back to top
16.6 C
Salto
miércoles, agosto 20, 2025

“Es muy claro que lo que se pretende con este referéndum es ir contra la gestión de gobierno, los 135 artículos quedan por fuera”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/75rc

Pablo Mieres

Este esfuerzo que implica recorrer el país, visitando a los ciudadanos, para hablarles muy directamente, de la necesidad de ratificar un rumbo nos ha traído hoy aquí. Yo creo que si hay algo que está claro es que este Referéndum contra la LUC es muy distinto a los demás Referéndum que han habido en la historia del país, desde la vuelta de la democracia. Por qué?, porque en todos los casos se trataba de temas puntuales. Cada Referéndum, refería un punto especifico sobre el cual se solicitaba a la ciudadanía su voto, por si o por no con respecto a un tema. Esa es la lógica de los referéndum, pero, este es distinto, los que decidieron impulsar esta iniciativa resolvieron que fuera sobre 135 artículos que refieren alrededor de una decena de temas distintos que abarcan prácticamente todo el espectro en lo que tiene que v er el campo de actividad de la sociedad y del país. Por lo tanto, no hay otra manera de calificarlos, que como un referéndum sobre la gestión del gobierno”, fueron las palabras de comienzo del Ministro de Trabajo y Seguridad Social, y líder del Partido Independiente, Pablo Mieres, en su visita a nuestra ciudad, en la tarde noche de ayer.
«No al trancazo» es el lema de la campaña que busca defender la LUC, y es lo que impulsó a Mieres llegar a Salto, informar a sus correligionarios y a la gente de general de nuestro departamento. Lo que está acá en cuestión es un plebiscito contra el gobierno, aseguró Mieres. Todos sabemos que a la hora de la verdad el análisis de los 135 queda por fuera y lo que queda del debate es entre los que quieren enfrentar al gobierno, cuestionarlo, descalificarlo, mediante el recurso del referéndum y los que decimos no al trancazo, no a los que quieren detener un principio de cambio que los uruguayos resolvieron iniciar hace dos años y que ha determinado la gestión de un gobierno que lo que ha hecho es cumplir con su palabra”, sostuvo el Ministro Mieres.
Defender la LUC, decirle NO es una obligación y una convicción de los que venimos recorriendo el país y diciéndole a la gente que lo que está en juego es la gestión del gobierno”, dijo Pablo Mieres en otra parte de su charla.
También comentó Mieres más adelante, que “dos años después, los hechos que hablan más que tantas palabras, los hechos dicen que este gobierno es un gobierno que ha ratificado derechos, que ha avanzado en derechos, que ha garantizado el funcionamiento democrático del país, es un gobierno de diálogo, un gobierno plural, que es un gobierno que se preocupa por los más débil”.
Mieres señaló que apenas asumido el gobierno le cayó la tormenta perfecta, una pandemia que sucede cada cien años. Pese a ello, a nivel internacional se reconoce al Uruguay de la forma que manejó la pandemia estando entre los mejores país que la combatieron. Mieres manifestó que hoy el mundo mira a Uruguay como a un país confiable, como un país capaz de enfrentar situaciones difíciles y salir adelante en las mismas.
Gestión de la pandemia, mejora de la seguridad, recuperación del empleo, han sido aciertos de este gobierno, dijo Mieres.
“Esto nos deja con la obligación y el compromiso de seguir avanzando”, apuntó Mieres, y agregó, “ustedes vieron los datos brindados por la Ministra de Economía y el Equipo Económico. Quedó claro que en el año 2021, crecimos un 4,5%”.
Finalmente Mieres, antes de pasar a responder preguntas de los periodistas, señaló que: “Nosotros vamos al referéndum del 27 de marzo convencidos que estamos haciendo lo mejor. Y la ciudadanía va acompañar al gobierno votando no”.
EL DERECHO DE HUELGA
“El derecho de huelga no se toca, esta tan vigente como siempre. Lo único que ha cambiado es que existe un artículo que lo que establece es que así como el huelguistas tienen derecho al paro a sus medidas gremiales. Esto no se ha tocado en absoluto, lo que no se puede es impedir que el trabajador que no adhiere a la medida pueda trabajar. Entonces decir que se limitó el derecho a huelga es no estar diciendo la verdad. Lo que si se limitó es que algunas medidas en el marco de una huelga impida a trabajadores la no adhesión”
EL SEGURO COVID
En relación del Seguro Covid y el pedido de los intendentes de la oportunidad laboral, los dos programas están en la Mesa del MTTSS para ser resueltos en los próximos días, porque ambos vencen el 31 de marzo.

Sobre el accidente de este miércoles en la tarde en ruta 3 donde fallecieron dos obreros dijo no conocer en detalles el tema, pero que es seguro que lo acontecido se analizará en tiempo form

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/75rc
- espacio publicitario -Bloom