back to top
jueves, 3 de julio de 2025
3.3 C
Salto

INFORME AGROPECUARIO

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4k15

MGAP, Fiscalía, Minterior y MD participaron en un taller de actualización en seguridad rura

La actividad organizada por Fiscalía General de la Nación, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa y Comisión Nacional de Seguridad Rural- Plan estratégico rubro ovino PENRO, tuvo lugar este miércoles 28 de julio de 9:00 a 13:30 horas, e incluyó a representantes vinculados con la coordinación de la seguridad rural de los departamentos de Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres y Tacuarembó. Contó con la presencia del Ministro de Ganadería, Fernando Mattos, el Ministro de Defensa, Javier García, el Director Nacional de Seguridad Rural, Williard González, el Presidente del Instituto Nacional de Carnes, Conrado Ferber, el Fiscal adjunto Juan Gómez, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Gustavo Fajardo y la Directora General Fernanda Maldonado. La instancia surge con el fin de continuar las acciones para el combate a los delitos en ese medio.


Taller de actualización en seguridad rural
Primeramente, el Ministro Mattos agradeció el esfuerzo de la armada y la fuerza aérea en este tema importante para la administración y agregó «no hay desarrollo y progreso sino hay seguridad rural».
Para el mandatario, la participación de diversas entidades en las acciones de combate al delito transmiten tranquilidad a la población rural y un mensaje muy firme hacia la delincuencia. También confirmó una reducción de denuncias de delitos en el ámbito rural y aseguró que existe una sensación de mayor seguridad en el campo y que seguirán trabajando con otras regiones.
Asimismo, destacó el rol de las Fuerzas Armadas en el control de fronteras, como forma de evitar contrabando y traslado clandestino de productos faenados. “Habrá un combate decisivo a través de las fuerzas del Estado”, sostuvo.
Mattos también valoró la creación de la Dirección Nacional del Seguridad Rural, cuya sede está en Florida, pero con presencia en todo el país, como medio para impulsar el combate al abigeato. Además, subrayó la labor del Poder Judicial y la importancia de incorporar tecnología para combatir el delito.
García estuvo de acuerdo en que es un tema muy importante, las áreas de frontera son áreas muy sensibles y como gracias a la ley se pudo coordinar entre las distintas instituciones del estado y vinculados al tema. «Hoy Uruguay es más seguro y esto está coordinado con las instituciones del estado. García subrayó: «Garantizar la seguridad de las fronteras es un derecho que tienen los ciudadanos»
Por su parte, Williard González, Director Nacional de Seguridad Rural destacó que las instituciones no pueden olvidar el valor de coordinar para trabajar en la seguridad rural del país.
A su vez, Ferber dijo «Podemos mantener la cadena de custodia. Se ha instrumentado un sistema electrónico»
Gómez expresó que es un honor para un hombre de campaña (humilde y generoso) estar analizando y aportando para un tema que nos preocupa a todas las instituciones del estado y agregó «La importancia de este taller nos lleva a manifestar el compromiso de la fiscalía de la nación para esta lucha que debe ser permanente.” La Comisión de Seguridad rural está integrada por actores públicos y privados… y no es casualidad. El objetivo es el trabajo mancomunado, interinstitucional, fundamental para el estudio del delito»
Maldonado valoró también el vínculo entre las instituciones el cual tiene que ser muy fuerte, con los productores, con las instituciones del estado. Comentó, además que la jornada presentó exposiciones acerca de la actualización en normativa, procesos y protocolos de actuación, con el abigeato como tema central. Asimismo, anunció talleres similares para diciembre y otros con temáticas específicas en conjunto con el Ministerio del Interior.
“La seguridad rural es una meta de gobierno, llevar paz y tranquilidad al productor rural y al habitante de la campaña”, destacó Mattos. Añadió que los índices de delincuencia en los últimos años llegaron a niveles altos y se trasladaron al medio rural.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

- espacio publicitario -UNICEF

La trazabilidad industrial será el primer desafío para el Fondo Sectorial de la Carne

Con la firma del convenio entre ANII e INAC se habilitará desde ayer el llamado público para la renovación del Sistema Electrónico de Información de la Industria Cárnica SEIIC-Cajas negras.
Dos son los proyectos que se han seleccionado para este Fondo que tiene el fin de generar mejores condiciones para la competitividad de la cadena cárnica, uno de los ejes del Plan Estratégico Quinquenal de INAC.
La alianza con ANII permitirá que investigadores de Uruguay y del resto del mundo presenten sus propuestas e ideas para renovar el sistema de trazabilidad que tiene Uruguay en sus plantas frigoríficas que fue concebido hace 20 años.
El Presidente de INAC Conrado Ferber sostuvo que este primer proyecto es un desafío para la comunidad de investigadores y pretende mejorar las garantías a los actores de la cadena cárnica, con nuevas tecnologías que aporten a la trayectoria ya reconocida de INAC en innovación, con el aporte de un socio estratégico como ANII.
Destacó la relevancia de proyectar un INAC si papeles, digital, que se inserte sin dificultades aportando a la competividad y productividad del sector.


El Presidente de ANII Flavio Caiafa se mostró muy satisfecho por el apoyo de la investigación en un rubro del país que impacta en la economía, ya que el proyecto mejorará la eficiencia ,aportará información de calidad en la captura de datos y permitirá asegurar la calidad de alimentos con un abanico de tecnologías más amplio.
Aportando innovación al sistema implantado en las plantas de faena, nos permitirá asegurar una tecnología igual de revolucionaria y efectiva como ocurrió hace 20 años,explicó.
El ministro de Ganadería Fernando Mattos participó en la firma de convenio respaldando la alianza entre ambas instituciones. El secretario de estado sostuvo que habrá una ganancia en la competitividad generada desde dentro de la cadena, apoyada en la ciencia y la tecnología.
En el acto, el ministro Mattos afirmó la necesidad del acercamiento entre la ciencia, la tecnología y la producción, para añadir valor e información que permita la mejora de la competitividad, y también para generar confianza en los sistemas de comercio, mayor transparencia en el cobro y el control de tributos.
Es importante tener una visión de futuro para hacer innovaciones en toda la cadena alimentaria y dar mayores garantías al consumidor, señaló.

Mattos ratificó estrategia de combate a delitos en el medio rural

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) realizó este miércoles 28 el primer Taller Regional Virtual de Actualización en Seguridad Rural, una instancia de coordinación de acciones para el combate a los delitos en ese medio. «La seguridad rural es una meta de gobierno, llevar paz y tranquilidad al productor rural y al habitante de la campaña», afirmó al respecto el ministro Fernando Mattos.


El taller se realizó en conjunto con el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la Comisión Nacional de Seguridad Rural. Participaron en forma virtual, además de Mattos, el ministro de Defensa Nacional, Javier García; la directora general de secretaría del MGAP, Fernanda Maldonado; el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Gustavo Fajardo; el fiscal Juan Gómez y el comisario mayor, Willard González.
Esta convocatoria, que constituye un relanzamiento de los talleres realizados en el ámbito de la Comisión Honoraria Asesora para la Seguridad Rural, incluyó a representantes vinculados con la coordinación de la seguridad rural de los departamentos de Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres y Tacuarembó.
«La seguridad rural es una meta de gobierno, llevar paz y tranquilidad al productor rural y al habitante de la campaña», destacó Mattos. Añadió que los índices de delincuencia en los últimos años llegaron a niveles altos y se trasladaron al medio rural.
Para el ministro, la participación de diversas entidades en las acciones de combate al delito transmiten tranquilidad a la población rural y un mensaje muy firme hacia la delincuencia. También confirmó una reducción de denuncias de delitos en el ámbito rural y aseguró que existe una sensación de mayor seguridad en el campo y que seguirán trabajando con otras regiones.
Asimismo, destacó el rol de las Fuerzas Armadas en el control de fronteras, como forma de evitar contrabando y traslado clandestino de productos faenados. «Habrá un combate decisivo a través de las fuerzas del Estado», sostuvo.
Mattos también valoró la creación de la Dirección Nacional del Seguridad Rural, cuya sede está en Florida, pero con presencia en todo el país, como medio para impulsar el combate al abigeato. Además, subrayó la labor del Poder Judicial y la importancia de incorporar tecnología para combatir el delito.
Maldonado, en tanto, comentó que la jornada presentó exposiciones acerca de la actualización en normativa, procesos y protocolos de actuación, con el abigeato como tema central. Además, anunció talleres similares para diciembre y otros con temáticas específicas en conjunto con el Ministerio del Interior.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4k15
- espacio publicitario -Bloom