«Se suspende la obligatoriedad en todo el sistema educativo en todo el país»
El presidente Luis Lacalle Pou se reunió este martes desde la hora 16 hasta la 20 con su Consejo de Ministros para analizar y definir las medidas a tomar ante el avance de la pandemia en nuestro país. «Hemos resuelto suspender la presencialidad en educación media y secundaria desde mañana hasta Semana de Turismo» en Rivera, anunció el mandatario, quien agregó que «se deja en suspenso la obligatoriedad en todo el sistema educativo en todo el país».
El presidente informó además que a partir de este miércoles el aforo del transporte interdepartamental será de 50%. «Hemos decidido suspender todos los deportes amateur y disponer el cierre de vestuarios en clubes y gimnasios hasta el domingo 4 de abril», agregó Lacalle Pou en conferencia de prensa que da en Torre Ejecutivo junto a los ministros de Salud Pública, Daniel Salinas, y de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira.
El mandatario aseguró además que «si bien se continúa con aforo del 30% para los espectáculos, no habrá un espectáculo público con más de 400 personas, por más que ese aforo del 30% lo permita».
Además, Lacalle anunció que enviará proyectos de ley para extender la limitación del derecho a reunión.
Vacunas
El presidente anunció además que «en Semana Santa o de Turismo» se abrirá la agenda de vacunación para personas entre 18 y 70 años.
«Estamos lejos de la saturación general en todos los CTI», planteó el mandatario sobre la situación sanitaria. «Gente de Rivera fue trasladada a Tacuarembó. Por departamento podemos estar complicados pero estamos lejos de un proceso de saturación», agregó. «En principio con las vacunas de Pfizer y Sinovac, más lo que obtengamos por el mecanismo Covax serían suficientes vacunas para lo requerido por nuestra población», puntualizó.
Lacalle dijo que «tendríamos que tener 160 personas más» en CTI para sufrir un estrés del sistema sanitario.
El presidente de la República Luis Lacalle Pou anunció que Uruguay adquirirá 1.250.000 nuevas dosis de la vacuna contra el Coronavirus Covid-19 de Sinovac.
La nueva compra del gobierno se suma al millón y medio de dosis que el país recibió este martes de Sinovac, y a las 51.000 dosis de Pfizer que llegarán este miércoles 17 de marzo, para continuar con el Plan de Vacunación contra el Coronavirus que comenzó el pasado 1 de marzo y que ya lleva 215.602 personas vacunadas en todo el país.
Según el monitor de datos del Ministerio de Salud Pública (MSP) hay más de 70 mil personas anotadas para recibir la dosis contra el Coronavirus, a partir de este miércoles.
Una perilla por uruguayo
«Ya todo el mundo sabe lo que tiene que hacer. Todo el mundo puede manejar sus propias perillas», dijo Lacalle Pou, y señaló que las medidas del gobierno «ayudan a frenar el crecimiento» de los casos de COVID-19.
«Por donde se están dando los contactos, quizá hay un relajamiento», estimó Lacalle.
«Todas las medidas que estamos impulsando, si no se mantiene la burbuja, si hacemos asados de 20 personas, si se hacen fiestas clandestinas, ya está; no hay medida que resista la falta de cuidado de una persona», expresó el mandatario.
Lacalle aseguró además que esto no es «pasarle la pelota a la gente»: «La responsabilidad es nuestra y la asumimos, pero es obvio que tiene que haber concordancia entre la situación del país, la respuesta del gobierno y la conducta de la gente. Todos sabemos lo que está bien y lo que ayuda y lo que no ayuda».
Habilitan otra vez cupos para vacunarse en departamentos que aparecían colmados
Ayer martes de tarde se volvieron a habilitar cupos de agenda para que personas de 50 a 70 años de edad se vacunen contra el Covid-19 en los departamentos que más temprano, en la mañana, aparecían como colmados y con agenda saturada.
De hecho el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que en Montevideo, Canelones, Maldonado, Paysandú, Salto y Flores se habían agotados los cupos abiertos y que en el correr de los próximos días se volvería a abrir la agenda.
Sin embargo, los equipos técnicos detectaron que un error informático fue el que mostró cupos asignados que en realidad no lo estaban, informaron fuentes oficiales.
En los hechos, lo que ocurrió fue que el sistema de agenda se saturó por la alta demanda y muchos trámites iniciados quedaron pendientes, sin confirmación. El sistema los tomó como agendados pero al usuario no le llegó la confirmación de día y hora.
Detectado el error se volvieron a habilitar los cupos que aparecían asignados y allí se abrió espacios en los departamentos que más temprano aparecían con agenda colmada.
Al respecto, el MSP pidió disculpas por “los inconvenientes causados” y explicó por qué decidió adelantar para el lunes la agenda que iba a abrir este martes.
Gobierno podrá prorrogar cuantas veces sea necesaria la prohibición de aglomeraciones
El gobierno envió al Parlamento el segundo proyecto de ley que establece la prohibición de aglomeraciones por 30 días en todo el país.
La novedad, con respecto a la primera ley al respecto aprobada a fines de diciembre, es que en esta oportunidad se faculta al Poder Ejecutivo a prorrogar la prohibición por 30 días más y de forma sucesiva cuantas veces considere necesario en función de la situación sanitaria en Uruguay.
El artículo 3° del nuevo proyecto de ley establece que “el Poder Ejecutivo podrá prorrogar por plazos de treinta días el término previsto en el artículo 1º de la presente ley, y hasta tanto se mantenga la emergencia nacional sanitaria”, provocada por el Covid-19.
A través de sucesivos decretos el gobierno podrá prorrogar el plazo de 30 días, tantas veces como entienda necesario.
La ley aprobada en diciembre establecía un plazo de 60 días, a extender por 30 días más y por única vez, mediante decreto. Esos 90 días vences este 19 de marzo, por lo que el nuevo proyecto de ley debe ser aprobado antes de ese día en ambas cámaras.