back to top
martes, 1 de abril de 2025
21 C
Salto

CULTURA

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6tyz

“Un gran pianista”: Juan Carlos Zunini

Hace algunos días estuvo en Salto el guitarrista Omar Espinosa, a quien le fuera entregado uno de los premios “Fausto 2022” por la Asociación de Profesionales de la Comunicación. Como es sabido, Omar es salteño pero reside en Francia desde hace 44 años. Su presencia en Salto también fue propicia para conversar con él, no solo sobre su presente y sus ideas generales sobre cultura, música y guitarra, sino también para recordar magníficas épocas pasadas en cuanto a grupos musicales salteños.
Y hubo un momento en la conversación en la que hizo referencia a “aquellos tiempos de bohemia y música en Salto, diría década de los 60”, donde además mencionó, entre otros varios músico, a “un gran pianista, Juan Carlos Zunini”.


Sinceramente, nos pareció el nombre de un pianista poco recordado en nuestro medio, incluso en el ambiente cultural. Es así que comenzamos averiguaciones y poco a poco fue surgiendo un dato por aquí y otro por allá, y hasta el momento, lo siguiente es lo que podemos informar sobre él. Claro que a partir de esta nota, seguramente se sumará más información:
JUAN CARLOS ZUNINI nació en Salto; pero cursó sus estudios de piano y se recibió en el Conservatorio Franz Liszt, de Montevideo, en el año 1962. Estudió durante siete años en Buenos Aires armonía, contra-punto, composición y orquestación con el maestro Guillermo Gratzer.
En el año 1971 grabó un disco con el Trío Contemporáneo y con ese mismo conjunto viajó luego a Japón, donde llegó a dar varios conciertos en las principales ciuda-des de aquel país. En 1981 se integró como tecladista a la orquesta de Mariano Mores, con quien grabó varios discos, y con quien hizo giras por Estados Unidos, varios países de Europa, Japón, Israel, así como paises de Centro y Sudamérica.
En el año 1990 realizó una gira por Holanda como pianista de la banda “Color Tango”, de la que fue uno de los músicos fundado-res. Con “Color Tango” también grabó un CD. En 1992 emprendió giras con Mariano Mores por Colombia, y ese mismo año de-butó en Miami con el Sexteto Mayor, en su espectáculo titulado “Tango Pasión”. Con ellos, además, realizó giras prácticamente por todo el mundo durante siete u ocho años, tocando en el Auditorio del Kremlin de Moscú, Teatro Champs Elisée de París, Filarmonia de Colonia, Neue Oper de Frank-furt y Stadt Oper de Berlín, entre otros.
Durante los meses enero, febrero y marzo de 2003 realizó una vez más una gira de conciertos por Japón. En junio y julio de ese año actuó en Inglaterra y Alemania con el Sexteto Mayor en su espectáculo “Tango Pasión”, y grabó con este grupo un nuevo CD, que obtuvo el premio “Grammy Latino” del año. Zunini también formó parte de la orquesta del musical Chicago en Bue-nos Aires. Y ha compuesto música de cámara, música para películas, tangos, candombes, baladas, música para co-medias, así como también temas y arre-glos para un CD de Raúl Lavié.

- espacio publicitario -
Marcha por la Vida - Viernes 28 de marzo, 19:15hs
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO

Omar Espinosa y Mercedes Sosa

Al conversar con Omar Espinosa fue in-evitable, entre tanto, preguntarle sobre su trabajo como músico acompañante de la gran Mercedes Sosa, con quien re-corrieron innumerables escenarios del mundo. así lo narraba el salteño:
“Los americanos me conocen mucho por haber acompañado a Mercedes, curiosa-mente no fue en Argetina, fue en Europa. Porque Mercedes se exiló en Europa cuando no la dejaban cantar en Argentina en la dictadura. Cuando se instaló en Eu-ropa, ella necesitaba un guitarrista para acompñarla en sus giras allá, porque el guitarrista que tenía, Colacho Brizuela se volvía a la Argentina.


Y un amigo en común, Horacio Molina, un cantante argentino, le dijo: “Yo tengo el guitarrista para vos, Omar Espinosa”. Entonces ella dijo: “¿Y dónde está?”. Y yo no estaba (risas)… ¿Sabe dónde estaba yo? Estaba en Salto… Fue en enero y yo había venido a pasar las fiestas acá, ple-no verano, año 1980. Entonces cuando llegué a París, me dijeron: “Omar, tenés que conectarte con Mercedes Sosa, que te anda buscando”. Eso fue muy lindo porque yo fui a la casa, llevé la guitarra por supuesto, y entonces le dije: “Bueno, acá estoy con la gguitarra, ¿me vas a hacer una prueba?”.
Charlamos un rato, después yo saco la guitarra y le digo: “Bueno, vamos a cantar algo, ¿qué querés cantar? ¿Alfonsina te parece? ¿En qué tono la cantás?”. Ahí agarré la guitarra, improvisé una introducción, una cadencia y allí empezó a cantar y yo la acompañé. Cuando yo iba a hacer la segunda introducción, me dijo: “Ya está, ya está, empezás en Río de Janeiro el mes que viene”. Fue una una gira enorme que empezó en Río, después México…Y así fue el encuentro y el inicio con ella”.

“Siento que nunca me he ido de Salto”

Por otra parte, le dijimos a Espinosa: Le vamos a hacer tres preguntas apelando a su brevedad para responder, a su capacidad de síntesis. Así fue:

  • ¿Qué música le gusta escuchar?
    Música clásica.
  • ¿Qué consejo le daría a un niño o joven que empieza a tocar la guitarra y sueña con ser un gran guitarrista?
    Que estudie, que estudie mucho…Estudiar y estudiar, eso es fundamental.
  • ¿Qué significa Salto para usted?
    Es mi terruño. Después de 44 años viviendo en una lejana cultura, siento que nunca me he ido de Salto.Siempre vengo y siempre comparto mi vida con ami-gos, con familia, a Salto lo vivo naturalmente cuando vengo, no lo borré de mi vida, es como si nunca me hubiera ido.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6tyz
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO