Director de Hospital responde a inquietudes
A raíz de una inquietud, planteada por un lector, consultamos al Director del Hospital Regional Salto, Dr. Juan Pablo Cesio, con respecto a un trascendido que indica que las personas accidentadas que sufren quebraduras complicadas, ya no son intervenidas en Salto, sino derivadas a Montevideo.
ALGUNAS EN SALTO
Y OTRAS NO
El jerarca sostuvo que «hay situaciones que se resuelven quirúrgicamente en Salto y otras que no.
La tecnología ha evolucionado e intervenciones que antes se llevaban a cabo de determinada manera, hoy han cambiado y es necesario cumplir con un protocolo».
Actualmente se ha hecho un llamado a traumatólogos, donde ya se han presentado algunos especialistas para poder contar con un equipo mayor.
Una serie de intervenciones quirúrgicas traumatológicas deben ser derivadas a los institutos especializados de Montevideo (refiriéndonos a la atención brindada por ASSE).
También se está haciendo los esfuerzos para poder contar con un mayor equipo de técnicos.
Por otra parte, se está regularizando la situación de dos traumatólogos que mantenían un contrato precario con la Comisión de Apoyo.
«Además estamos pidiendo y coordinando en Montevideo la adquisición de algún material para que se instrumente el envío de determinadas cajas traumatológicas para ser usadas por los traumatólogos; luego se esterilizan y se devuelven, para no tener que trasladar el paciente» – explicó el médico.
Con respecto a los casos que requieren de ciertos días de espera entes de trasladar a un paciente a la capital, Cesio indicó que «en principio la demora de quince días no se da.
LAS
COMPLICACIONES
A MONTEVIDEO
Es necesario diferenciar algunas cosas; si hay una fractura de cadera, que está comprendida dentro de lo que solventa el Fondo Nacional de Recursos – esos casos no se solucionan en Salto, ni en lo público ni en lo privado; son derivados a Montevideo.
Luego depende de que venga desde el mencionado organismo, un evaluador y haga las indicaciones correspondientes para realizarse la intervención.
A veces vienen y autorizan, pero el paciente tiene una co morbilidad en donde se demora para enviarlo.
Por ejemplo; si tiene una infección urinaria hay que tratársela (cuestión frecuente en los adultos mayores que tienen fractura de cadera).
Por otra parte si producto de un accidente, tuvieron una fractura de cráneo hasta tanto no está valorado con tomografía, neurocirujano y neurólogo, tampoco puede ser enviado pues no se lo puede someter a una anestesia para una operación».
Indica que en varios casos, depende del visto bueno del Fondo Nacional de Recursos.
DOS OPCIONES
Las operaciones complejas – que no pueden ser solucionadas en Salto – se recurren a dos vías; o enviar al paciente al Instituto Nacional de Ortopedia y Traumatología (donde a veces se presentan problemas de sala, anestesistas o camas ocupadas).
La segunda instancia es si el INOT no puede aceptar al paciente, se contempla la posibilidad de enviar al paciente a una institución privada en Montevideo que tiene licitador de servicios al costo de ASSE.
Cuando pasa de los quince días, es porque existe otro problema de salud o algún otro impedimento que hace, se demore la asistencia.
QUEJAS POR
DEMORA DE
NÚMEROS PARA
MEDICAMENTOS
En otro orden, el Dr. Cesio fue consultado en referencia al funcionamiento de la farmacia del Hospital, de la que han llegado hasta la Redacción de EL PUEBLO varias quejas en los últimos días.
«La farmacia trabaja a partir de las 7 y 30 de la mañana hasta las 16. 30, 17.00 de la tarde. Se entrega un promedio de 1.200 a 1.600 recetas diarias.
La demora es la misma existente en todos los servicios donde se brindan números», manifestó.
De todas formas admitió «estamos tratando de poder agilizar, pero en la medida en que estamos en la época del año en donde aumentan las consultas, también aumenta la entrega de medicamentos.
Así como aumentó la consulta en la emergencia, en la policlínica y en la periférica, mayor demanda de medicamentos provoca que haya una leve demora de los números».
Cesio en la oportunidad de diálogo exhortó a que la gente concurra básicamente a sus policlínicas barriales en donde existen farmacias on line establecidas en el barrio Uruguay, en la Policlínica del Cerro y en la UBA 1 en Salto Nuevo.
Son los lugares de mayor concentración de gente que se atienden allí en esas policlínicas y consiguen día y hora para levantar en el mismo lugar, los medicamentos, sin necesidad de venir al centro.
ENFERMEDADES
RESPIRATORIAS.
ACORDES
A LA ÉPOCA DEL AÑO
Consultado el médico acerca de si las cenizas volcánicas han sido causa de un aumento de casos de enfermedades respiratorias, como fuera recogido ayer por EL PUEBLO respondió que «de ninguna manera; estuvimos revisando los ingresos de la emergencia en estos últimos dos días, no existe un aumento de la consulta por afecciones respiratorias y los casos por los cuales se consulta en la Emergencia del Hospital, son acordes a la época del año donde se produce un aumento de las consultas por esa patología».