosto de 1934 para aprobar la concentración de los poderes de jefe de Estado y de gobierno en la figura de Adolf Hitler. Un 89,9% del electorado ratifica la creación del cargo de Führer, consolidando a Hitler como líder absoluto tras la muerte del presidente Hindenburg.
- 1942: Segunda Guerra Mundial – Batalla de Dieppe: tropas aliadas (principalmente canadienses y británicas) desembarcan el 19 de agosto de 1942 en el puerto francés de Dieppe, ocupado por los nazis. La incursión, concebida como prueba de un futuro segundo frente, dura nueve horas y es rechazada con grandes pérdidas aliadas (unos 3.600 muertos). Aunque fallida, proporcionó lecciones valiosas usadas para planear el Desembarco de Normandía en 1944.
- 1944: En el tramo final de la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas aliadas liberan París el 19 de agosto de 1944, tras cuatro años de ocupación alemana. La insurrección de la Resistencia francesa, apoyada por tropas de la Francia Libre y aliados, logra la rendición de la guarnición nazi pocos días después, el 25 de agosto.
- 1945: En Vietnam, da comienzo la Revolución de Agosto. El 19 de agosto de 1945, guerrilleros del Viet Minh liderados por Ho Chi Minh toman el control de Hanoi, aprovechando la rendición japonesa en la Segunda Guerra Mundial. En semanas siguientes proclamarán la independencia de Vietnam, liberándose del dominio colonial francés y japonés.
- 1953: Golpe de Estado en Irán (Operación Ajax): el 19 de agosto de 1953 es derrocado el primer ministro Mohammad Mossadegh con la ayuda encubierta de la CIA estadounidense y el MI6 británico. El Shah Mohammad Reza Pahleví es reinstalado en el poder, revirtiendo la nacionalización petrolera de Mossadegh en un hecho clave de la Guerra Fría en Oriente Medio.
- 1960: Carrera espacial – La Unión Soviética lanza el satélite Sputnik 5 el 19 de agosto de 1960, llevando a bordo a los perros Belka y Strelka, junto con otros animales. Este fue el primer vuelo orbital que retornó seres vivos sanos a la Tierra, allanando el camino para los viajes espaciales tripulados.
- 1960: En plena Guerra Fría, un tribunal soviético en Moscú condena el 19 de agosto de 1960 a Francis Gary Powers, piloto estadounidense del avión espía U-2 derribado meses antes, a diez años de prisión por espionaje. Powers sería liberado dos años más tarde en un canje de espías entre EE.UU. y la URSS.
- 1964: Estados Unidos realiza una prueba nuclear subterránea en Nevada el 19 de agosto de 1964. A las 8:00 AM detona la bomba atómica de código Alva (4,4 kilotones). Esta fue la 380.ª detonación nuclear estadounidense desde 1945, en el contexto de la carrera armamentística de la Guerra Fría.
- 1977: En Nevada (EE.UU.), el 19 de agosto de 1977 se efectúan dos detonaciones nucleares subterráneas más (Scupper de 0,2 kt y Scantling de 120 kt) con minutos de diferencia. Estas pruebas, números 892 y 893 del historial nuclear de EE.UU., evidenciaban la continuidad de los ensayos atómicos durante los años 70.
- 1989: En Polonia, el presidente Wojciech Jaruzelski designa el 19 de agosto de 1989 al activista opositor Tadeusz Mazowiecki como Primer Ministro. Mazowiecki, miembro de Solidaridad, se convirtió así en el primer jefe de gobierno no comunista en la órbita soviética en 42 años, preludiando el fin de la Guerra Fría en Europa del Este.
- 1989: Pícnic Paneuropeo – Centenares de ciudadanos de Alemania Oriental cruzan libremente la frontera entre Hungría y Austria el 19 de agosto de 1989. El breve paso fronterizo abierto durante un acto pacifista desencadenó una fuga masiva hacia Occidente y fue uno de los eventos que anticiparon la caída del Telón de Acero y la apertura del Muro de Berlín meses después.
- 1989: En Colombia, el gobierno del presidente Virgilio Barco intensifica la lucha contra el narcotráfico. El 19 de agosto de 1989 declara la “guerra” al Cártel de Medellín, habilitando la extradición expedita de narcotraficantes, la incautación de sus bienes y la detención preventiva de sospechosos sin orden judicial. La medida fue respuesta al magnicidio del candidato presidencial Luis Carlos Galán ocurrido dos días antes.
- 1991: En la Unión Soviética se produce el “Golpe de Agosto”: el 19 de agosto de 1991 un grupo de altos oficiales y funcionarios comunistas intentan tomar el poder en Moscú, depone brevemente al presidente Mijaíl Gorbachov e instaura un gobierno de emergencia. La intentona golpista fracasa en tres días gracias a la resistencia popular liderada por Boris Yeltsin, pero precipita el colapso definitivo de la URSS a finales de ese año.
- 1998: Segunda Guerra del Congo – El 19 de agosto de 1998 se inaugura en Harare (Zimbabue) una conferencia regional encabezada por Laurent-Désiré Kabila, presidente de la República Democrática del Congo. Kabila consigue el apoyo militar de varios países africanos (Zimbabue, Namibia, Angola, entre otros) para su gobierno, que enfrentaba una gran rebelión interna, internacionalizando aún más el conflicto bélico más mortífero de África.
- 2003: Un atentado con bomba sacude la sede de la ONU en Bagdad (Irak) el 19 de agosto de 2003, en plena posguerra de la invasión anglo-estadounidense. La explosión destruye las oficinas de Naciones Unidas, causando la muerte de 22 personas, incluido el enviado especial Sérgio Vieira de Mello. En memoria de este ataque, la ONU declaró posteriormente cada 19 de agosto como el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria.
- 2007: Un terremoto de magnitud 5,5 sacude la provincia de Papúa en Indonesia el 19 de agosto de 2007, así como partes de las Islas Salomón en el Pacífico. Aunque de moderada intensidad, el sismo recordó la frecuente actividad sísmica de la región del Anillo de Fuego del Pacífico.
- 2010: Estados Unidos retira de Irak la mayor parte de sus tropas de combate el 19 de agosto de 2010, dos semanas antes de lo previsto oficialmente. Este repliegue marcó el fin de las operaciones de combate de la coalición iniciadas en 2003, aunque contingentes de apoyo permanecieron hasta 2011.
- 2010: La empresa tecnológica Intel anuncia el 19 de agosto de 2010 la compra de la firma de seguridad informática McAfee por 7.680 millones de dólares. Esta adquisición reflejó la creciente relevancia de la ciberseguridad en la estrategia de las compañías de hardware.
- 2011: En el ámbito musical, durante la emisión del concurso televisivo británico The X Factor, el 19 de agosto de 2011 se forma el grupo Little Mix. Ese día, las jóvenes Jesy, Leigh-Anne, Jade y Perrie son unidas en un cuarteto por los jueces del programa, dando origen a la banda femenina que alcanzaría fama internacional tras ganar la competencia.
Nacimientos notables
- 1871: Orville Wright, pionero de la aviación estadounidense, nació un 19 de agosto. Junto a su hermano Wilbur, Orville logró el primer vuelo de un aeroplano con motor en 1903, inaugurando la era de la aviación.
- 1883: Coco Chanel (Gabrielle Bonheur Chanel), diseñadora de modas francesa, figura clave de la alta costura. Nacida el 19 de agosto de 1883, revolucionó el mundo de la moda con su estilo elegante y atemporal, y fundó la famosa casa Chanel.
- 1921: Gene Roddenberry, productor y guionista estadounidense, nacido el 19 de agosto de 1921. Es conocido por ser el creador de la influyente serie de ciencia ficción “Star Trek”, franquicia televisiva iniciada en los años 60 que se convirtió en un fenómeno cultural.
- 1945: Ian Gillan, cantante británico, nació el 19 de agosto de 1945. Vocalista de la legendaria banda de rock Deep Purple, es reconocido por su poderosa voz en clásicos del rock como «Smoke on the Water».
- 1945: Sandro (Roberto Sánchez), cantante y actor argentino, nació el 19 de agosto de 1945. Apodado “El Gitano”, fue uno de los pioneros del rock en español y un ídolo de la balada romántica en Hispanoamérica, comparable por su impacto al de Elvis Presley en su país.
- 1946: Bill Clinton, político estadounidense, nació el 19 de agosto de 1946. Miembro del Partido Demócrata, fue el 42.º Presidente de Estados Unidos entre 1993 y 2001, periodo durante el cual se destacó la bonanza económica y acuerdos de paz como los de Irlanda del Norte.
- 1951: Gustavo Santaolalla, músico y compositor argentino, nacido el 19 de agosto de 1951. Productor de rock latino y autor de bandas sonoras de películas, ha ganado dos premios Óscar por la música original de Secreto en la Montaña (2005) y Babel (2006), consolidándose como uno de los compositores latinoamericanos más laureados.
Fallecimientos relevantes
- 14: Augusto (Cayo Julio César Octaviano), emperador romano, muere el 19 de agosto del año 14 d.C. (nació en 63 a.C.). Primer emperador de Roma y artífice de la Pax Romana, su fallecimiento concluyó un reinado de más de cuatro décadas que sentó las bases del Imperio.
- 1580: Andrea Palladio, arquitecto italiano, fallece el 19 de agosto de 1580 (n. 1508). Considerado uno de los arquitectos más influyentes del Renacimiento, sus villas y palacios en el Véneto inspiraron el estilo arquitectónico palladiano en toda Europa.
- 1662: Blaise Pascal, matemático, físico y filósofo francés, muere el 19 de agosto de 1662 (n. 1623). Genio precoz, aportó al desarrollo de la teoría de probabilidades, inventó una de las primeras calculadoras mecánicas y dejó escritos teológicos y filosóficos de gran hondura.
- 1977: Groucho Marx, actor y humorista estadounidense, fallece el 19 de agosto de 1977 a los 86 años (n. 1890). Integrante de los célebres Hermanos Marx, Groucho fue conocido por su ingenio sarcástico y películas cómicas que se volvieron clásicas del cine, como Sopa de ganso.
- 1980: Otto Frank, empresario alemán, muere el 19 de agosto de 1980 (n. 1889). Padre de la joven diarista Ana Frank, fue el único sobreviviente de su familia al Holocausto. Publicó el Diario de Ana Frank tras la guerra, dando a conocer al mundo el testimonio de su hija.
- 1994: Linus Pauling, químico y activista estadounidense, fallece el 19 de agosto de 1994 a los 93 años (n. 1901). Es el único individuo en recibir dos Premios Nobel no compartidos (Química en 1954 y Paz en 1962). Destacó por sus investigaciones en la estructura molecular y por su lucha contra las armas nucleares.
- 2003: Sérgio Vieira de Mello, diplomático brasileño, muere el 19 de agosto de 2003 a los 55 años (n. 1948). Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y enviado especial en Irak, perdió la vida en el atentado contra la sede de la ONU en Bagdad, hecho que lo convirtió en símbolo de los trabajadores humanitarios caídos en servicio.
- 2012: Tony Scott, director de cine británico, fallece el 19 de agosto de 2012 (n. 1944). Cineasta de estilo visual enérgico, dirigió éxitos de Hollywood como Top Gun, Días de trueno y Hombre en llamas. Su muerte conmocionó a la industria del cine y al público que disfrutó de sus películas.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/v8n7