back to top
jueves, 6 de febrero de 2025
21.6 C
Salto

La Junta Departamental de Salto reconoció
el trabajo de la Red de Ollas y Merenderos de Salto

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uesj

La sesión de la Junta Departamental de anoche tuvo la particularidad de ser presidida por primera vez por mujeres. Es así que las Edilas Milly Karina Pintos y Marcela da Col se fueron turnando durante la hora y treinta y dos minutos que duró la sesión en la dirección del plenario.

El otro tema que despertó interés entre los distintos partidos políticos fue la propuesta realizada por Edilas del Frente Amplio para reconocer al Colectivo de Red de Ollas y Merenderos de Salto al haberse cumplido dos años de su existencia.

MEDIA HORA PREVIA
En esta oportunidad, la media hora que previamente se destina a los Ediles para hacer planteos de distinta índole apenas duró quince minutos por haberse anotado solo las Edilas Nilda Díaz López (Independiente), Marcela Da Col (FA) y Carmen Fusco (PC).

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

RECONOCIMIENTO A OLLAS Y MERENDEROS
Se comenzó a notar cierta fricción cuando en pleno cuarto intermedio solicitado para dar ingreso a los invitados del Colectivo Ollas y Merenderos al recinto de la Junta, el Edil colorado Ricardo Fernández recriminó la actitud del oficialismo por no haberles informado previamente de lo que iba a ocurrir a continuación.

Quienes ingresaron al hemiciclo en representación del Colectivo Ollas y Merenderos de Salto fueron María Semino y Emanuel Telli, presidenta y secretario respectivamente de dicha organización.

Tras retomar la sesión, la Edila Marcela da Col aclaró que el reconocimiento propuesto se debió a que el Colectivo Ollas y Merenderos de Salto había cumplido dos años de existencia.

«Desde esta banca siempre recibirán el reconocimiento y el respeto que merecen las personas que desinteresadamente dedican su tiempo y su esfuerzo a ayudar a quienes lo necesiten.
Porque en efecto, estas mujeres y estos hombres no les sobra ni el dinero ni el tiempo, porque son trabajadores que sostienen sus hogares con sus salarios y, sin embargo, son capaces de mantener el gesto solidario de procurar alimentos, prepararlos y ofrecerlos a otros».
Por su parte el Edil Juan Pablo Rocca recordó que «un dato que tiene que estar presente y que nos debe poner alerta es que entre junio y julio de 2022 se identificaron 542 ollas populares y merenderos.

En cuanto a la distribución territorial, el 60% están ubicadas en Montevideo y el 40% en el interior, siendo Salto y Canelones los de mayor concentración de ollas populares del interior».

La Edila Carmen Fusco saludó la presencia de representantes del colectivo y afirmó que «desde la bancada del Partido Colorado queremos reconocer su labor en el momento de la pandemia, sabemos que fueron en muchos momentos una primera línea de batalla ayudando de manera honoraria a muchas personas, así que nuestro reconocimiento desde la bancada de Ediles del Partido Colorado es hacia ustedes», extendiendo el saludo a «todos los clubes deportivos, iglesia, MIDES, Ejército Nacional y a todos los particulares que se pusieron también en la primera línea de batalla, que estuvieron al frente y que ayudaron a los más necesitados».

Posteriormente y tras un cuarto intermedio solicitado por la oposición, se votó por unanimidad la declaración en reconocimiento y respaldo al trabajo realizado desde las ollas populares y merenderos, reclamando «a todos los organismos competentes vinculados al Estado uruguayo a mejorar y ampliar los esfuerzos».

DECLARACIÓN
«La Junta Departamental de Salto en la 41° sesión ordinaria acta Nº 80 de esta legislatura, ante el punto tratado, vinculado sobre los dos años del funcionamiento del colectivo de ollas y merenderos de Salto, expresa: su reconocimiento a cada salteña y salteño en la tarea de contención social que vienen realizando en los colectivos de ollas populares y merenderos, clubes deportivos, organizaciones sociales, iglesias, instituciones privadas y públicas en nuestro departamento.

Estas vecinas y vecinos de distintos barrios, solidaria y desinteresadamente, atienden la emergencia alimentaria generada primero por la emergencia sanitaria y profundizada por la deficiencia de políticas públicas que den respuesta al trabajo y la alimentación.

Resaltar que, mediante la resolución Decreto N° 7.262/2021 aprobada en este recinto, el gobierno departamental de Salto destina uno de sus ingresos económicos, el 100% de la recaudación de Zona Azul, para sustentar de forma ininterrumpida la colaboración a ollas y merenderos desde el comienzo de la pandemia.
Por último, hacemos un llamado a todos los organismos competentes vinculados al Estado uruguayo a mejorar y ampliar los esfuerzos, promoviendo más canales de diálogo que aporten a construir mayores redes de contención, traducidas en políticas de Estado que resuelvan la raíz de esta problemática».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uesj