El senador Jorge Gandini propuso que las FF.AA. ayuden «en las zonas más complicadas» y fue desacretitado por su par Sergio Botana y el ministro Javier García.
El Partido Nacional comenzó el año electoral con una interna, luego de que el senador y precandidato presidencial Jorge Gandini propusiera que las Fuerzas Armadas auxilien a la Policía en la lucha contra el narcotráfico, lo cual le valió el rechazo de su par, Sergio Botana, quien pidió “no ningunear” a la fuerza de seguridad que depende del Ministerio del Interior.
La idea de Gandini es que los militares realicen tareas de patrullaje y vigilancia “en algunas zonas complicadas”, principalmente de Montevideo y Canelones, con el objetivo de enfrentar el fenómeno narco.
Rápidamente, la posibilidad de una iniciativa en ese sentido generó el repudio de Botana, quien por medio de su cuenta de X (exTwitter) expresó: “Con todo respeto, no comparto la propuesta de que el Ejército participe de la seguridad interna”.
El legislador pidió “no ningunear a la Policía” y consideró que, en el caso de que hagan falta más efectivos, “Hay que poner al Ejército en Embajadas, perímetros de cárceles y desalentar licencias médicas y comisiones”.
“No creo que el país esté en situación de quiebre institucional o de inseguridad interna extrema como para autorizar la salida del Ejército a la calle”, advirtió Botana y remató: “¿O acaso vamos a sacar el Ejército simplemente a pasear? Los pintan con spray si no pueden hacer nada… Y pobres soldados si llegan a tirar”.
Con todo respeto no comparto la propuesta d q el Ejército participe d la seguridad interna. No debemos ningunear a la Policía. Si se necesita +policías hay q poner al Ejército en Embajadas,perímetros d cárceles, desalentar licencias médicas y comisiones @LuisLacallePou
— Sergio Botana (@sergiobotana) January 18, 2024
El ministro de Defensa también se manifestó en contra del proyecto
Por su parte, el ministro de Defensa Nacional, Javier García, sostuvo en rueda de prensa que «la Policía no está ni desbordada, ni superada de ninguna manera” y destacó que “está llevando adelante un trabajo muy bueno y con resultados muy positivos para combatir el delito».
Sobre el rol del Ejército recordó que ya realizan tareas de seguridad la División de Investigación con la Prefectura Nacional Naval, el Ejército Nacional y las demás fuerzas en frontera. “No es nuevo el hecho de que las fuerzas participen en tareas de seguridad pública con un marco normativo muy preciso, porque cualquier acción que lleve adelante un soldado fuera del marco legal lo expone a cometer un delito», planteó.
Sobre esto último, García graficó: «Si un soldado es objeto de una agresión y la repele, eso termina con el soldado preso porque no tiene un marco legal”.
¿Cuál es la propuesta de Gandini?
El senador Gandini admitió que su propuesta “es polémica”, pero consideró en diálogo con Canal 10 que busca actuar “frente a nuevas situaciones que genera el narcotráfico”, al señalar que “en la región lo estamos viendo y en Uruguay también”.
El precandidato presidencial pidió “ponerse a pensar cómo aprovechamos mejor a las Fuerzas Armadas en una tarea que nos ayude a mantener la presencia del Estado en algunas zonas complicadas”.
Gandini recordó que las FF.AA “no pueden tener tareas represivas en materia de seguridad interna”, pero destacó que pueden cumplir otro roles, como “custodia perimetral de cárceles o control de fronteras, que no son tareas de seguridad externa y las hacen muy bien”.
Finalmente, al argumentar a favor de su propuesta, el legislador señaló: “No puede ser que haya gente que no puede dormir por los tiroteos de todas las noches. Los vecinos quieren que el Estado esté más presente. La sola presencia de las Fuerzas Armadas dando una vuelta y dando cuenta a la Policía de las cosas que ve afuera de su lugar, yo creo que vuelve mucha confianza a los vecinos”.
Ámbito