back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
21 C
Salto

“A los cubanos y uruguayos nos une el gusto
por conversar y las ganas de aprender”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dxv9

Yumié Rodríguez con EL PUEBLO

El miércoles 11 de mayo a la hora 18.00 estará presente en la Biblioteca Departamental de Salto la locutora, narradora y escritora cubana Yumié Rodríguez. Entrevistada por EL PUEBLO compartió sus primeras impresiones a su llegada a nuestro país y cómo será el desarrollo de su agenda en Salto.
Yumié Rodríguez se sintió muy bien recibida al llegar a la capital del país y luego hizo una breve visita a Buenos Aires.

-”Quiero decirles que mis primeras impresiones de Montevideo son muy favorables me he sentido muy bien y bastante sorprendida por el frío tan intenso. Lo cierto es que vengo de un lugar donde el calor es tropical… las temperaturas son distintas.
Estoy impresionada por la belleza de la ciudad de Montevideo… su rambla que me recordó mucho al malecón habanero-… al Malecón de Cienfuegos en la Perla del Sur. Allí no es un río, sino un mar. He quedado encantada con las personas en Montevideo… con aquellas que he podido coincidir y conversar

  • ¿Cómo se siente ante
    su inminente llegada a
    Salto?
  • “Estoy entusiasmada y creo que que vamos a tener mucha y recibir muchas alegrías tanto María Luisa como yo, en la Biblioteca de Salto. Me gustaría mucho intercambiar mis experiencias tanto desde mi lugar de escritora como locutora. Siento que aquí en vuestro país existe una fuerte promoción de la lectura. También pude participar de la Feria del Libro de Buenos Aires y tener la oportunidad de conversar con mis colegas. Este año está dedicado a la Habana y aunque no vine específicamente para esta feria, ha sido una gran oportunidad.
    El pasado martes en Montevideo pude alternar con muchas personas que tienen un importante acercamiento a la lectura y hablar de la literatura infantil, sobre la radio cubana que promueve mis cuentos infantiles… esas historias se han convertido en libros. Hay mucho más que en su momento conversaremos. Tendré el gusto de compartir con mi buena amiga María Luisa De Francesco que es toda una experta en Literatura Infantil y tendré la oportunidad de narrar cuentos y ofrecer talleres sobre Lectura y Animación a la Lectura y cómo hacerlo en estos tiempos modernos en qué la vida se mueve de otra manera. Como soy una mujer también de radio puedo ofrecer algunas charlas, talleres conferencias que tienen que ver con la locución la versatilidad y el estilo que tiene que ver además cómo influye la radio para la promoción de autores escritores y títulos editoriales. A su vez qué manera se puede hacer un círculo entre la radio la promoción de lectura, el oyente que se transforma en público que participa el mismo tiempo de los programas de radio y también de las charlas.
    Tengo la oportunidad de poder narrar cuentos para diferentes edades muchos de ellos son de autores cubanos.
    Y por supuesto todos los que asistan podrán tener a través de los cuentos y narraciones un acercamiento a la literatura infantil cubana no solo la que yo escribo sino también la que escriben otros autores… cómo lo hacemos puesto que los movimientos y ritmos son diferentes… con ese calor y ese ritmo precisamente que tiene que tiene el cubano”.
  • ¿Se aprecia una dinámica diferente en la forma de narrar?
    -Creo que se han generado muchas expectativas porque tenemos una manera diferente de contar y de acercar a la lectura a todos los públicos… ofreceremos además algunos otros talleres de oralidad y expresión corporal.
    Tenemos la agenda bien llena… todos los días vamos a estar contando cantando haciendo y jugando y acercándonos a todo tipo de público. Les comento que Cuba tiene una de las mayores ferias del libro de América qué es la Feria Internacional del Libro de la Habana que también se extiende a todas las provincias del país. Van siempre muchas editoriales de todas partes del mundo.
    Cuba es uno de los países en que mantiene un precio económico de los libros aunque muchas veces no son los mejores editados… no tienen los mejores colores y la calidad de impresión no es la mejor, pero si se ocupan de que el libro pueda llegar a todos y a todas las edades y mantiene los precios más bajos no con respecto al mundo entero para que la lectura la literatura llega a las manos de todos.
  • ¿Cómo se promueve el
    hábito de la lectura en
    vuestro país?
  • “En Cuba se le da muchísima importancia a la educación… por lo tanto se inicia el hábito de lectura desde que son muy pequeñitos. En estos talleres contaré cómo acercamos el libro… la lectura a todos los públicos”.
  • ¿Qué impresión se ha
    llevado de los uruguayos?
  • “Creo que los uruguayos son muy afables y solidarios… son personas curiosas al igual que lo cubanos… siempre deseosos de acercarse al conocimiento. Los uruguayos son personas tranquilas y muy calmadas tal vez nosotros somos un poquito más expresivos.

Aunque las dinámicas son diferentes y las maneras de ser tenemos en común el gusto por el diálogo”.

  • Un mensaje para los lectores de EL PUEBLO…
    -”El abrazo bien caliente y tropical de la isla de Cuba, con la que se lleva la risa y el ritmo del habanero.

Los espero en cada uno de mis encuentros porque estoy deseosa de compartir experiencias de ambas partes…porque también aquí vengo a aprender y estoy muy muy emocionada. Nuestra feria del libro tiene un lema que dice Leer es crecer.
Me gustaría a su vez compartir con el lector de EL PUEBLO una frase de nuestro apóstol José Martí que fue un hombre pensador magnífico que luchó muchísimo por la independencia de Cuba… con el pensamiento uno de los hombres más sabios que tuvo Cuba en la época colonial y dejó escrito en un libro que se llama La Edad de Oro: “Nadie debe estar triste y preocupado mientras haya libros en las librerías… luz en el cielo… amigos y padres.
Teniendo esas cosas… tendremos todo”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dxv9