La Nueva Comisión Departamental de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU) en Salto convocará en los próximos días a una asamblea extraordinaria, para abordar temas trascendentes sobre la Caja Profesional y la reciente aprobación por parte de la Junta Departamental, del nuevo Plan Local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible para la ciudad de Salto y su microrregión, sin que el colectivo profesional haya tenido acceso al texto final, ni participación alguna en las etapas decisivas del proceso.
Los arquitectos Alberto Roland y Serrana Cabrera, presidente y vocal respectivamente de la comisión salteña, confirmaron a Diario El Pueblo que la SAU desconoce el documento aprobado por los ediles.
En diciembre de 2023 entregaron un informe técnico con observaciones sobre el anteproyecto pero del decreto propiamente dicho se enteraron por los medios de comunicación. No hubo más contacto institucional desde aquella presentación, indicaron. Esta falta de involucramiento técnico, preocupa especialmente a la gremial profesional.
“Desde hace más de 20 años existe consenso en Salto sobre no permitir urbanizaciones cerradas. El único antecedente fue en un sector periférico de Termas del Daymán”, indica el informe de la SAU.
En ese informe técnico entregado en diciembre de 2023, la SAU señalaba, entre otros puntos, que no se había documentado la necesidad de esta revisión parcial del plan original aprobado en 2016. Tampoco se incluía un diagnóstico territorial actualizado que sustentara el recorte específico del polígono urbano afectado, ni se detallaban las herramientas de integración social que exige la ley vigente (Ley 19.525), como reservas obligatorias para vivienda de interés social y equipamiento público. Se apuntaba también a la ausencia de un mapa de riesgos actualizado, considerando la cercanía del área al arroyo San Antonio y la toma de agua de OSE.
Según confirmaron Roland y Cabrera, la SAU Salto recibió colaboración técnica de la Comisión de Urbanismo y contaron con la aprobación de la directiva de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay para redactar su informe. Sin embargo, tras la entrega del documento el 14 de diciembre 2023, no recibieron respuesta ni convocatoria alguna. Incluso intentaron conocer detalles del trabajo de la consultora Lecuna, contratada por la Intendencia, pero se les informó que el equipo había firmado cláusulas de confidencialidad.
La Comisión Departamental de Salto de la SAU no fue convocada ni escuchada durante el proceso de desarrollo del plan “Revisión Parcial del Plan Local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible para la ciudad de Salto y su microrregión”. La única instancia de la que pudieron participar fue de la audiencia pública celebrada en Palacio Córdoba.
“Nosotros no tenemos potestad de juzgar ni impedir aprobaciones institucionales. Pero sí tenemos el deber de asesorar a la ciudadanía desde el conocimiento técnico y promover buenas prácticas en el ordenamiento del territorio”, destacó Cabrera.
Aunque no hay una postura unánime dentro del colectivo sobre temas como la habilitación de barrios privados, los directivos coincidieron en que, al menos, deberían haberse ofrecido instancias claras de información pública, consulta abierta y revisión ciudadana antes de avanzar con una decisión de esta magnitud.
La nueva Comisión Directiva de SAU Salto asumió hace apenas dos semanas y, según confirmaron, uno de los primeros puntos en agenda será revisar esta situación y generar espacios informativos para los profesionales del departamento y para la comunidad salteña en general.