- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles
Home EL PUEBLO impreso DESTACADOS Con Sandra María Canio Formiliario: “Estoy dispuesta siempre a escuchar y ayudar”

Con Sandra María Canio Formiliario: “Estoy dispuesta siempre a escuchar y ayudar”

17
- espacio publicitario -
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/a7bn

Nuestros comunicadores

Sandra María Canio Formiliano (52), nació en Salto y vivió toda su infancia y parte de su adolescencia en el Barrio Cerro de esta ciudad.

- espacio publicitario -

“Tuve una infancia feliz, con mi hermano Richard que es 8 años mayor que yo…mi papá tenía carnicería y mi mamá trabajaba en el Hospital Salto ya que es enfermera” nos cuenta.

Con emoción recuerda los cuidados que le prodigaba su abuela materna Ema, mientras su mamá trabajaba y “si bien papá tenía la carnicería pegada a la casa, era la abuela quien se ocupaba de nosotros, fuimos criados con mucho amor”.

-¿Qué nos puede contar sobre su niñez y adolescencia?

-”De la adolescencia recuerdo pasar rodeada de amigos y compañeros de liceo”.

– Un suceso de esos tiempos que pueda rememorar…

-”Una anécdota de esa época… los días sábados a la tardecita comenzaban a llegar a casa mis amigas para aprontarnos para ir a bailar y se quedaban hasta el domingo a la noche que también nos dejaban ir a La Estudiantina. Sabíamos perfectamente que papá y mamá nos ponían una hora y nos iban a buscar. Si no salíamos él empezaba a tocar bocina fuera del boliche y por supuesto que al otro finde no teníamos baile (risas)”.

– ¿En qué momento de su vida empezó a descubrir su vocación por la comunicación?

-”Siempre me gustó la comunicación, el periodismo, la investigación. Cuando termine el liceo, en aquel momento mis padres no me pudieron mandar a estudiar a Montevideo. Entonces opté por estudiar Administración de Empresas; empero siempre me quedaba en el debe la comunicación.

Ya casada y con mis hijos chicos, un día averiguando con mi esposo nos enteramos que en Concordia en el Instituto Mariano Moreno había cursos de periodismo y locución para radio y televisión.

Recuerdo perfectamente que fui a averiguar y ni bien entré quedé maravillada, ya que era prácticamente todo práctico, tuve dos pruebas de ingreso, una de dicción y la otra con fonoaudióloga y cuando me dicen que había pasado, de inmediato me inscribí.”

– ¿Cómo fueron esos primeros pasos en la profesión?

-”Una vez recibida mis primeros pasos fueron en la mañana en Radio Arapey y luego también en la tarde en un programa que se llamaba » Quién es quién», se trataba de entrevistas de semblanza a distintos invitados que valía la pena que nos contaran su vida”.

– Desde su experiencia. ¿Qué atributos debe tener un buen comunicador?

“Un buen comunicador a partir de mi experiencia debe ser creíble, empático, amable, debe ir por la verdad, saber escuchar, no pelear por la primicia y si dar la noticia”.

– ¿Cómo sigue su historia con la comunicación?

-”En Radio Libertadores en el informativo de la mañana con Oscar Amaral, y tuve el honor de trabajar junto al querido maestro Hugo Rolón, haciendo la producción para sus programas y a veces la conducción también.

Siento orgullo de poder haber producido durante cuatro meses junto a Hugo la venida del Dr. Roberto Canessa a Salto, a beneficio de la Fundación Corazoncitos, que ayuda a familias de niños con cardiopatías congénitas.

También me honra que más de 100 entre instituciones y organizaciones de Salto nos hayan votado por unanimidad a Hugo y a mí para conducir en el Larrañaga lo que fue el acto de lanzamiento de la campaña de firmas pro Imae del Litoral Norte”.

– ¿Cuál fue su primer programa televisivo?

– “Mi primer programa televisivo es Espacio Salud; está al aire cada lunes a las 21 horas dedicado a temas de salud y este año ya es su tercer ciclo.

– Una reflexión sobre el momento que vivimos…

– » No aprendimos nada, luego de haber vivido una pandemia nos seguimos peleando, hay guerra en el mundo, seguimos sin ser solidarios con el otro, el Covid nos demostró que tener una vida acomodada no es garantía de tranquilidad de tener todo asegurado, y seguimos viendo horrores y no sólo acá sino en el mundo”.

-¿Cuáles son los proyectos que lleva adelante en la actualidad?

-”El Programa Espacio Salud , que es un proyecto de Jorge Jacques y mío con el auspicio del Centro Médico de Salto que también para mí es un honor poder entrevistar a distintos profesionales cada lunes.

También he creado GrupoC21 con el cual generamos dos portales digitales: www.noticiasc21.uy y www.circuito21.uy enlazados con una radio web online las 24 horas que sirve de cabecera de transmisiones de eventos en vivo transmitidos por Am La Voz de Artigas, Am Bella Unión y Crónicas Fm de Mercedes”.

-¿Aspiraciones futuras?

-”Trabajar por una fundación para que los niños crezcan lejos de sus abusadores y ayudar como comunicadora a que las familias se animen a denunciar, porque muchas veces por temor, vergüenza porque se las vuelve a revictimizar no lo hacen”.

– ¿Cómo se integra su familia?

-”Mi familia está compuesta por mi esposo Alexis Moretti, dos hijos, Pía Ema y Maximiliano, Candela nuestra nieta, es nuestro sol, nuestra vida y la alegría de nuestro hogar junto a mamá que también vive con nosotros”.

– ¿Hobbies?

-”Leer y escuchar música”.

– Alguna debilidad…

-”Soy ansiosa y las injusticias en la vida me hacen sentir impotente”.

– Sus fortalezas…

-”Soy una persona resiliente, doy frente a los problemas que podamos estar pasando mi familia, mis amigos o yo y necesito ayudar para poder encontrar la solución lo antes posible.

-Un pensamiento final…

-”Un gracias enorme a los amigos, colegas y a los desconocidos que nos brindaron su apoyo en los momentos difíciles que nos tocó vivir durante 17 meses de horror y que lamentablemente serán momentos que tendrán que pasar otros, sepan que estoy a las órdenes y comprometida en escuchar y ayudar”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/a7bn
- espacio publicitario -