back to top
viernes, 2 de mayo de 2025
21.1 C
Salto

Día de la Protección de datos personales

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/v2xq

Tu imagen, es un dato personal y por ello cuando existen cámaras de videovigilancia es obligatorio que esté visible el logo correspondiente, incluyendo el lugar dónde podemos ejercer nuestros derechos, a excepción de las cámaras en la vía pública a cargo del Ministerio del Interior.

Dr. Gabriel Cartagena Sanguinetti.

Abogado. Aspirante Docente en Informática I y II de la Facultad de Derecho. Socio fundador de la Asociación Uruguaya de Consultores de Privacidad. Secretario 2022.2023 de AAS. Integrante de FIADI, EDI. Colaborador desde 2019 #MISDATOSSOYYO Iberoamérica.

Este 28 de enero tiene su origen con la fecha en que se firma el Convenio 108 del Consejo de Europa, primer tratado internacional en materia de protección de datos, originalmente suscrito por países europeos y desde la ratificación por parte de Uruguay, en el año 2013, abierto al resto del mundo, lo cual es mencionado en la página web de AGESIC de donde surgen los temas que mencionaremos en este repaso de la PDP (Protección de Datos Personales).

En mi caso desde 2019 venimos trabajando en una campaña ciudadana sobre la Protección de datos personales llamada mis #MISDATOSSOYYO apoyada en Salto por la Jefatura de Policía de Salto a través del Policía Comunitario Agente Camilo Dalmao, donde en forma honoraria, hemos brindado charlas y talleres en Centros educativos de primaria, secundaria y otras instituciones a nivel privado y público.

Debemos reflexionar sobre el derecho a la protección de datos personales y las acciones que puede realizar cada persona para colaborar en su promoción amparados en la ley 18331 que reconoce la protección de datos personales como derecho fundamental incluido en nuestra Constitución y se aplica a los datos que están registrados en cualquier soporte que permita tratarlos y utilizarlos de diversas formas, tanto en el ámbito privado como público. Siendo un Derecho Humano reconocido a nivel del artículo 1 de la citada ley, lo cual es fundamental proteger para cuidar nuestra dignidad, nuestra imagen y en algunos casos nuestra vida.

Esta ley crea la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales (URCDP) como el órgano que garantiza este derecho e invitamos a repasar su página web.

Entonces debemos definir que es un dato persona, siendo cualquier tipo de información que nos pueda identificar directamente o nos hace identificables, ya sea nuestro nombre, dirección, teléfono, cédula de identidad, RUT, huella digital, número de socio o de estudiante, una fotografía o hasta el ADN, entre otros.

La ley 18331 establece distintos niveles de protección para distintos tipos de datos. Por ejemplo, hay datos denominados sensibles que, para ser tratados por los responsables, requieren un mandato legal, un interés general o tu consentimiento expreso y escrito. Son datos sensibles los referidos a la salud, la afiliación sindical, los de vida sexual, entre otros.

Todas las empresas que manejen información de más de 35.000 personas o que utilicen datos sensibles como negocio principal, deben designar una persona delegada de protección de datos, esta obligación para las empresas está establecida en el artículo 40 de la Ley N° 19.670, del 15 de octubre de 2018, reglamentada por el Decreto N° 64/020, del 17 de febrero de 2020, que indica el plazo para realizar la designación y los mecanismos de comunicación a la URCDP; es de destacar que en Salto, somos los únicos integrantes de la Asociación Uruguaya de Consultores de Privacidad que es a los efectos de asesorías, investigaciones ,fomentar lo referente a la PDP.

Según la normativa los delegados de protección de datos personales son personas que conocen de protección de datos y también del negocio que está haciendo el tratamiento de los datos. Estos delegados deben ser comunicados a la URCDP y trabajar conjuntamente con todos los equipos de la empresa para asegurarse que la protección de datos está contemplada en todos los productos o servicios ofrecidos; a su vez la Resolución N° 32/020, del 19 de mayo de 2020, y la Resolución N° 44/020, del 21 de julio de 2020, establecen los criterios para la designación de estos delegados.

Es importante destacar que todas las empresas y organizaciones públicas deben aplicar medidas de privacidad desde la etapa del diseño de un producto o servicio

Debemos remarcar que uno de los derechos más importantes en la protección de datos es el derecho de información, que significa que existe un conjunto de información mínima que hay que conocer antes de dar tu consentimiento para que éste sea considerado válido. Esta información, que debe darte el responsable, refiere a finalidad del tratamiento, identidad del responsable, ejercicio de derechos, entre otros.

Sabías que tu imagen, es un dato personal y por ello cuando existen cámaras de videovigilancia es obligatorio que esté visible el logo correspondiente, incluyendo el lugar dónde podemos ejercer nuestros derechos, a excepción de las cámaras en la vía pública a cargo del Ministerio del Interior.

Actualmente el uso de redes sociales hace más complejo esta protección y es tarea de todos informar y buscar esta jornada a los efectos del llamado de atención que debemos hacer, ya que nuestra información la dejamos a diario en lugares desconocidos, y en muchos casos sin saberlo, es importante capacitar e informarse.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/v2xq
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO