- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles
Home EL PUEBLO impreso DESTACADOS Día Mundial de la Diabetes

Día Mundial de la Diabetes

5
- espacio publicitario -
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5av0

En Uruguay hay más de 270 mil personas con esta enfermedad y el 20% no está diagnosticada.

Ayer 14 de noviembre se celebró el Día mundial de la Diabetes, bajo el lema «El acceso a los cuidados de la diabetes: si no es ahora ¿cuándo?».

El Día Mundial de la Diabetes fue instaurado por la Federación Internacional de  Diabetes  (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991.

- espacio publicitario -

ENCUESTA NACIONAL

Según datos de la «Encuesta nacional de factores de riesgo de enfermedades no transmisibles» de 2013, Uruguay se encuentra entre los países con mayor prevalencia de diabetes. En la población de 15 a 64 años la prevalencia es del 6% y en la población de 25 a 64 años es del 7,5%.

El Ministerio de Salud Pública trabaja actualmente en la implementación de un registro nacional de pacientes con diabetes.

La Asociación de Diabéticos del Uruguay (ADU) realiza esta semana distintas actividades, entre ellas el Encuentro por la Diabetes 2021.
Según datos de esta asociación hay más de 270.000 personas con diabetes en el Uruguay y el 20% no está diagnosticada.

A NIVEL MUNDIAL

La diabetes es una enfermedad silenciosa que afecta a más de 460 millones de personas en el mundo y a 290 mil en Uruguay.

Continúa en aumento por los hábitos sedentarios, alimentos ultraprocesados y el exceso de azúcar en la dieta.

La diabetes puede provocar ceguera, enfermedades cardiovasculares, enfermedades renales, y pérdida de miembros inferiores. A menudo no presenta síntomas evidentes por lo que uno de cada 2 adultos puede llegar a estar sin diagnosticar.

En 2021 se cumplen los 100 años del descubrimiento de la insulina, hito fundamental en el tratamiento de la enfermedad.

Enmarcados en el centenario, la Sociedad de Diabetología y Nutrición, y la Sociedad de Endocrinología y Metabolismo del Uruguay, junto a una destacada empresa de la industria farmacéutica y la Universidad de Alcalá (España), desarrollaron un curso para Educadores en Diabetes que busca apoyar a médicos y pacientes para el éxito del tratamiento.

¿QUÉ ES LA DIABETES?

La diabetes es una afección crónica que surge cuando el páncreas no produce la suficiente insulina o cuando el organismo no es capaz de utilizar de manera eficaz la insulina que produce.

En Uruguay, el 8,2 %de la población es diabética. De ellos, un 20% desconoce que padece de esta enfermedad. Además, existe otro 8% de la población que tiene grandes probabilidades de ser diabética.

De ahí que los estudios de prevalencia sitúen en 16,2 el porcentaje de uruguayos con diabetes, aproximadamente 534.600 uruguayos (extraído de Ministerio de Salud Pública).

La diabetes bien tratada y controlada permite que el niño crezca y se desarrolle normalmente y no es un obstáculo para que pueda realizar todas las actividades, como los no diabéticos.

En nuestro país existe un decreto que dispone medicación en forma gratuita y tirillas para el control de la enfermedad en todas las instituciones de asistencia médica colectiva.

TIPOS DE DIABETES
La forma más frecuente de diabetes es la  «tipo 1». En Uruguay el 90% de los diabéticos diagnosticados pertenecen a esta categoría.

La diabetes tipo 1  o diabetes del adulto suele aparecer lentamente en personas mayores de 40 años.

Muchas veces no produce síntomas y el diagnóstico se realiza en un análisis de sangre u orina.

Es un tipo de diabetes casi exclusiva de adultos, aunque actualmente podemos verla cada día más en niños y adolescentes.

Este tipo de diabetes es característica de personas jóvenes. En Uruguay, el 10% de los diabéticos diagnosticados pertenecen a esta categoría, de los cuales la décima parte, aproximadamente, son niños.

La diabetes, como cualquier otra enfermedad crónica de la infancia, no debe ser un obstáculo para la integración del niño a la vida social. Conocerla y saber cuáles son las necesidades del niño es esencial.

El tratamiento comprende tres aspectos fundamentales:
Control del ejercicio. Control de la alimentación. Control de glucosa y administración de insulina.

Diabetes
infantil

La diabetes mellitus es un trastorno metabólico grave que impide al cuerpo la descomposición y uso normal de alimentos, especialmente de azúcares (carbohidratos). Puede afectar el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y el sistema neurológico y puede provocar la pérdida progresiva de la visión con el paso del tiempo.

Mientras que la diabetes tipo 1 puede iniciarse a cualquier edad, se presentan periodos máximos cerca de los 5 a 6 años y nuevamente de los 11 a los 13 años de edad. La primera señal es por lo general un aumento en la frecuencia de la micción (orinar), incluyendo reincidencia de la enuresis nocturna (mojar la cama) en niños que ya saben cómo ir al baño por sí solos.

También se presentan otros síntomas como por ejemplo, tener mucha sed y sentirse muy cansado, bajar de peso y un aumento de apetito.

Es importante identificar estos síntomas pronto debido a que los niños que se les diagnostica diabetes después pueden enfermarse debido al contenido alto de azúcar en la sangre y por  deshidratación, necesitando líquidos e insulina por vía intravenosa en una sala de urgencias  pediátrica o una unidad de cuidado crítico para estabilizar su estado.

DÍA MUNDIAL DE
LA DIABETES

El Día Mundial de la Diabetes se creó en 1991 como medio para aumentar la concienciación global sobre la diabetes.

Es una oportunidad perfecta para dirigir la atención del público hacia las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta grave afección, que se encuentra en constante aumento en todo el mundo.

El logotipo del Día Mundial de la Diabetes es un círculo azul – el símbolo mundial de la diabetes.
En muchas culturas, el círculo simboliza la vida y la salud. El color azul representa el cielo que une a todas las naciones, y es el color de la bandera de Naciones Unidas.

El círculo azul simboliza la unidad de la comunidad internacional de la diabetes en respuesta a la pandemia de la diabetes.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5av0
- espacio publicitario -