Entre los diversos objetivos que se ha propuesto el Sindicato de Cuidacoches de Salto en los últimos meses, algunos se han concretado y otros aún no. Ya es una realidad, por ejemplo, contar con Personería Jurídica, algo por lo que venían luchando tenazmente y que incluso los llevó a organizar rifas y otros beneficios para costear los gastos administrativos. Ahora, el objetivo principal es poder acceder a lo que denominan “un mini sueldo”. EL PUEBLO pudo conversar sobre este y otros temas con Víctor Mezzetti y Ramón Aguilera, actuales Presidente y Vicepresidente respectivamente.
Lo primero que se les consultó fue a qué monto aspiran como sueldo, a lo que respondió Aguilera: “Unos 10.000 o 15.000 pesos, aunque si fueran 7.000 u 8.000 por supuesto que sirve igual”, en tanto agregó Mezzetti: “es importante que entiendan que nosotros no cobramos nada de la Intendencia como algunos creen, nuestra ganancia es solo lo que hacemos en la calle, con la venta de boletas (de Zona Azul) y propinas; y hay compañeros que no tiene nada, hay que ser realista, hay algún compañero que un día viernes por ejemplo ganó 500 pesos, pero tiene que guardarlos para el lunes poder comprar más boletas y empezar de nuevo a vender, y de repente tiene 4 o 5 criaturas que alimentar…”.
“QUE NO NOS USEN COMO ESCUDO POLÍTICO”
A su vez aclararon que de llegarse a un acuerdo para recibir ese sueldo, esto “no implica que pasemos a ser funcionarios municipales, esto sería otra cosa”.
Dijo Mezzetti: “incluso según nuestro proyecto, la plata saldría del Gobierno Nacional, en un convenio con la Intendencia, pero el que paga sería el Gobierno Nacional. Por eso le pedimos una reunión a los ediles del Partido Nacional, que tienen línea directa con el Gobierno Nacional. Yo hace más o menos un mes pedí una reunión con la bancada del Partido Nacional de la Junta Departamental y todavía estoy esperando que me contesten algo. Pero en realidad estamos esperando porque la idea es tener la reunión en la Junta con las tres bancadas, de los tres partidos. Lo único que nosotros pedimos como sindicato, y con Personería Jurídica como tenemos, es que no jueguen con la necesidad, porque ahora que se viene la campaña política puede pasar eso. Queremos que esto venga del partido que venga, el que sea; que si lo van a dar, que lo den, pero que no usen la necesidad de los compañeros para hacer política, que no nos usen como escudo político, porque detrás de cada compañero hay una familia, hay necesidades…Nosotros no somos políticos, y no queremos que se meta la política en esto, hay que dejarla de lado, nosotros somos simplemente trabajadores que luchamos por nuestro trabajo”.
Ahora bien, así las cosas, se supone que si empezaran a recibir un sueldo deberían también cumplir una serie de obligaciones, por ejemplo un horario establecido. En ese sentido, dijeron que “no hay problema, estamos dispuestos a cumplir un horario y que se nos controle, además vendría bien, porque entonces la gente vería bien que fuera de ese horario hay otras personas que se instalan en la Plaza Artigas como si fueran cuidadores y lo único que hacen es estar tomando caña, y después la población nos echa la culpa a nosotros…”.
ZONA AZUL: CONTINÚA EL PROBLEMA POR FALTA DE CARTELERÍA
“Hay días que algunos cuidacoches no venden ni una sola boleta”, afirmaron los entrevistados. Y ante la consulta de cuál es el motivo, respondió Aguilera: “faltan carteles, seguimos pidiendo cartelería y mayor control de los inspectores. Pasa que muchos gurises (cuidacoches) no están trabajando nada, porque en la zona que se amplió, estaciona un auto y ellos van a ofrecerle una boleta y la gente les dice que no van a comprar porque no hay ningún cartel que indique que es Zona Azul…Necesitamos carteles que respalden nuestro trabajo”.
Añadió Mezzetti: “tenemos un buen vínculo con (Dirección Departamental de) Tránsito, pero se pasan de unos a otros, de Tránsito a Servicios Públicos, y así seguimos sin cartelería. Por eso lo que estamos pidiendo es cartelería y más control; de la parte que se agrandó (hasta Rivera y hasta 19 de Abril) hay solo dos o tres cuadras con cartelería, las demás no…Entonces muchos compañeros como no venden nada, se van. Hay otra cosa, muchas veces vamos a ofrecer una boleta y nos tratan mal, nos dicen: ustedes son alcahuetes de los inspectores. Pero también hay que controlar porque hay gente por calle Uruguay que anda vendiendo boletas y no tienen autorización para hacerlo, y cobran cualquier precio, entonces nos están perjudicando a nosotros, los autorizados, en eso también decimos que tiene que haber más control”.
“DISCREPANCIAS CON EL CENTRO COMERCIAL”
Este punto tampoco faltó en la conversación. Sabido es que autoridades del Centro Comercial e Industrial de Salto han criticado a la Intendencia por ampliar la zona de estacionamiento tarifado, en el entendido que esto perjudica aún más la ya compleja situación de los comercios.
Esto decía al respecto el Presidente del Sindicato de Cuidacoches: “Hace siete meses presentamos el proyecto de ampliación de la Zona Azul y tuvimos discrepancia con el Centro Comercial…Ellos en vez de estar contentos porque se abrieron más fuentes de trabajo, con lo complicado que está ese tema del desempleo en Salto, en lugar de alegrarse porque más personas tengan trabajo como cuidacoches, salieron en contra de nosotros. Tendrían que entender que es más gente que está trabajando, pero que también la capacitamos, no se agranda la zona así nomás, se prepara la gente para trabajar. Y le digo más, hace alrededor de 10 años que no nos reunimos con el Centro Comercial, cuando antes nos reuníamos muy seguido, o sea que cortaron el vínculo y encima salen a criticarnos, creemos que no puede ser”.
Finalmente Ramón Aguilera invitó a que más cuidacoches se integren al sindicato “porque somos unos 40 y a veces hacemos reuniones, que siempre son en el Mercado, y somos 5 o 6 nada más; hay algunos que se arriman solo cuando hay algún beneficio, pero tendrían que estar siempre, luchando siempre”.