La Escuela Técnica Superior Catalina Harriague de Castaños presentará una nueva edición de su exposición tradicional este fin de semana luego de un tiempo en que las condiciones sanitarias no lo permitían, se abren nuevamente las puertas del centro educativo a la comunidad, haciendo una muestra de los trabajos realizados en cada uno de los cursos de la institución.
“Estaremos recibiendo a la familia de los estudiantes, así como a toda la comunidad interesada en conocer y acercarse a las actividades a desarrollarse. Será este sábado 4 de diciembre en el horario comprendido de 19 a 24 en nuestro centro educativo ubicado en calle Varela 441” detalló a EL PUEBLO el Profesor Camilo Monetta.
Monetta, ingresó a la institución como alumno en el año 1991 en la carrera de Ingeniería Tecnológica en Electrónica, egresando en el año 1997..
Ingresó a la docencia en el área de electrónica en el año 2005 hasta la actualidad, desarrollándose en diferentes niveles EMT, EMP e ingeniería tecnológica.
Lo recaudado en la exposición tendrá como finalidad la reparación de los aires acondicionados.

La exposición exhibirá trabajos de los alumnos de los diferentes niveles educativos que desarrollamos en el medio. Iniciando desde el primer escalón como lo es la Formación Profesional Básica (F.P.B), continuando con Educación Media Profesional (E.M.P), Educación Media Tecnológica (E.M.T), así como también, el nivel superior comprendido por tecnicaturas y la carrera de ingeniería tecnológica en sus dos orientaciones, electrónica y electrotecnia.
MUESTRA TRADICIONAL DE UTU
“A las 19h los esperamos, con la tradicional muestra: gastronomía tan destacada año a año. En la misma línea, se podrán apreciar los trabajos de belleza, mecánica, carpintería, música, electrónica, electricidad, robótica, informática, construcción, etc” – subrayó el docente Monetta.
Es una buena oportunidad para los adolescentes que están buscando definirse por una orientación, puedan tener un contacto de primera mano con los trabajos realizados.
A su vez podrán interactuar y realizar preguntas tanto a alumnos como a los diferentes docentes de las distintas orientaciones.
Cabe recordar que para lograr la apertura de los diferentes cursos en sus diferentes orientaciones, es necesario contar con el compromiso e interés de los alumnos.
Concretando el mismo al manifestar su intención de ser parte de nuestra institución, confirmándolo al momento de las inscripciones.
ESPECTÁCULOS ARTÍSTICOS Y SERVICIO DE CANTINA
Además de la muestra de los trabajos de los estudiantes, se contará con espectáculos artísticos y con servicio de cantina.
La recaudación de una de las cantinas, integrada por acondicionados de la institución. La cantina estará ubicada en un punto estratégico en la barbacoa a la derecha del escenario para que el público pueda disfrutar tanto de los espectáculos como del servicio de la misma.
PARA SABER…
La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU integra la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), ofreciendo educación técnica y tecnológica de nivel medio y terciario, y formación profesional básica y superior en todo el territorio del Uruguay, sobre la base de los principios de gratuidad, laicidad e igualdad.
Con una oferta de 610 cursos y carreras, más de 300 centros educativos y una población estudiantil cercana a las 105.000 personas, la UTU está enfocada a impartir aprendizajes que posibiliten el desarrollo integral de sus estudiantes, respondiendo a la gran variedad de contextos, necesidades e intereses, estimulando la creatividad y la innovación técnica, tecnológica, científica y artística, e integrando los aprendizajes a la diversidad del mundo del trabajo como componente fundamental del proceso educativo.
Sus estudiantes provienen de un amplio universo que incluye egresados de educación primaria o media básica, pública y privada, bachilleres de todas las orientaciones, y trabajadores en busca de la acreditación de sus saberes, de especialización y/o de capacitación profesional. Gracias a un convenio internacional firmado con Brasil, recibe también estudiantes extranjeros en cursos binacionales con ese país.
La UTU reconoce sus orígenes en el año 1878 con la creación de la Escuela Nacional de Artes y Oficios, que en sucesivos períodos cambiará su nombre a Dirección General de Enseñanza Industrial (1916), Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU, 1942), Consejo de Educación Técnico-Profesional (CETP, 1985) y actualmente Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU (DGETP-UTU).
Además de su tarea educativa, nuestra institución es responsable de habilitar, autorizar, supervisar y fiscalizar otros institutos de enseñanza técnica y tecnológica de nivel medio y terciario no universitario, de emitir certificados de estudio nacionales y de revalidar certificados de estudio extranjeros en los niveles y modalidades que le competen.