back to top
12.7 C
Salto
jueves, agosto 21, 2025

Se pretende crear un sistema de cuidado para niños , nuevas carreras y cumplir con el master plan edilicio

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mwem

Ing. Pancracio Cánepa- Director sede Salto UDELAR

En el mes de setiembre próximo, estará cerrando su ciclo de gestión frente a la Sede Salto del CENUR Litoral Norte de la UDELAR, el Ing.Pancracio Cánepa, quien además se acogerá al beneficio jubilatorio. Es la oportunidad para conocer los logros alcanzados en su gestión y lo que queda en el debe.
Si algo le quedó claro al Director del centro educativo, es que « se puede hacer menos de lo que uno quiere, en mucho más tiempo de lo que uno piensa».
Recordando sus 8 años al frente de la institución Cánepa sostuvo que «fueron años intensos, interesantes y anómalos por algo tan distinto que vivimos como fue la pandemia, y eso desaceleró algunos procesos porque hubo que atender ese frente.
Pero en este tiempo también hubo logros institucionales muy interesantes.
Hablamos del crecimiento casi incesante de la matrícula, la concreción de carreras, algunas que se completaron y otras que están al iniciarse como la Lic. en Computación. Pero también se lograron mejoras edilicias con los nuevos laboratorios, y se consiguieron otros espacios en comodato, además de un ómnibus para los estudiantes del área agraria en convenio con la Intendencia».

CONSTRUCCIÓN
INSTITUCIONAL
Además de los temas prácticos, como los avances ya detallados, Cánepa sostuvo que fueron años de construcción de una institucionalidad nueva.
«Fueron años de construcción de una institucionalidad nueva porque nosotros no siempre tuvimos la misma estructura, porque en eso hubo cambios en estos últimos 8 años. Nosotros somos los primeros directores que abordamos esta nueva estructura que es estar junto con Paysandú, tener una casa en Artigas, una casa en Río Negro y esto significó un esfuerzo en esa construcción institucional porque cada uno tiene sus historias y un desarrollo distinto», relexionó el Ingeniero.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía


MENOS COSAS EN MAS TIEMPO
Cánepa hizo una definición elocuente de como se alcanzan las metas en la institución.
«Una conclusión más grande de lo que uno vivió se puede resumir en estas palabras: se puede hacer menos de lo que uno quiere, se hace en mucho más tiempo del que uno piensa ,y se genera una tolerancia a la frustración bastante importante. Muchas veces las cosas se traban , hay trámites complejos.
Pero también queda la satisfacción de cuando se reciben los estudiantes y se generan avances en términos de investigación, de infraestructura, de equipamiento y resultados de investigación. Yo entiendo que se logró avanzar en multiples campos», aseguró nuestro entrevistado.
Hubo palabras especiales para recordar como se trabajó en la pandemia colaborando con toda la sociedad, más allá de lo que fueron los diagnósticos realizados por el Laboratorio de Virologóa Molecular «porque no en cualquier lugar del mundo ni del país se podína hacer esos diagnósticos».
Más allá de eso , en otras consecuencias socio-económicas de la pandemia, la sede jugó un papel muy importante. «Se trabajó con las ollas populares y el Departamento de Agua junto a virología realizaron el monitoreo del agua ante la reapertura de las termas».


QUEDA MUCHO POR HACER
Pancracio Cánepa anhela que se pueda lograr lo que está planificado para la sede local de la UDELAR, que tiene que ver con nuevas construcciones, servicios para los estudiantes y nuevas carreras.
«Esperemos que se pueda crecer rapidamente en el aspecto edilicio, cumpliendose con el master plan que consiste en la construcción de un nuevo edificio en la franja del medio del predio , y otra construcción que abarcará toda la cuadra sobre calle Varela. Eso puede ir haciéndose mientras la matrícula va creciendo , y sabemos que así será porque por ejemplo la nueva carrera de informática va a tener una ceptación fuerte»
Además de este aspecto edilicio , Cánepa destacó la habilitación de la sala de lactancia materna « ante el importanet número de mujeres que existe en el universo universitario « y adelantó que se pretende dejar encaminado un sistema de cuidados para niños»ante la nueva realidad que presenta la Universidad»
En relación a lo académico específicamente dijo que se manejan otras opciones de carreras y formación.
«Está planteado de futuro que en Montevideo y Salto se dicte la carrera en Biotecnología que hoy no está en la UDELAR, solo se dicta en una Universidad privada. Y en este sentido se entiende que se debería avanzar en una cooperación mayor con las universidades de Concordia-Argentina.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mwem
- espacio publicitario -Bloom