back to top
miércoles, 5 de febrero de 2025
31.1 C
Salto

Ejecución del proyecto Renovación del Complejo Hidroeléctrico.

Nicolás Irigoyen: ¿En qué está el proyecto de renovación del Complejo Hidroeléctrico Salto Grande?

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/aoz2

Falta muy poco para que concluya el periodo de gobierno en la margen uruguaya en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.

El 1 de Marzo habrá nuevas autoridades y un nuevo gobierno para nuestro país, pero en el final de este ciclo el actual vicepresidente en economista Nicolás Irigoyen nos hace una puesta a punto de las mega obras que está llevando adelante el complejo hidroeléctrico. En un proyecto donde el joven salteño tuvo mucho que ver.

¿Qué obras se están registrando en este momento en la represa de Salto Grande?

“Actualmente, desde la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande estamos culminando con la ejecución de la etapa 1 del Proyecto de Renovación del Complejo Hidroeléctrico, y en proceso de comenzar con la denominada Etapa 2ª. Esta fase, que se extenderá por seis años, incluye siete contratos principales que abarcan diversas obras y provisión de equipamiento:

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
  • Renovación de las 4 subestaciones: Equipamiento de maniobra y potencia.
  • Electromecánica industrial y obras civiles.
  • Sistema de Control.
  • Obras de mitigación de erosión de costas en ambas márgenes.
  • Sistema de Gestión corporativo.
  • Asistencia técnica al programa y fortalecimiento institucional.
  • Repuestos críticos del generador.

Estas acciones buscan modernizar y asegurar la eficiencia y seguridad del complejo hidroeléctrico”.

¿Cuánto demanda la inversión en tiempo y dinero?

“El proyecto total de Renovación rondará los 1.000 millones de dólares. La Etapa 2ª del Proyecto de Renovación de Salto Grande tiene una duración prevista de seis años, con una inversión estimada de 150 millones de dólares, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (B)”.

¿Cómo se elaboró el proyecto de reforma y modernización?

“El Proyecto de Renovación y Modernización de Salto Grande se diseñó con el objetivo de extender la vida útil del complejo hidroeléctrico, mejorar su capacidad de producción, eficiencia y seguridad. Se planificó en tres etapas a lo largo de 30 años, comenzando en 2019”.

¿De qué procedencia son los materiales que vemos en la parte externa de la represa?

“En relación con la extensión del tramo 9, es una obra estratégica para el sistema eléctrico uruguayo, que forma parte del proyecto de cierre del anillo de transmisión del norte del país. Este tramo comprende la construcción de una línea de transmisión de 500 kV que conecta Tacuarembó con Salto Grande, fortaleciendo la infraestructura eléctrica nacional.

En marzo de 2024, con UTE inauguramos la ampliación de la Subestación Salto Grande Uruguay, correspondiente al Tramo 9. Esta obra permite el enlace con la nueva línea de extra alta tensión proveniente de Chamberlain, completando así el anillo de transmisión en el norte del país. La inversión para esta ampliación fue de 15 millones de dólares, financiados por UTE. La construcción de la línea de alta tensión de 500 kV entre Tacuarembó y Salto está a cargo de la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC). Este proyecto, considerado la obra de infraestructura más grande realizada por una empresa china en Uruguay, tiene un plazo de ejecución de 42 meses.

La finalización del Tramo 9 y el cierre del anillo de transmisión del norte del país proporcionarán mayor flexibilidad y confiabilidad al sistema eléctrico uruguayo, además de potenciar la interconexión con Argentina y Brasil, contribuyendo al desarrollo productivo y sostenible del país.

En cuanto al origen de los suministros, por ejemplo, en junio de 2024, se recibió en el Puerto de Montevideo un nuevo banco de transformadores monofásicos de 150 MVA, procedente de la fábrica SIEMENS en China, destinado a la Subestación San Javier en Uruguay, como parte del Proyecto de Renovación”.

¿Qué proyectos seguirán en pie una vez se termine el quinquenio de trabajo de este gobierno que se retira?

“La renovación de Salto Grande es un proyecto a largo plazo, planificado para ejecutarse en tres etapas a lo largo de 30 años. Tras la finalización del actual quinquenio, se espera que continúen las siguientes fases del proyecto, enfocadas en la modernización integral del complejo hidroeléctrico, incluyendo la renovación de equipamientos, sistemas de control y mejoras en la infraestructura, con el objetivo de garantizar la eficiencia y seguridad en la generación de energía para Argentina y Uruguay”.

¿Cuáles son las obras sociales que quedan para el departamento y la región concluida la labor este gobierno?

“Una de las obras sociales más destacadas para el departamento de Salto y la región es el Plan de Mitigación de Erosión en la Costa de Salto. Esta iniciativa busca proteger las áreas ribereñas de la erosión y las crecidas del río Uruguay, beneficiando a las comunidades locales y preservando el entorno natural.

La primera etapa de este plan, con una inversión de un millón de dólares, abarca la zona de Apolón hasta el Ayuí. Además de las medidas específicas de mitigación de la erosión, el proyecto incluye la creación de espacios públicos, áreas de recreación y estacionamientos para vehículos, fomentando un entorno más accesible y disfrutable para la comunidad.

En septiembre de 2023, se completó la primera etapa de la obra, aplicando soluciones de ingeniería de primer nivel adaptadas a las características de cada tramo intervenido. Estas acciones han contribuido significativamente a la protección de la costa y al embellecimiento del paisaje urbano.

Además, hemos reafirmado nuestro compromiso al apoyar a la Intendencia de Salto en nuevos programas de mitigación en costas y espacios públicos. Este apoyo incluye estudios técnicos sobre la problemática hidráulica y soluciones de mitigación de erosión de costas, con el objetivo de desarrollar proyectos integrales que, además de mitigar la erosión, contribuyan a la creación de nuevos espacios públicos, senderos peatonales y zonas de recreación.

Estas acciones reflejan el compromiso de Salto Grande con el bienestar social y el desarrollo sostenible de las comunidades en la región”.

¿Hasta cuándo usted ejercerá funciones en el cargo?

“Como Vicepresidente de la Delegación Uruguaya en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, mi mandato se extiende, como mínimo, hasta el 28 de febrero. A partir de esa fecha, la continuidad en el cargo dependerá de las decisiones que tome el Poder Ejecutivo respecto a la composición de los directorios”.

¿Se retira conforme con lo hecho?

“Al reflexionar sobre mi gestión, me siento profundamente satisfecho con lo logrado. Si bien hemos atravesado desafíos y momentos complejos, considero que los avances han sido significativos, especialmente en lo que respecta a liderar uno de los proyectos más ambiciosos y estratégicos de nuestra historia: la renovación del complejo hidroeléctrico de Salto Grande.

La renovación ha sido un esfuerzo conjunto, pensado para extender la vida útil de la represa, garantizar su seguridad y modernizarla para afrontar los desafíos de las próximas décadas. Este proyecto ha requerido una visión clara, planificación rigurosa y el compromiso absoluto de un equipo técnico y humano excepcional. Me siento honrado de haber trabajado en este proceso que marcará un antes y un después en la infraestructura energética del país.

Aprovecho la instancia para agradecerles a todos los funcionarios de Salto Grande. Su dedicación, profesionalismo y compromiso diario son la base de todos los logros que hemos alcanzado. Sin este equipo, nada de esto habría sido posible. También agradezco a las comunidades locales que siempre han estado dispuestas a colaborar y a construir un mejor entorno junto a nosotros.

Este camino no ha sido fácil, pero me retiro con la tranquilidad de saber que hemos sentado las bases para un futuro más sostenible y eficiente.

Miro hacia atrás con orgullo, no solo por lo alcanzado, sino por el equipo humano que ha hecho realidad cada uno de estos hitos”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/aoz2