Se termina hoy otro mes y como lo hemos hecho ya en otras ocasiones desde esta página, es bueno pasar en limpio y destacar algunas fechas que traen al recuerdo acontecimientos importantes de nuestra cultura. Así, por ejemplo, el 8 recordamos la Batalla de San Antonio, el 19 recordamos un año más de la trágica muerte de Quiroga y el 24 los siete años de la muerte del multifacético artista Carlos Páez Vilaró.
En tanto hoy queremos recordar a dos poetas. Una es mujer, salteña y contemporánea. El otro, un español de otro siglo, pero cuya vigencia sigue estando en lo que dejó escrito. Por ser una de acá y el otro de allá, él de un siglo y ella de otro, él español y ella del Salto Oriental, ¿son lejanos? No, de ninguna forma. La poesía misma, la vocación por ella y la fidelidad a esa pasión, los acerca y los une; esto sin incursionar en el análisis, como bien podría hacerse, de la influencia de la poesía española (sobre todo la lorquiana) en la obra de esta salteña.
Estamos hablando de Margarita Muñoa y de Antonio Machado, a los que también los une el vínculo con el segundo mes del año. Margarita nació y Antonio murió en febrero