back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
21 C
Salto

De políticos y politiquería

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/d4bj

La política y la intelectualidad no suelen ir juntas precisamente. Conocemos intelectuales brillantes, a veces una de
las mejores y más completas culturas que hemos conocido. Sin embargo devenidos en políticos han recibido sendos
fracasos.
Es que lamentablemente, la política en nuestra América del Sur, se rige por otros aspectos. Así es que hemos
conocido también varios políticos exitosos, que han ocupado y ocupan altos cargos en un gobierno, que muchas
veces ni siquiera han completado su bachillerato. Diríamos que son casi analfabetos.
Quienes hemos vivido varias décadas conocemos casos en Salto, de un candidato infaltable en los velatorios, como
forma de reafirmar los afectos de los dolientes para procurar su preferencia en ocasión de los actos eleccionarios.
Los abrazos y otros saludos eufóricos son frecuentes en estos tiempos. Es que en nuestra política se prefiere claro
está, el relacionamiento, la vinculación, ante que la justicia social.
Es probable que todos conozcamos a alguien que “apareció” en política sin tener trayectoria alguna como tal. Lo
que es mucho peor, quien tiene dinero suficiente “compra” la posibilidad de ser candidato a tal cargo, sabiendo que
la maquinaria electoral le redundará con creces.
Si no proponemos saber quienes han sido los legisladores por el departamento en los últimos años y que trayectoria
política han tenido y sobre todo, porqué han luchado en su legislatura, nos daremos cuenta que no ha sido
precisamente por sus méritos, ni por su militancia política que han accedido a dicha propuesta.
Se oirán alabanzas y reproches a la situación que existe en nuestra América del Sur. Existen líderes que expresan
que “por suerte” existen dos bloques o “familias” ideológicas, porque expresan con claridad la forma de pensar
preferida y considerada mejor para estos países.
No somos partidarios de la famosa ”grieta”, porque para nosotros al menos expresa una posición intempestiva, una
reacción y no una posición pensada, razonada y analizada en profundidad, con el conocimiento pertinente de todos
los aspectos que confluyen en el tema.
Tampoco coincidimos con quienes sostienen “no me interesa la política”, por la sencilla razón de que de esta forma
se está permitiendo que otras personas, probablemente muy lejos de nuestras ideas, decidan la suerte del país.
En definitiva, nuestra responsabilidad es informarnos debidamente y votar de acuerdo a nuestras ideas, aunque no
las expresemos.
A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/d4bj