Presidente de la Asamblea General
Esc. Beatriz Argimón
El Poder Ejecutivo tiene el honor de dirigirse a ese Cuerpo, a fin de someter a su consideración, el adjunto proyecto de Ley referido a la creación de la persona de derecho público no estatal “Central Hortícola del Norte”.
Exposición de Motivos
La hortí-fruticultura uruguaya y muy particularmente la desarrollada en el norte del país, se destaca por su capacidad inclusiva, reteniendo familias enteras en el medio rural y distribuyendo en forma razonable y equitativa los beneficios generados. Estas tendencias prevén también el alcance de niveles de competitividad que permitan que la población acceda a sus productos a precios razonables, y que, en algunos rubros de producción y perfiles de empresas le permitan incursionar en mercados externos. Bajo esta perspectiva, la consolidación de un mercado regional permitirá dinamizar el sector, convirtiéndose en un punto de reunión de compradores como vendedores y productores, generando un estímulo a la comercialización. El proyecto Central Hortícola del Norte si bien es parte de un proceso de más largo aliento, desde 2012 la Intendencia de Salto con la Intergremial Salto Hortícola -organización que aglutina a 7 gremiales del cinturón hortífrutícolas del Departamento- han venido trabajando con el objetivo de generar un proceso de asociatividad que permita dinamizar el sector aumentando la productividad y mejorando las condiciones económicas y sociales de las familias productoras. Se ha identificado que una importante restricción para el desarrollo del sector son los canales de comercialización de la producción, que mayoritariamente se realiza en la capital del país. Para atacar estas restricciones se propone la construcción de una central de servicios, para dotar a los productores de la infraestructura necesaria para comercializar su producción en forma directa. Los productores identifican como oportunidades de socialización de un mayor número consumidores gracias a la mayor concentración de productos en un solo Iugar y la posibilidad de distribución hacia otros departamentos del norte del país, ampliando el mercado actual. Además, servirá de plataforma para la implementación y acceso a los servicios como, por ejemplo: packing, cámaras de frío, salón de actos, laboratorios, etc. generando un mayor agregado de valor a los productos, especialmente para aquellos productores que por su escala hoy no acceden a estas posibilidades tecnológicas.
El proyecto es inclusivo permitiendo crear nuevas oportunidades para los productores -de diversos estratos socioeconómicos y productivos-, pero también para operadores y en general los distintos actores de los eslabones de la cadena (transporte, suministros, técnicos) oue generan un valor bruto de producción de UDS 68.000.000 (dólares americanos sesenta y ocho millones) (2015). Será un emprendimiento que garantice la viabilidad económica y de gestión de la iniciativa, con una inversión inicial que se estima en U$S 5.000.000
(dólares americanos cinco millones). Del análisis económico realizado se desprende que desde la óptica social genera un gran valor los efectos en el empleo y la producción alcanzando una elevada tasa interna de retorno. El proyecto ha tenido el respaldo de diferentes instituciones y organizaciones locales, encabezadas por la propia lntendencia de Salto: la delegación uruguaya de Salto Grande, la Universidad de la República a través del Centro Universitario Litoral Norte, el Centro Comercial e Industrial de Salto, el Campus Salto de la Universidad Católica del Uruguay, la Estación Salto Grande del INIA y del propio Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) especialmente a través de su
unidad ejecutora especializada la Dirección General de la Granja (DIGEGRA). Se han realizado varias consultorias para la elaboración del
proyecto “Central Hortícola del Norte”: lineamientos del Plan de Negocios, estudio de factibilidad e identificación de alternativas de inversión, búsqueda de herramientas para promover la fase de comercialización y metodologia de la logística de la cadena de productos hortífrutícolas, teniendo como foco territorial prioritario el área productiva del cordón hortífrutícola de la ciudad de Salto y zonas de influencia, entre las cuales se encuentran los polos productivos de Bella Unión y Constitución; un modelo de gestión con abundante relevamiento de información y una fuerte interacción con informantes calificados y en general con todos los actores involucrados del sector: productores chicos, medianos y grandes y proveedores e intermediarios de la cadena, tanto locales como del mercado capitalino, identificándose diferentes opciones de comercialización de productos hortífrutícolas, tecnologias, mecanismos y modalidades a aplicar y sus posibilidades de adaptación al contexto local; evaluación de la demanda y el mercado potencial, tanto nacional como el regional, posibles formas de distribución, cuantificación de los requerimientos de inversiôn que plantea el proyeCtG y una prGyecciün preliminar de resultados econúmicc- financieros y de impacto social y ambiental del proyecto. En conclusión, el proyecto de ley presentado plantea la creación de una persona jurídica de derecho público no estatal con un modelo de gobierno corporativo más apropiado para este tipo de negocio, que se materializará a través de una Junta Directiva integrada por un representante de los productores, un representante del Gobierno Departamental, un representante del Gobierno Nacional (MGAP) y un representante de los operadores de la Central. El presente proyecto de ley es el resultado del trabajo de una articulación interinstitucional y multidisciplinaria con amplia e intensa participación de los involucrados.
PROYECTO DE LEY
Artículo 1º) (Creación) Créase una persona jurídica de derecho público no estatal bajo la denominación de “Central Hortícola del Norte» (CHN). En sus relaciones institucionales se comunicará con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Estará exenta de todo tributo de carácter nacional, excepto las contribuciones a la seguridad social.
Articulo 2º) (Cometidos) La Central Hortícola del Norte tendrá los siguientes cometidos: Crear y mantener las condiciones jurídicas y físicas de infraestructura, equipamientos y servicios, para facilitar y desarrollar el comercio, la distribución de alimentos y las actividades vinculadas principalmente a nivel mayorista.
A) Promover la eficiencia de la cadena de acopio, distribución y logística para dichos productos, realizando las coordinaciones que sean necesarias con el área de producción y sus organizaciones representativas en toda la región norte.
A) Contemplar los objetivos sociales bajo los principios de servicio público, de garantía de calidad y seguridad alimentaria así como, contribuir a la soberanía alimentaria.
A) Controlar la calidad higiénico – sanitaria de los alimentos que en ella se comercialicen de acuerdo con la normativa bromatológica del Ministerio de Salud Pública, de los Gobiernos Departamentales de la región y de otros organismos competentes.
A) Promover el desarrollo de actividades vinculadas a la producción de alimentos que generen sinergias positivas, agregado de valor, economía de escala, menores costos de transacción y logística, asi como procurar la más amplia coordinación entre los Gobiernos Departamentales, que coadyuve a tales objetivos.
A) Proyectar y definir el desarrollo de actividades complementarias a las de comercialización, tales como logística, servicios de frio, centros de acopio y distribución, envasado de alimentos, plantas de procesado de cuarta gama, entre otras.
G) Promover actividades de capacitación en los rubros de comercialización de productos agroalimentarios y control sanitario de los mismos.
A) Promover la democratización del acceso a la información, Vendiendo a mejorar la competitividad y productividad de los operadores, a través de la incorporación de nuevas prácticas
resultantes del avance de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
A) Recopilar y difundir información sobre flujos de oferta, demanda y precios, asi como promover el comercio exterior para equilibrar dichos flujos.
A) Colaborar en la promoción y difusión de la alimentación saludable, junto a otros organismos públicos y privados.
A) Propiciar acciones para facilitar la inclusión de pequeños productores rurales y de productores familiares agropecuarios en la nueva infraestructura de comercialización mayorista.
Articulo 3º) (Atribuciones) Para el cumplimiento de sus cometidos la Central Hortícola del Norte tendrá las siguientes atribuciones: Administrar, con las más amplias facultades, la infraestructura y los predios que determine el Gobierno Departamental de Salto con el régimen jurídico, que se defina, como así también predios que puedan disponer los demás gobiernos departamentales de la región que coadyuven a la logística.
A) Dictar su reglamento de funcionamiento. A) Establecer la tipificación y condiciones que deben satisfacer las mercaderías que se comercializan a través de la Central Hortícola del Norte, de acuerdo con la normativa nacional y departamental en la materia.
A) Llevar un registro de operadores de la Central Hortícola del Norte.
A) Llevar un registro de compradores y transportistas vinculados a la
operativa de la Central Hortícola del Norte.
A) Impulsar y ofrecer servicios de acondicionamiento, tratamiento post cosecha, clasificación y envasado para los productos que se comercialicen en la Central Hortícola del Norte.
A) Ejecutar los servicios de administración, mantenimiento, higiene y seguridad para todas las instalaciones.
H) Fijar los precios de las concesiones de uso de espacio y, en general, del costo de los servicios que se presten en el cumplimiento de sus cometidos, pudiendo establecer tratamientos diferenciales para la promoción y el desarrollo de sectores productivos estratégicos o vinculados a la generación intensiva de empleo y valor agregado.
A) Definir las áreas de actividad y la estructura de organización interna.
A) Establecer relaciones de cooperación recíproca y convenios con instituciones públicas y privadas, nacionales o extranjeras u organismos internacionales o regionales.
A) Determinar y aplicar las sanciones pertinentes por infracciones a las normas regulatorias establecidas en los reglamentos de funcionamiento de las áreas de su competencia, ejecutando las sanciones pecuniarias que imponga, a cuyos efectos los testimonios de las resoluciones firmes constituirán título ejecutivo. A tales efectos, podra celebrar convenios de pago para el cobro de dichas sanciones, cuando lo considere conveniente.
A) Contratar el personal, el cual se regira por el derecho privado.
A) Adquirir, gravar y enajenar toda clase de bienes, en las condiciones que se detallan en el artículo 7o.
A) Los derechos que sobre los predios e instalaciones indicados en el literal A) de este artículo, le otorgue el Gobierno Departamental de Salto Artículo 4º) (Órganos Directivos, integración) La Central Hortícola del Norte estará dirigida por una Junta Directiva. La Junta Directiva estará integrada por 4 5 miembros honorarios, designados de la siguiente forma: Un miembro designado por la Intendencia de Salto. La designación deberá recaer en un profesional de probada solvencia técnica y gerencial.
A. Un miembro designado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. La designación deberá recaer en un profesional de probada solvencia técnica y gerencial. A. Un miembro designado por una gremial de segundo grado de productores granjeros radicados al norte del Rio Negro.