2 Y 3 DE OCTUBRE

Programa
Viernes 1º de octubre
TEATRO LARRAÑAGA
Joaquín Suárez 39
Desde 11 horas: Visitas guiadas
ATENEO DE SALTO
Artigas 529
11 a 18 horas: Visitas guiadas
MUSEO CASA QUIROGA
Avda. Líber Seregni y Maciel.
Desde las 11 horas: Visitas guiadas.
19 horas: Obra teatral “Quiroga y las fantásticas vivencias de su juventud” a cargo de Oscar Bibbó, Sintapujos
MUSEO DE
LA BIBLIOTECA FELISA
LISASOLA
25 de Agosto y Artigas
Desde 15 horas: Visitas guiadas
PALACIO CÓRDOBA
Uruguay 202
16 horas: Recorrido por el Palacio Córdoba a cargo de Martha Peralta
DIARIO EL PUEBLO
18 de Julio 151
18:30 a 19:30 horas: Exhibición del mural de Carlos Paez Vilaró con espectáculo artístico del Conservatorio Departamental de Música. Ensamble de cajón peruano, guitarra y saxo.
19 horas: proyección de película documental alusiva a Salto.
ANTIGUA USINA DE
POTABILIZACIÓN
AGUA (OSE)
Av. Salto Chico y
Costanera Norte
Desde las 10 horas: Visitas guiadas al parque e instalaciones de la Antigua Usina de Potabilización que brindó su servicio entre los años 1917 y 2000.
17 horas: Historia del abastecimiento de agua corriente de la ciudad de Salto. Antigua Usina de Potabilización
Organiza: Obras Sanitarias del Estado (OSE)
ATENEO DE SALTO
Artigas 529
11 a 18 horas: Visitas guiadas
17 a 18:15 horas: Conferencia “Una mirada salteña a la obra de José Enrique Rodó”
Enmarcar la obra de José Enrique Rodó, dentro del contexto histórico cultural del Uruguay de principios de siglo para, posteriormente, trasladar a Salto teniendo en cuenta que fue en nuestra ciudad donde se construyó el primer monumento en memoria del escritor.
Organiza: Asociación de Amigos del Patrimonio Histórico y Cultural de Salto.
PREFECTURA DEL PUERTO DE SALTO
Brasil 180
10 a 17 horas: Visita por la Prefectura del Puerto de Salto. Muestra estática.
Organiza: Armada Nacional
Sábado 2 de octubre
MUSEO MARÍA
IRENE OLARRAGA GALLINO
Uruguay 1067
15 horas: Visita guiada con muestras del acervo
19: horas: Ensamble musical a cargo de Martín Correa y alumnos
MUSEO DEL
HOMBRE Y LA
TECNOLOGÍA
Brasil y Zorrilla.
15 horas: Visita guiada
BIBLIOTECA
FELISA LISASOLA
25 de Agosto y Artigas.
15 horas: Visitas guiadas al Museo de la Biblioteca Felisa Lisasola
MUSEO CASA
QUIROGA
Avda. Líber Seregni y Maciel
11 horas: Visitas guiadas
TEATRO
LARRAÑAGA
Joaquín Suárez 39
11 horas: Visita guiada
19 horas: proyección de película documental alusiva a Salto.
ANTIGUA USINA DE
POTABILIZACIÓN
AGUA (OSE)
Av. Salto Chico y
Costanera Norte
Desde las 10 horas: Visitas guiadas al parque e instalaciones de la Antigua Usina de Potabilización que brindó su servicio entre los años 1917 y 2000.
17 horas: Historia del abastecimiento de agua corriente de la ciudad de Salto. Antigua Usina de Potabilización
Organiza: Obras Sanitarias del Estado (OSE)
ATENEO DE SALTO
Artigas 529
11 a 18 horas: Visitas guiadas
17 a 18:15 horas: Conferencia “Una mirada salteña a la obra de José Enrique Rodó”
Enmarcar la obra de José Enrique Rodó, dentro del contexto histórico cultural del Uruguay de principios de siglo para, posteriormente, trasladar a Salto teniendo en cuenta que fue en nuestra ciudad donde se construyó el primer monumento en memoria del escritor.
Organiza: Asociación de Amigos del Patrimonio Histórico y Cultural de Salto.
PREFECTURA DEL PUERTO DE SALTO
Brasil 180
10 a 17 horas: Visita por la Prefectura del Puerto de Salto. Muestra estática.
Organiza: Armada Nacional
Domingo 3 de octubre
MUSEO MARÍA IRENE
OLARRAGA GALLINO
Uruguay 1067
15 horas: visitas guiadas con muestras del acervo
19 horas: Actuación del Coro Departamental de Salto
20 horas: Ensamble musical a cargo del Conservatorio Departamental de Música.
TEATRO LARRAÑAGA
Joaquín Suárez 39
11 horas: Visita guiada
19 horas: proyección de película documental alusiva a Salto
20 horas: Presentación de ensamble musical a cargo del Conservatorio Departamental de Música.
PREFECTURA DEL
PUERTO DE SALTO
Brasil 180
De 10 a 17 horas: Visita por la Prefectura del Puerto de Salto. Muestra estática.
Organiza: Armada Nacional
Monumentos
-Plaza de los Treinta y Tres Orientales (2010)Calles : Uruguay-Juan Carlos Gómez- Artigas-Florencio Sánchez-
Portada y columnata del patio central del
antiguo edificio de la Jefatura de Policía,
Hoy demolido (1990)- Artigas frente a Plaza Treinta y Tres.

-Ateneo de Salto (1989)
Artigas entre Lavalleja y Florencio Sánchez
-Teatro Larrañaga
(1988)Joaquín Suárez
entre . Uruguay y Brasil (1988)
- Casa del Partido
Colorado
Joaquín Suárez 37(1989)
Muebles, Documentos, emblemas y fotografías de la Casa del Partido Colorado
Ómnibus de fabricación americana .
Conjuntos de panteones y capilla del
Cementerio Central
- Cementerio
Central. Acuña de Figueroa entre
Sarandí y Treinta y Tres
Cont. Conjuntos de panteones y capilla
del Cementerio Central: Nros. 311, 313, 317, 318, 320, 321, 325, 327, 329, 330, 331, 333, 334, 342, 345, 346, 389, 391,
399,
Cont. Conjuntos de
panteones y capilla del
Cementerio Central:
Nros.400, 401, 402, 403, 404, 405, 407, 408, 409, 410, 411, 412, 413, 414, 417, 418, 419, 421, 422, 423, 424, 427, 429, 430, 431, 432, 438, 442
Conjuntos de
panteones y capilla del Cementerio Central: Nros.443, 444, 457, 460, 466, 468, 470, 471, 475, 481, 482, 486, 492, 505, 507, 509, 511, 512, 514, 515, 517, 520, 523, 536, 538 y 657
Panteones del Cementerio Central de Salto números 301,
304,305,306,307,309,310,311,314,315,316,
319,322,324,326,328,332,335,340,341,343,
344,351,352,353,354,355,356,357,358,359,
361,362,363,364,365,366,367,368,370,371,
387,y 842.

- Casa del escritor Enrique Amorín – «Las Nubes»
Obras de Arte de la Casa del escritor
Enrique Amorín.
Incluido el auto Chrysler)
Partido Colorado
Joaquín Suárez 37(1989)
Muebles, Documentos, emblemas y fotografías de la Casa del Partido Colorado
- Societá Italiana
Unione e Benevolenza –
calle Artigas 651. (1989)
Acervo documental del Edificio de la «Societá Italiana Unione e Benevolenza» siglo XIX
Hotel Concordia
CIUDAD DE SALTO –
Calle Uruguay
número 739 – 2005
Museo María Irene Olarreaga Palacio Gallino – Museo de Bellas Artes y
Artes Decorativas CIUDAD DE SALTO – Uruguay 1067
( 1999 )
Area Portuaria
Area ferroviaria (2008)
Antiguo Mercado Central – Actual edificio
del Museo del Hombre y la Tecnología y
plaza posterior en dos nivele (1990)
Delimitado por
las calles Brasil 510, Juan Zorrilla de
San Martín y 19 de Abril
Antiguo Instituto Politécnico Osimani y
Llerena
Brasil esq.Osimani
y Llerena (1991)
Cementerio «Los Talas» o «De los Dalmao» PASO DEL PARQUE DEL DAYMÁN (1999 )
Parque Solari (- Av. Enrique Amorim
esq. Av. Blandengues .(1983)
Casa Museo «Horacio
Quiroga» Avenida Viera y
Maciel (2009)
Iglesia Nuestra Señora del Carmen CIUDAD DE SALTO Calle Florencio
Sanchez entre Uruguay y Artigas ( 2011)
Edificio de la «Societá Italiana Unione e Benevolenza», con complementos de
decoración, mobiliario y acervo documental siglo XIX
Edificio de Oficinas
Públicas
Mercado 18 de Julio CIUDAD DE SALTO – Uruguay , Artigas, 18 de Julio y Rincón.(1990) Inmuebles cuyas fachadas se enfrentan al Paseo España, Pasaje del Carmen y Pasaje de la Catedral
- Paseo España, Pasaje del Carmen y Pasaje de la Catedral
Iglesia Catedral San Juan Bautista (1997)
25 de agosto frente a Plaza Artigas
Edificio de Oficinas
Públicas
Artigas y Treinta y Tres
Casa del escritor Enrique Amorim – «Las Nubes»
CIUDAD DE SALTO. Av. Enrique Amorim 1.535/2010 26 de octubre 2010 Nº 28.108 16 de noviembre de Vehiculo Automotor Marca Chrysler, Modelo Windsor, tipo sedan 4 puertas año 1954 CIUDAD DE SALTO. Av. Enrique Amorim, Chalet «Las Nubes».
Conjunto de Edificios de la Antigua Usina de Aguas Corrientes y su parque circundante
Delimitado al Oeste por la Avenida Costanera Cesar Mayo Gutierrez, al Sur por la calle Salto Chico y al Norte y al este por el padrón 21022 489/013 01 de agosto 1989 Nº 28779 16 de agosto de 2013
Parador Ayuí – proyectado por el Ing. Eladio Dieste
Rambla Costanera Norte – César Mayo Gutierrez, sobre el Río Uruguay, esq. Av. Salto Chico.
Ateneo
El Ateneo de Salto es un centro de cultura ubicado en la calle Artigas 529 en Salto.

Que surgió de un movimiento cultural el 8 de enero de 1889.
Ha ofrecido desde sus inicios actos literarios y artísticos de gran importancia.
El arte y la literatura merecieron en todo momento gran apoyo a un centro que ha hecho honor a su tradición y ocupa un sitio de preferencia entre los exponentes culturales salteños.

El edificio actual fue abierto el 19 de abril de 1895.
La primera comisión estuvo integrada por el Dr. Manuel José Devincenzi como presidente, Eduardo D. Forteza como vicepresidente, Diego Martínez como secretario, Camilo Williams como tesorero y Carlos Bica en calidad de secretario.
Teatro Larrañaga
Hito artístico del país.
Su construcción fue financiada por acciones vendidas al pueblo salteño. Inaugurado en 1882.

Declarado Monumento Histórico Nacional.
La sala tiene capacidad para 600 personas distribuidas en palcos, platea y tertulia; paredes empapeladas, cielo raso y telón pintados por artistas de renombre.

Considerado uno de los teatros con mejor acústica del mundo.
Posee un museo en el que se pueden apreciar muebles, vestuarios y afiches de antiguas obras. Hoy gestionado por el municipio.
Museo Horacio Quiroga
Av. Viera y Maciel. Casa de la familia Quiroga donde el escritor pasó su niñez y adolescencia. Transformada en museo municipal donde se exponen libros, fotografías, artículos personales y una talla en madera que contiene las cenizas de Quiroga.

Posee una sala dedicada a la poeta Marosa Di Giorgio y otra con equipamiento audiovisual donde se desarrollan múltiples actividades culturales.
«Chalet Las Nubes»
La casa del escritor salteño Enrique Amorim, conocida como «Chalet Las Nubes» fue finalizada en 1932.
La importancia de esa vivienda radica en que la misma refleja las ideas de vanguardia que profesaban el escritor y su esposa Esther Haedo, quienes estaban muy vinculados con la intelectualidad europea, bonaerense y salteña del momento.


Gran Hotel Concordia
El Gran Hotel Concordia, fue proyectado por el Ingeniero francés, Eduardo M. Castells, antes de 1865 (se sabe que en 1860 funcionaba como fonda).
Es el más antiguo del Uruguay y conserva sus
3 habitaciones originales, sala de lectura, comedor, biblioteca y 7 patios.

Patio interior, dormitorios
Es una construcción que está organizada en torno a dos patios, con acceso por la calle principal y una antigua entrada de carruajes por la actual calle Grito de Asencio. El primer patio, está resuelto con un equipamiento propio de los patios andaluces, mientras que el segundo, entendido como patio de servicios y contiguo a las caballerizas es más recoleto y de resolución más austera.
El edificio ha sufrido considerables modificaciones, tales como la demolición del emblemático mirador y la alteración total de su fachada original, así como las necesarias para adecuarlo a las exigencias de un hotel moderno.
El hotel cuenta con un teatro con entretenimiento nocturno en vivo, un museo de arte, una bodega de vinos, una colección de antigüedades y un centro cultural, muchos de ellos conservan muebles de la época. La propiedad cuenta con patios aislados llenos con abundancia de árboles de plátanos y naranjas, plantas exóticas y flores, y el auténtico interior.

Patio interior
En este hotel se hospedaron todas las personalidades de la época: políticos de los partidos tradicionales, artistas, viajeros, estancieros, siendo el eje de reuniones de las sociedades francesas e italianas que festejaban sus fechas patrias en sus amplios salones decorados con muebles europeos.
El huésped más destacado fue Carlos Gardel quien vino acompañado de su orquesta en 1933, se hospedó en la habitación número 32.
En el año 1999, la directora del Gran Hotel Concordia de Salto, Sra. Margalet Maglio (Techa), ha creado el Centro Cultural en su Patio Histórico.““El mismo tiene como meta difundir la actividad artística de la ciudad y de los demás departamentos del Uruguay.
turismoensalto.com/
culturaenlinea.uy/
Sociedad Italiana
“Unione e Benevolenza”
En esta octava parada de la aventura del arte, nos encontramos frente a la sede de la “Sociedad Italiana de Socorros Mutuos “Unione e Benevolenza” de Salto, ejemplo de la arquitectura Historicista Ecléctica construido por el Maestro de Obras Víctor Chiocca, fundada en 1875.

La Sociedad Italiana fue centro de la actividad de los inmigrantes para mantener sus raíces culturales y fue una de las primeras sociedades mutuales de América. Este edificio de la sede también fue declarado Monumento Histórico Nacional, por sus condiciones culturales e históricas y por sus relevantes características arquitectónicas. A su vez, ha sido declarado patrimonial el mobiliario y el equipamiento que complementan al edificio, y valiosos documentos entre los que se incluye una carta de Garibaldi.
Omnibus de fabricación americana. Marca «Reo Motor Company» modelo 1929,
conocido como «Salto Grande»


Locomotora «Criollo».Construída por obreros de Salto en 1895.
Ubicación 19 de Abril y Zorrilla
Actividades en Aguas Corrientes y Salto
Con motivo de la celebración del Día del Patrimonio, OSE llevará adelante una serie de actividades en distintos puntos del país. Se abrirán las puertas de la Usina a Vapor de Aguas Corrientes en Canelones, se realizarán visitas guiadas en Casa del Agua (ex Casa 1) y por primera vez se podrá visitar la Antigua Usina de Aguas Corrientes de Salto, declarada Monumento Histórico Nacional.
Usina a vapor de Aguas Corrientes en Canelones.
Sábado 2 y domingo 3 de 10:00 a 18:00 horas.
Visitas guiadas cada 1 hora a partir de las 10:15 hasta las 15:15.
Casa del Agua (ex Casa 1).
Sábado 2 y domingo 3 de 10:00 a 18:00.
Sábado- Visita guiada desde Casa del Agua, recorrida por la Planta de Potabilización y Vieja Usina a Vapor.
El Ing. Danilo Ríos expondrá a las 11:00h y a las 15:00h.
También se realizarán charlas sobre la Muestra Fotográfica (1901 a 1945) y sobre la Exposición de Arquitecturas del Agua.
Domingo- Charlas desde las 10:30h a las 17:00h. Muestra Fotográfica (1901 – 1945) y Exposición Arquitecturas del Agua.
Antigua Usina de Aguas Corrientes de Salto.
Sábado 2, visitas guiadas desde las 10:00h hasta las 17:00h.
Se cumplirá con todos los protocolos sanitarios establecidos..