Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7tr0
2021 – 2022. EL PUEBLO presenta. La entrevista escrita
más larga del mundo Parte 24 con Salomón Reyes
Salomón Reyes desde su niñez se sintió particularmente atraído por los deportes y con el tiempo formó parte del equipo de fútbol americano Águilas de Balbuena.
Los Guerreros de Balbuena desaparecieron hace mucho tiempo pero había otro equipo en el que intenté jugar que eran las Águilas de Balbuena que practicaban cerca del barrio donde yo estudiaba; luego se convirtieron en los Jets Balbuena; es un equipo que sigue vigente” – nos cuenta Salomón.
“Viví en un barrio muy duro en donde aprendí sobre la violencia y sobre cómo defenderse”.
- Cómo se desenvuelve su historia con los deportes?
-“Fui practicante y adorador de los deportes …me involucré muy rápido en los temas deportivos.
Vivía en un barrio donde salíamos a jugar tochito… se le llama a la versión callejera del fútbol americano que se juega en México así como en Uruguay salen a jugar un picadito.
Yo jugaba con los mayores, entonces para mí era muy interesante. Ellos me enseñaron a jugar fútbol americano. Y a partir de allí me hice muy fans.
Una de las anécdotas que tengo deseando de muy chiquito es que un día hicimos una pirámide de esas de alguien que se sube arriba de los hombros de alguien pero de pie y luego otro se sube arriba del otro y me caí desde el tercer nivel… fue uno de mis primeros accidentes y he tenido muchos en la vida… fue bastante severo.
Antes veía partidos en la televisión y desde muy chico yo quería ser locutor y comentarista de fútbol americano… me sabía todas las jugadas.
En ese momento era fans de Los Vaqueros de Dallas que era muy exitoso en los Estados Unidos.
Siempre a los Reyes Magos le pedía algo relacionado con el fútbol… recuerdo que uno de los mejores años que tuve de Reyes fue cuando me dejaron dos camisetas de fútbol americano y un balón… fue realmente fantástico.
Era un niño extremadamente del fútbol americano. También practiqué béisbol, practique béisbol en un equipito de Los Diablos Rojos de México que estaba cerca de mi casa… también practiqué natación. Como ya les conté.. era un niño super inquieto y me inscribí en cuanto equipo pude. - ¿De qué forma influyeron los deportes en su vida?
-”A los 13 años me fui a inscribir a un equipo de fútbol americano. El fútbol americano en México es una tradición, es algo que está muy impregnado en la sociedad mexicana.
Todas las universidades tienen sus equipos oficiales de fútbol americano. En muchas preparatorias y hay torneos entre ellos lo cual hace que el fútbol americano se juegue mucho.
Si bien es una influencia los norteamericanos pero México tiene un nivel interesante.
Creo que somos buenos… de hecho hemos ganado algunos partidos contra las universidades gringas porque hay muy buenos jugadores mexicanos y hay dos o tres jugando en la NFL.
Ahora me retiré un poquito porque aquí no pasan los partidos y a veces me hacen mucha falta.
Recuerdo una vez, siendo titular del equipo hice una notación… fue un momento de gloria. El coach Toby que era nuestro entrenador siempre nos decía que el fútbol americano es un juego de brutos donde los brutos no juegan y tenía un poquito razón siempre peleamos contra los futboleros.
Le decíamos los pamboleros de forma despectiva y ellos nos decían marcianos porque llevábamos el casco puesto y todas las protecciones pues era una especie de lucha.
También practiqué el básquetbol cuando estaba en la secundaria… tenía 13 ó 14 años. En ese tiempo me lesioné la rodilla y fue una lesión que me acompañó durante toda mi juventud.
Hasta la fecha sigo teniendo secuelas de esa esa lesión. En un salto caí y me rompió el ligamento cruzado.
Inexplicablemente en esa etapa empecé a odiar el fútbol y los deportes.
Ello fue muy raro porque me he dado cuenta que los deportes tenían este complemento de humillación.
No me gustaba que los deportes fueran usados para humilla. No estoy de acuerdo en esa lucha de egos, de poder.
Se daba mucho en los deportes…entonces cuando yo veía un deportista que de repente humillaba, me caía muy mal
Yo crecí con el espíritu de competencia y con el espíritu de que hacer deporte nos hacía mejores seres humanos y con el tiempo y haciendome más grande y tomando conciencia de muchas cosas, pues me di cuenta que el deporte nos hacía más miserables en muchos sentidos.
Por otra parte el fútbol es el único deporte donde la gente finge, finge lesiones , faltas… eso no existe en ningún otro deportes.
Por ejemplo, del fútbol americano si tú te lastimas y te quejas, no puedes estar allí.
No puedes fingir que alguien te lesionó o que alguien te pegó.
Sabíamos que para poder ser mejores en el partido que nos tocaba el domingo o el sábado teníamos que entrenar muy duro y preparar nuestro cuerpo para lograr un mínimo de resultados.
Nos dolía mucho perder, porque trabajamos muy duro toda la semana y no éramos un equipo muy ganador. Teníamos un récord que iba más o menos de
media tabla… cuando ganábamos era como lograr tener el oro del mundo.
El fútbol americano me dejó muchos valores que sigo aplicando en mi vida”.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7tr0