back to top
viernes, 23 de mayo de 2025
19.9 C
Salto

Tres fallecidos en Montevideo y 390 casos nuevos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8hy6

El SINAE reportó este jueves 2.650 personas cursando la enfermedad, y 33 pacientes internados en cuidados intensivos.

Uruguay registró este jueves 390 casos nuevos de Coronavirus Covid-19, sobre la base de 6.385 análisis procesados, lo que da una cifra total de 8.487 casos positivos acumulados desde que empezó la emergencia sanitaria.

Del total de casos nuevos, 312 son de Montevideo, 24 de Rivera, 21 de Canelones, ocho de San José, siete de Rocha, cuatro de Artigas, cuatro de Maldonado, tres de Colonia, tres de Soriano, dos de Lavalleja, uno de Cerro Largo y uno de Tacuarembó. En cuanto al trazo epidemiológico, a los focos ya informados se suma un brote en un establecimiento carcelario y casos intrafamiliares.

El Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) reportó tres fallecimientos por covid-19: los pacientes de 61, 89 y 97 años eran de Montevideo. Hasta el momento, son 90 las defunciones por coronavirus en el territorio.

Según el último informe epidemiológico del SINAE, actualmente hay 2650 personas que están cursando la enfermedad, de las cuáles 33 de ellas se encuentra en cuidados intensivos.

Los departamentos con casos activos al día de hoy son 18: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano y Tacuarembó.

Medidas para evitar la propagación del virus

El SINAE recordó las medidas a implementar hasta el 18 de diciembre, ante el aumento exponencial de los casos de coronaviurs:• Implementar teletrabajo en las oficinas públicas en la medida que el mismo no comprometa la calidad esencial del servicio.• Suspender la actividad deportiva en gimnasios y lugares cerrados.• Suspender las fiestas de fin de cursos en centros educativos.• Bares y restaurantes deberán cerrar las puertas al público a las 00.00 hs (pudiendo mantener servicio de entrega a domicilio) y en caso de incumplimiento recibirán sanciones económicas.• Mantener un control estricto de las fiestas que hayan sido autorizadas. El incumplimiento de los protocolos vigentes habilitará sanciones económicas y en el caso fiestas no protocolizadas, a las sanciones económicas se agregarán sanciones penales.

Como complemento de las medidas mencionadas que son de carácter obligatorio, las autoridades recomiendan:• Promover el teletrabajo para empresas privadas de todo el país.• Mantener reuniones sociales reducidas, con medidas de distanciamiento, máscara facial y ventilación, de no más de 2 hs de duración.• Evitar todo tipo aglomeraciones en espacios públicos.• En caso de sospecha de contacto con una persona con COVID-19, realizar cuarentena voluntaria y solicitar atención médica.

Mutualistas piden a usuarios y pacientes que recurran a la telemedicina

Desde las mutualistas comparten el pedido del Ministerio de Salud Pública (MSP) para que los pacientes recurran a la telemedicina. Incluso aseguran que en estos momentos están mejor preparados para esa modalidad de asistencia.

El infectólogo y epidemiológo Henry Albornoz aseguró que es «oportuno recomendar y sugerir» el fortalecimiento de la telemedicina y la asistencia de esa manera, en medio de una situación sanitaria que implica un aumento exponencial de los casos nuevos de Coronavirus Covid-19 desde algunas semanas.

Alboroz remarcó que se tendrá en cuenta «la prioridad de las consultas primarias y de los pacientes con enfermedades crónicas y para algunas especialidades que requieren consulta presencial».

«Ahora en este momento con un nuevo aumento de los casos y prácticamente el haber ingresado a una etapa de riesgo amarillo, es muy bienvenida esa presupuesta» dijo el infectólogo y remarcó que las mutualistas están mejor preparadas para afrontar esta forma de atender a los pacientes.

Sobre la saturación del sistema de salud, el infectólogodijo que desde el punto de vista asistencial está garantizada la atención tanto en cuidados generales como moderados. Según estimaciones, «es probable que si llegamos a 500 casos por día seguramente el sistema se va a ver estresado».

Brote de Covid en el Maciel: hay dos funcionarios positivos y 64 más en cuarentena

El director del Hospital Maciel Aníbal Dutra explicó este jueves en conferencia de prensa que se detectó un brote del coronavirus Covid-19 en ese centro de salud con dos casos positivos ya confirmados.

Por esta razón fueron puestos en cuarentena 10 funcionarios y médicos que estuvieron en contacto con ambas personas.

Además, y por precaución debido a posibles contactos con otros casos ajenos al Maciel, hay 54 funcionarios y médicos también en cuarentena, a la espera del resultado del test diagnóstico.

En total son entonces 64 funcionarios del hospital los que están sin trabajar, en aislamientos, a la espera de que puedan retomar sus tareas, dijo Dutra.

Hay 23 reclusos con Covid-19, otros 100 aislados y muchos más esperan hisopado

El Ministerio del Interior anunció este jueves que detectaron 23 casos confirmados del coronavirus Covid-19 entre personas privadas de libertad.

En la cárcel de Punta de Rieles hay 22 casos confirmados y 100 reclusos fueron aislados de forma preventiva. Además, cuatro policías y cuatro guardias penitenciarios fueron puestos en cuarentena y esperan el resultado del test respectivo.

Por otro lado se detectó un caso positivo en la cárcel de Santiago Vázquez (ex Comcar). Allí se realizará este viernes es test diagnóstico a 274 reclusos que comparten el módulo 5 con el caso ya confirmado.

El Ministerio del Interior informa que fueron suspendidas las visitas en los módulos donde se detectaron los casos de coronavirus, tanto en Punta de Rieles como en Santiago Vázquez.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8hy6