El anuncio estuvo a cargo del secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, este 20 de noviembre. La medida per-mitirá que 61 localidades del interior accedan al sistema de saneamiento con una in-versión de 349.000.000 de dó-lares. Más de 57.000 hogares, donde viven unas 150.000 personas, mejorarán su calidad de vida, señaló Delgado. Las obras serán simultáneas en todo el país y comenzarían en abril de 2024.
Álvaro Delgado en conferen-cia de prensa sobre saneamiento.
La conferencia de prensa se desarrolló en la Torre Ejecutiva y Delgado estuvo acompa
ñado en la mesa, por el minis-tro y el subsecretario de Am-biente, Robert Bouvier y Gerardo Amarilla, respectivamente; y el presidente y la vicepresidenta de OSE, Raúl Montero y Susana Montaner.
El secretario de Presidencia informó que, en una sesión extraordinaria, el directorio de OSE aprobó el pliego y el llamado a licitación para la universalización del saneamiento en el interior del país. De esta forma, el servicio se extenderá a unas 61 localidades y llegará a 57.200 hogares, donde viven unas 150.000 personas. Con la iniciativa el interior pasará de tener una cobertura de sanea-miento del 48% a cerca de 70%, dijo. Delgado señaló que es la primera fase de un proyecto ambicioso, que abarca otras localidades. Los sobres con las propuestas se abrirán en la primera quincena de febrero y se prevé que las obras -que se ejecutarán durante más de un año- inicien entre marzo y abril de 2024. Se trabajará simultáneamente en todas las localidades involucradas, dijo, y se crearán unos 2.500 puestos de
trabajo directos, agregó.
El acceso al saneamiento permitirá igualar oportunidades para quienes viven en el interior, aseguró Delgado. Asimismo, dijo que tendrá impacto en la calidad de vida de las personas que viven en estas localidades, además de beneficios ambientales y sanitarios. La inversión total será de 349.000.000 de dólares, informó. El proyecto contará con tres fuentes financiamiento: recursos de OSE, un subsidio de hasta 30.000.000 de dólares por año, que aportará rentas generales, y un préstamo de un orga-nismo multilateral de crédito. La obra implica la instalación de 812 kilómetros de tuberías y redes de alcantarillado sanita-rio. Además, se construirán 48 plantas de tratamiento de aguas residuales en diferentes lugares, entre las que se incluyen Dolores y Mercedes. Esta última es la única capital que hasta el momento no tiene una planta de estas características, dijo.
«Es una muy buena noticia, de esas que cambian la realidad», subrayó.