Leonardo Cipriani Presidente de ASSE
El Presidente de ASSE Leonardo Cipriani estuvo llevando adelante inauguraciones en la región, entre ellas la Casa de Desarrollo de la Niñez en Artigas. En ese marco fue consultado sobre varios temas y dió datos que surgen de este sistema de Desarrollo de la Niñez que también funciona en Salto.

En este sentido dijo por ejemplo que ASSE viene atendiendo mil niños mediante el Plan de Ortopedia Maxilar, «de otra manera no podrían haber corregido su patología bucal» afirmó .
Por otra parte el tema medicamentos y las denuncias de faltantes en varias partes del país también fue abordado por el jerarca.
AUMENTO DE 35% DE INVERSION Y OTRAS MEDIDAS
«Con el tema de los medicamentos quiero ser bien contundente porque se ha generado un relato el cual no es cierto, y hay que decirlo bien claro y como es. ASSE aumentó un 35% la inversión en medicamentos , es mentira que disminuyó un 30% . Esto es porque la gente que es oposición se enmarca en no querer entender que hay un punto en el Ministerio de Economía que es el 1.7 , que esa plata se gastó en medicamentos» sostuvo en principio.
Siguió explicando que «los medicamentos que faltaron son medicamentos que faltaron al sector privado , le faltó a ASSE y al Uruguay entero porque un laboratorio de Montevideo se incendió y no pudo producir» y ennumeró medidas que viene llevando adelante la administración . » Desde ASSE pusimos más plata, estamos llevando adelante el sistema informático nuevo , que es único para toda la institución , estamos comprando mejor mediante las licitaciones, y ya tenemos los articulos que no hay en plaza y que lo bueno es que se pueden llegar a sustituir.»
«HABIA UN DESCONTROL BRUTAL «
«Lo que pasa que en ASSE, y disculpen la expresión porque no me gusta utilizarla, había un relajo enorme con los medicamentos, había un descontrol que era brutal» remarcó Cipriani y argumentó sus palabras señalando que » no había un sistema informático que a uno le permitiera tener los medicamentos controlados en todo el país. Se compraba cualquier cosa, estaban los médicos liberados y muchisimos articulos que se compraban ni en los medios privados los dan porque hay otros que se suelen manejar por lo que se llama el Vademecum que es el formulario terapéutico de medicamentos.»
Ahora se sigue un control periódico, «nosotros seguimos el control en medicamentos semana a semana , cómo es la situación en cada uno de los lugares y se actúa de una manera extremadamente rápida y con poca burocracia cuando falta algun compuesto cosa de poder mandarlo enseguida.»
«Hicimos lo que se llama el Vademecum , quiere decir que ordenamos los medicamentos que hay , porque de repente a algún paciente hay que cambiarle un fármaco ,como por ejemplo para la presión que hay una cantidad de fármacos enorme, ahora estamos limitándonos a un grupo y lo que a veces puede pasar es que cambie el nombre comercial y puede tomarse como que el medicamento no está , aunque el medicamento con el compuesto necesario está con otro nombre comercial.»