back to top
viernes, 4 de julio de 2025
18.3 C
Salto

INFORME AGROPECUARIO

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4bnp

Situación de la carne de vacuno australiana tras la ruptura con China

En los últimos dos años, los exportadores australianos de carne de vacuno han sufrido los efectos de la guerra comercial debido al grave empeoramiento de las relaciones comerciales entre China y Australia. China dejó de importar productos de carne de vacuno de cinco empresas australianas, cuatro de las cuales producían y exportaban el 35% del mercado de Australia a China. En agosto de 2020, se detectaron antibióticos prohibidos en la carne de vacuno importada, lo que llevó a China a tomar medidas.

El mercado chino siempre ha sido un mercado importante para los productos cárnicos australianos. Las estadísticas muestran que en 2019, las exportaciones de productos cárnicos australianos a China ascendieron a 2.870 millones de dólares australianos (aproximadamente 13.900 millones de yuanes), lo que representa el 24% de las exportaciones totales de productos cárnicos australianos. En 2019 China se convirtió en el país importador de carne de vacuno más grande del mundo.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Antes de junio de 2015, Australia había sido el mayor país exportador de productos de carne de vacuno a China. En los últimos años, su participación de mercado en China ha ido disminuyendo, para ser superada por Brasil y Argentina. En 2019, China mantuvo su posición como el mayor país importador de productos cárnicos brasileños. Mientras tanto, Uruguay también está ampliando su participación de mercado y ahora ha superado a Australia para convertirse en el cuarto país exportador de carne de vacuno. La proporción de productos de carne australiana importados por China se desplomó al 15,8% durante los primeros 6 meses de 2020.
Según la AMIC, la disminución de las exportaciones de productos de carne vacuna a China en 2020 fue subestimada por Australia al principio; en cambio, Australia alguna vez esperó contar con otros países, incluidos Indonesia, Japón, Corea del Sur, Vietnam e India para reducir su dependencia del mercado chino. Sin embargo, muchos de estos países ni siquiera han concluido un acuerdo de libre comercio con Australia.

A estos problemas se suma la puesta en marcha por parte del gobierno australiano de una nueva investigación sobre trazabilidad del coronavirus contra China. Los comentarios inapropiados del gobierno australiano sobre China y la crisis de salud pública mundial sostienen estas tensiones entre China y Australia, mientras que los exportadores de carne de vacuno australianos sufren los efectos de esta crisis política.

eurocarne.com

La industria frigorífica argentina pide mayor control para evitar la competencia desleal

El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) y Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA) han lanzado un comunicado instando a los organismos de fiscalización a detectar y suspender las operaciones de operadores que no cumplan con los requisitos preestablecidos.
Y es que al parecer existen empresas exportadoras que utilizarían maniobras de triangulación con empresas radicadas fuera del país y posibilitarían el ingreso de divisas por fuera del mecanismo natural de liquidación de exportaciones. En tal sentido, el SENASA y la Dirección de Control Comercial Agropecuario ya habrían intervenido a operadores en situación irregular, que no poseían inscripción como exportadores en RUCA y que fueron suspendidos provisoriamente.
Asimismo, los frigoríficos que prestaban el servicio de faena fueron también notificados de abstenerse de realizar actividad comercial con estos operadores irregulares bajp sanciones previstas en la Ley 21.740.
La Dirección General de Aduanas había establecido precios de referencia para la exportación de cortes de carne vacuna, deshuesada y con hueso el 27 de enero de estre año con el propósito de desarticular esta maniobra. Por lo que deberán declarar valores mínimos que van de 1,4 a 4,4 dólares FOB por kilo según el producto. La medida afectó a las exportaciones argentinas a Asia que acaparan el 80% de estos envíos. En concreto a los países para los que se establecieron precios de referencia son: China, Japón, Hong Kong, Tailandia, Corea del Sur, Filipinas y Taiwán.

eurocarne.com

Nueva prórroga de vigencia de permisos de pesca

Debido a las nuevas medidas dispuestas por el Poder Ejecutivo, la DINARA resolvió extender la vigencia de todos los permisos de pesca que iban a vencer entre el 23 de marzo y el 14 de abril. Se posponen en los mismos términos hasta el 15 de abril de este año. Se establece también un nuevo plazo a partir del 15 de abril, para la entrega de los documentos para devolución de impuestos al combustible.

Pescado común
Los titulares de los permisos de pesca artesanal que no hayan solicitado la renovación, tendrán un plazo de 180 días para hacerlo.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4bnp
- espacio publicitario -Bloom