Camilo Cunha, el presidente
«Haber jugado el campeonato de la manera que lo hicimos, significa una recompensa. Porque antes que nada, el hecho de haberlo podido afrontar, cumpliendo en todos los casos los protocolos establecidos. Por lo tanto, no hay nadie que pueda señalar al fútbol femenino, porque si algo hubo, fue responsabilidad. El mejor criterio desde lo sanitario.
Se hizo lo que había que hacer. Pero además, la continuidad que no faltó y si bien es cierto que la ausencia de público, jugó en contra de cada espectáculo como tal, a la hora del fútbol nadie quiso ser menos. Ninguna duda es que emparejamos hacia arriba desde el momento que hubo equipo que marcaron una evolución concreta, como en los casos de Chaná, Nacional y Salto Uruguay.
Igualmente en el caso de Deportivo Artigas, a quien antes todos goleaban y fue dando señales de mejoramiento.
Por lo tanto hubo más equipos competitivos y menos grietas. Menos diferencias.

Digamos las cosas como son: para Ceibal el campeonato no fue un paseo. No le faltaron oposiciones y llegar a la final le demandó una constancia superior. Lo de Salto Uruguay es bien sabido. Perdió ese último partido y malogró un penal. No estuvo lejos de otro resultado.
Ninguna dudas que este va siendo el camino que buscamos. Producir la mejor imagen posible del Fútbol Femenino en Salto. No vamos a quejarnos: vamos a reconocer el producto final».
FINAL EN EL ESTADIO, «EN ENERO SÍ O SÍ»
Con Camilo Cunha, el presidente de la Liga de Fútbol Femenino, siempre es posible hilar fino, apuntalar estrategias, para que las futuras entonaciones no vayan faltando.
Subraya lo deportivo y recala en la responsabilidad social que les cupo a quienes desde los clubes impulsaron la presentación de sus equipos, en medio de una situación sanitaria envolvente, dominante.
Hay que hablar de un calendario al que le restará tan solo un partido.
Será la final de Salto Uruguay y Ceibal.
Y no pasa de ahí.
«Para el 15 de enero vamos a llamar a reunión, para ratificar algunos aspectos. De hecho las ausencias de Nacional y Chaná en la última fecha, para establecer el día del partido que definirá el campeonato. Serán ellos quienes se pongan de acuerdo, sobre todo porque se trata de contemplar una cuestión deportiva. Se supone que alguna inactividad en estos días van a tener, por lo tanto restará saber que días más necesitan para llegar en condiciones de respuesta.
Será un hecho que en enero se jugará sí o sí. No importa que sea el día que fuese, pero dentro del mes. La vamos a jugar en el Dickinson. Habrá que coordinarse con los neutrales de la Liga. La final tiene que ser un espectáculo en sí mismo. Después de todo, es el objetivo pendiente»
