back to top
16.6 C
Salto
miércoles, agosto 20, 2025

Escuela de Canto “Stella Moreira”: un espacio único para el desarrollo del talento vocal

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vp86

Para niños, jóvenes y adultos

Es un emprendimiento que desde hace mucho tiempo atrás quería concretar y lanzar mi escuela en forma independiente; he instalado la academia en un punto estratégico y céntrico de la ciudad a pocos pasos del Teatro Larrañaga.
Es un ámbito muy cómodo para los alumnos, que cuenta con toda la infraestructura y los dispositivos necesarios para cultivar el arte del canto” – reveló la artista.
La escuela de canto lleva adelante el protocolo vigente de cuidado frente a la Covid 19, respetando a su vez los aforos correspondientes al contexto de nueva normalidad.
Los grupos están divididos por franjas etáreas, con un máximo de siete alumnos.
La Escuela de Canto Stella Moreira está instalada en Joaquín Suárez 35. Contacto:092552425 – Inscripciones abiertas.
Un dato no menor y prometedor es que para formar parte de la Escuela de Canto de Stella Moreira no hay límites de edad, ni tampoco es necesario rendir una prueba de ingreso. En cuanto a la dinámica de las clases, Stella destacó que “se trabajará con ejercicios de respiración y sobre todo vocalización. Luego se hará énfasis en la interpretación. Si bien el alumno podrá llevar a clase las canciones de su preferencia, haremos un recorrido por varios géneros musicales para ampliar su conocimiento de estilos.
Este año también vamos a hacer énfasis en grabaciones, para que cada alumno pueda tener su material y de esa actividad también podrán surgir dúos, solistas… buscando siempre que el alumno se sienta cómodo” -indicó Moreira.
En cuantoa a las disciplinas, si bien el canto es lo central, existe la posibilidad de incorporar más adelante clases de guitarra.


TRAYECTORIA DE STELLA MOREIRA
La cantante salteña que logró consolidad una exitosísima carrera de más de dos décadas tanto en nuestro país como en el exterior, desde hace cuatro años viene llevando adelante su escuela de canto, luego de haber decidido darle a su camino profesional un rumbo diferente.
Stella ha participado en emblemáticos programas televisivos y ha sido laureada con múltiples reconocimientos; dueña de una extraordinaria voz que ha cautivado numerosos escenarios y públicos.
En la enseñanza del canto ha encontrado su nueva veta vocativa y su escuela ha ido creciendo año a año.
LA ACTIVIDAD DEL CANTO EN LOS NIÑOS SU ESTÍMULO
EN EL DESARROLLO COGNITIVO

Cantar no sólo es una buena herramienta para ayudarnos a enfrentar con buen humor las adversidades, como también un buen alimento para el cerebro de los niños. Los niños necesitan, desde sus primeros años de vida, de más estímulos musicales. Cuánto más cantan en sus juegos, más nutridos estarán sus cerebros.
En el área psicomotriz, se sabe que la música contribuye a desarrollar las habilidades sensoperceptivas, habilidades de coordinación corporal, motricidad, relajación y expresión gestual.
Los seres humanos estamos inmersos en un mundo sonoro, rico en sonidos, melodías y ritmos. Desde los orígenes de la civilización se sabe que la música está presente y es reconocido el efecto que puede tener en la conducta y la expresión de las emociones.
En la actualidad son numerosos los estudios que buscan conocer con exactitud qué implicancia tiene la música en la rehabilitación de personas con trastornos comunicativos, conductuales y del ánimo.
POTENCIANDO EL ARTE DE
CANTAR EN LOS JÓVENES

La música favorece la capacidad de los jóvenes para la atención y la concentración, potenciando así su rendimiento en el colegio. La música estimula la memoria, el análisis, la síntesis y el razonamiento, y por lo tanto, el aprendizaje.
Cantar establece importantes conexiones con nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestras emociones que proporcionan bienestar a nivel social, físico, intelectual y emocional.
Cantar está al alcance de cualquier persona, incluidos los niños, y todos pueden desarrollar los músculos implicados en la fonación, una coordinación fono-auditiva y una confianza suficiente para poder disfrutar mientras se canta.
Una cuestión diferente es la posibilidad de desarrollar una carrera como cantante profesional que no depende exclusivamente del potencial vocal y musical de la persona.
Sin embargo, el amor a la música no es la única razón para aprender a cantar: el entrenamiento de la coordinación de los músculos, el entrenamiento auditivo y el control de la respiración durante las clases de canto pueden ser extremadamente beneficiosos para el fortalecimiento de la voz hablada y para mejorar la capacidad de expresarse y hablar en público.
LOS ADULTOS Y EL
CANTO: UN CANAL DE
CRECIMIENTO INTEGRAL

Al cantar, una persona recoge más aire, lo que permite que fluya más oxigeno dentro del cuerpo. Tener más oxígeno en la sangre alimenta las células para que tengan un mejor funcionamiento.
Dado que en muchos casos los adultos absorben una pequeña cantidad de aire, debido al deterioro de sus pulmones, las actividades vocales ayudan a oxigenar más su organismo.
El canto influye en la alineación del cuerpo y mejora la postura; levanta la cabeza, endereza los hombros y la espalda y alinea el cuello con la columna vertebral.
El canto les ayuda a tomar el control y entrar en un ambiente positivo.
Es un factor importante que contribuye a que se liberen endorfinas y se alivie el stress, entre otros innumerables beneficios.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vp86
- espacio publicitario -Bloom