Por la Lic. en Nutrición Eloísa Sánchez Esteva (*)
Estamos en un mundo más acelerado, con más tecnología y por lo tanto más estrés. Para
algunas personas, el momento de comer no forma parte de un tiempo donde se lo dedican
para ellos sino que se consume los alimentos rápidos y muchas veces la masticación es escasa.

La masticación es un acto fundamental para la digestión debido a que algunos nutrientes se
comienzan a digerir en la boca, y si salteamos ese paso la misma será más lenta.
Hoy te cuento de algunos beneficios de la masticación:
El cerebro tarda 20 minutos en recibir la señal del estómago de que ya está satisfecho.
Si comemos rápido y sin masticar, terminaremos comiendo más debido a que aún
sentimos apetito, pero un vez que el cerebro da la señal es cuando realmente nos
damos cuenta de que comimos más de lo que debíamos. Si masticamos más veces,
tardaremos más en comer, por lo tanto le daremos tiempo al estómago de dar la señal
en tiempo.
La masticación disminuye la concentración de grelina en nuestro organismo (hormona
encargada de estimular al apetito) y a su vez, disminuye la leptina (hormona encargada
de avisar que ya hay saciedad)
En la boca contamos con 2 enzimas que comienzan con la digestión, lipasa que se
encarga de digerir las grasas y amilasa que se encarga de digerir hidratos de carbono
complejos. Si no masticamos lo suficiente, las mismas no podrán actuar
adecuadamente.
Cuando masticamos rápido, no somos capaces de sentir el sabor y el aroma de los
alimentos.
Estas son algunas de las razones por las que es necesario masticar lo suficiente. Ahora,
¿Qué sucede si tenemos 30 minutos en el trabajo para almorzar? Lo ideal es sentarnos lo
más tranquilos que podamos, si es separado de nuestra mesa de trabajo, mejor! Y tratar
de comer lo más lento que podamos. Esto no solo nos ayudará a poder sentirnos mejor
luego de terminar nuestro almuerzo, sino que controlaremos más la cantidad que
comemos. No necesitamos mucho tiempo para poder realizarlo tranquilo, solo
necesitamos proponernos.
Otro factor que debemos tener en cuenta, es lograr ingerir los alimentos lejos de la
tecnología, lejos de televisión y celulares, de esta forma vamos a poder comer más
despacio y ser consciente de lo que estamos consumiendo.
Tomarnos un ratito para nosotros día a día, es lo que nos ayuda a nutrirnos tanto por
dentro como por fuera!
¡Nos encontramos el próximo domingo con más tips nutricionales!
(*) Eloísa Sánchez Esteva es Licenciada en Nutrición, Antropometrista ISAK, con
formación adicional en Nutrición Deportiva y Nutrigenética. También es la
responsable del Diseño de los Menús de “Equilibrio Saludable”.
Por consultas: 098 737 577.
Instagram:
@nutricionysalud.eloisasanchez
@equilibrio___saludable