El Poder Ejecutivo anunció este miércoles los nuevos precios de los combustibles. El ajuste incluye una rebaja en el gasoil y el queroseno y mantiene el precio de la nafta y el supergás.
¿CUÁLES SON LOS NUEVOS VALORES?
- Nafta Súper 95: $ 78,54 por litro (sin cambios)
- Nafta Premium 97: $ 81,08 por litro (sin cambios)
- Gasoil 50S: $ 49,42 por litro (baja de $ 0,75)
- Supergás: $ 88,46 por kilo (sin cambios)
- Queroseno: $ 54,55 por litro (baja de $ 0,08)
Esto puede ser interpretado como una medida estratégica en plena zafra agrícola, una señal a los productores.
¿Y QUÉ IMPLICA ESTO PARA EL CIUDADANO SALTEÑO?
La baja del gasoil tendrá impacto inmediato, sobre todo en el transporte de carga, el sector agropecuario y los servicios vinculados al interior productivo. Esto puede traducirse en menor presión sobre los precios del transporte y la logística, claves para la economía local.
También se mantuvo el precio del supergás, un dato importante para muchas familias salteñas que dependen de la garrafa como fuente principal de energía doméstica. La señal política es clara: no habrá aumentos en servicios básicos mientras la economía aún se acomoda.
ENTRE EL EQUILIBRIO FISCAL Y EL IMPACTO PRODUCTIVO
En abril, los precios locales se encontraban por encima del Precio de Paridad de Importación (PPI): +$ 0,70 en nafta y +$ 1,47 en gasoil. Esa diferencia generó ingresos extraordinarios para Ancap y un mayor margen de maniobra sin afectar las cuentas públicas.
El gobierno prioriza el respaldo al sector agroindustrial sin comprometer su equilibrio fiscal, una decisión que en departamentos como Salto impacta más allá del campo, ya que la cadena productiva sostiene una parte importante de la actividad económica local.
¿Y vos qué opinás? ¡Seguinos en nuestras redes para contar siempre con la mejor información!
