back to top
martes, 1 de julio de 2025
4.4 C
Salto

Agrupación Éxodo del Siglo XXI Cabildo Abierto Salto y residuos sólidos de redes cloacales (Lodos)

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/39d7

La Agrupación Política «Éxodo del Siglo XXI» de Cabildo Abierto, encabezada por la Dra. Cecilia Eguiluz, ha tomado conocimiento, a través de los vecinos, de que desde hace varios meses se están depositando en el Vertedero de Salto los lodos provenientes de la red cloacal de toda la ciudad.

Tras conformar una subcomisión para analizar el tema, queremos informar a la población de Salto sobre la situación y las medidas que hemos decidido tomar:

1) La red cloacal de Salto se procesa en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, inaugurada por OSE en 2019, que costó 32 millones de dólares. Los líquidos tratados son vertidos al Río Uruguay, lo cual ha sido un avance ambiental significativo.

- espacio publicitario -ASISPER

2) Sin embargo, los residuos sólidos de las redes cloacales de Salto, denominados «lodos», se están depositando en el Vertedero a cielo abierto de Salto.

3) La planta de tratamiento de las redes cloacales está ubicada al sur de la ciudad, por debajo de la toma de agua de OSE (en la zona del Ayuí), mientras que el Vertedero está al norte de la ciudad, donde pasa la naciente del Arroyo San Antonio Chico, un afluente del Río Uruguay que desemboca antes de la toma de agua (al norte de la ciudad).

- espacio publicitario -UNICEF

4) Por lo tanto, los «lodos» tratados al sur de la ciudad son trasladados en camiones hacia el norte, aguas arriba de la toma de agua. No sabemos si estos lodos son inocuos para el ambiente, los seres vivos, la salud humana, animal o vegetal. Actualmente, se colocan en el vertedero directamente en el suelo, ya que no existen “piletas” o recipientes que los contengan.

5) Esta situación lleva varios meses. Según versiones recogidas, se estarían trasladando entre 8 y 10 camiones por día con estos lodos cloacales, que emanan un olor absolutamente insoportable, perceptible a la distancia.

6) Esta situación fue denunciada por los vecinos de la zona al Presidente de OSE, organismo responsable directo de volcar los lodos en el vertedero sobre las nacientes del Arroyo San Antonio Chico.

7) También se informó directamente al Ministro de Ambiente, Sr. Adrián Peña, encargado de controlar y regular situaciones ambientales como ésta, solicitando medidas urgentes.

8) Durante meses se informó de esta situación a legisladores, a la Intendencia de Salto y a todos los actores políticos del departamento. Incluso se entregó una carta al Presidente de la República para que estuviera al tanto de la situación. Sin embargo, hasta el momento no se han tomado medidas y la situación sigue sin cambios.

9) Por estos motivos, nuestra Agrupación, tras conocer e interiorizarse del problema, ha resuelto tomar las siguientes acciones:

Acciones:

1) Informar a la población salteña sobre esta problemática planteada por los vecinos, considerándola importante, urgente y que debe tener estado público.

2) Denunciar la situación al Ministerio de Ambiente y a la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), solicitando:

a) Realizar inspecciones urgentes para determinar el destino final de los «lodos cloacales» de la planta de tratamiento de aguas residuales de Salto.

b) Tomar acciones preventivas urgentes para impedir que esos lodos se sigan depositando en el Vertedero de Salto hasta que no haya intervención directa de DINAMA. El vertedero tiene dificultades estructurales y es frecuentado por personas que producen ladrillos, clasificadores y trabajadores cuya salud debe ser preservada. Debería ser autorizado por DINAMA solo para el depósito de residuos domiciliarios, con monitoreo de las condiciones ambientales.

c) Analizar las aguas del Arroyo San Antonio Chico en los puntos de conexión con el vertedero de Salto para descartar contaminación de las aguas que luego desembocan en el Río Uruguay, antes de la toma de agua potable que surte a Salto.

d) Analizar los «lodos cloacales» para determinar si son inocuos para los seres vivos, la salud humana, animal y los cultivos que utilizan agua de pozos y del arroyo para riego.

e) Tomar medidas urgentes para minimizar los riesgos ambientales y de salud de la población de Salto derivados del uso del vertedero y de los desechos que se están vertiendo en el mismo.

f) Cumplir con los cometidos del Ministerio de Ambiente y de DINAMA, de acuerdo a la Ley de Protección del Ambiente Nº 17.283 (art. 21) y al Decreto 182/2013 (Reglamentación del artículo 21 de la Ley 17.283), así como aplicar el Plan Nacional de Gestión de Residuos, previsto en la Ley 19.829 de gestión integral de residuos.

3) Solicitar a la Intendencia de Salto de forma urgente:

a) Prohibir el depósito de los lodos cloacales de OSE hasta que no haya intervención del Ministerio correspondiente.

b) Permitir en el Vertedero de Salto únicamente el depósito de residuos domiciliarios.

c) Asegurar las condiciones ambientales del Vertedero de Salto y coordinar acciones con DINAMA y el Ministerio de Ambiente.

4) Solicitar a OSE:

a) Resolver urgentemente el depósito final y/o reciclaje de los residuos sólidos de la planta de tratamiento de aguas residuales de Salto (lodos cloacales), sin trasladarlos al vertedero de residuos domiciliarios de Salto.

b) Considerar que la deposición final y/o reciclaje de estos residuos sólidos debieron ser previstos dentro de la proyección de esa obra millonaria para mejorar el medio ambiente.

5) Comunicar la situación a la Junta Departamental de Salto para que tomen las medidas correspondientes.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/39d7
- espacio publicitario -Bloom