back to top
jueves, 6 de febrero de 2025
32.1 C
Salto

Concordia se presenta con un promedio del 118% más barato que Salto

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4p3v

UCU medición de setiembre

Las economistas Gimena Abreu y María José Medín de la UCU (Universidad Católica) campus Salto, dieron a conocer el Indicador de Precios Salto-Concordia correspondiente a la medición del mes de setiembre pasado. El promedio de diferencia es del 118%, mostrando una disminución comparando con la medición anterior que fue del 174% . Los rubros donde es más importante la diferencia se mantienen en alimentos y bebidas, cigarrillos y bebidas alcohólicas , combustibles y algunos productos de higiene personal y del hogar. «Este indicador releva el precio de 60 artículos de las ciudades fronterizas de Salto y Concordia . El precio se releva en grandes superficies y tiendas de referencia de ambas ciudades . Se toma el precio comprador contado en efectivo incluyendo impuestos , y los precios se toman directamente de las góndolas. Es importante aclarar que para este indicador se replican las mismas ponderaciones autorizadas por el INE para calcular el IPC. La referencia de tipo de cambio que se toma es el dólar Blue,» informó en principio Gimena Abreu. Para la medición de setiembre, el resultado sobre la diferencia de precios respecto a Concordia , da que Concordia está 118% más barato que la ciudad de Salto. Ya en el detalle de las divisiones por rubros , Alimentos y Bebidas es la que marca una de las diferencias más importantes por considerar que en el 50% de los artículos relevados la diferencia es del 150%. En general en Bebidas Alcohólicas y Tabacos la diferencia promedio de precio es del 176%. Prendas de Vestir y Calzados 30%; Productos del Hogar 69% ; Transporte 69% y Comidas fuera del hogar 145%. «Si vemos la evolución del Indicador vemos que en la anterior medición, esa diferencia que hoy es de 118%, era de 174%. Esto se ve reflejado principalmente por la inflación que tuvo Argentina y por una baja en el tipo de cambio Blue» , destacó Abreu.
Analizando cada división , la que tiene más importancia del Indicador es en Alimentos y Bebidas Alcohólicas donde se releva el precio de 30 artículos.En esta división la totalidad de los artículos son más caros en Salto, detalló María José Medín. «Hay diferencias importantes como por ejemplo los refrescos donde la diferencia se presenta con más de un 300%. En la categoría Bebidas Alcohólicas y Cigarrillos es una de las que presenta mayor diferencia , que se fue ampliando enormemente desde el 2018 y hoy por ejemplo los Cigarrillos presentan una diferencia del 220%, la Cerveza 171% , los Vinos 146%.» En la división Prendas de Vestir y Calzados la diferencia es del 30% rubro en el que ha caído significativamente. La última medición daba un rango del 85% . Las prendas que se relevan son jeans de hombre y de mujer , remera de niño, calzado deportivo de hombre, mujer y niño. En el calzado los precios se encuentran a la par, puede haber una pequeña diferencia del 11% en este tipo de calzado. En vestimenta la diferencia va desde 40% a 49%»
En productos para el hogar se relevan los precios del Jabón en polvo, Detergentes, Lámparas , Pilas, Sábanas y Toallas. «Aquí los artículos que más ponderación tienen son Detergente y Jabón en polvo en los cuales las diferencias son de 150% y 75% . Esta categoría siempre, en todas las mediciones que hemos realizado desde el año 2015 presenta una diferencia de precios a favor de Concordia» aclaró la economista.
En la categoría Transporte se consideraron los precios del Gasoil, Naftas y Cubiertas. «El primero presenta una diferencia de 157%, Nafta 136%, en tanto las Cubiertas son 25% más baratas en Salto, por un tema de escases en Argentina. La diferencia de precios en la Nafta es significativa y si no contáramos con el beneficio de descuento del 30% de IMESI , la diferencia se enmarcaría en un 300%.» Otra categoría que genera movimiento a nivel de frontera es la de Comidas fuera del Hogar. «En este caso se relevan hamburguesas, pizza con muzzarella, refrescos , servidos en restaurantes y en este caso la diferencia es de 145%.» En lo que hace a Higiene Personal ( pasta dental, shampoo, jabón de tocador, desodorante y papel higiénico) , es una categoría que presenta mayor diferencia de precio con una medición de 120% más barato en Concordia. «Hay algunos artículos como los desodorantes que se ubican en un 270% ,y el shampoo 242 % más baratos en la vecina ciudad argentina.
Aquí debemos decir que estos productos son importados por Uruguay y muchas veces por una única empresa lo que da cuenta que estructuralmente esta categoría ha sido más cara en Salto y con diferencias significativas, hoy ampliada por la diferencia cambiaria».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4p3v