¿No más signos de incertidumbres?
En la Liga Salteña se integró una Comisión de Planificación, apuntando a una necesidad: definir pasos de futuro, en medio de signos de interrogación que son puntuales. Pero uno por sobre todos: cuál será la situación sanitaria del país (y la región), en los primeros meses del año próximo. Ocurre que la Secretaría Nacional del Deporte habilitó el ingreso de público, para el Torneo de Selecciones del año 2021, cuyo arranque está pactado para el 23 de enero.

En el caso del Campeonato Salteño, se sabe que su inicio se produce una vez que Salto finalice sus compromisos en el torneo. Si el combinado avanza y vuelve a definir (opción para nada descartable), el fútbol doméstico podrá despuntar en el mes de abril y no antes.
Cabe recordar que la temporada concluyó en diciembre del 2019, en la «A» con la consagración de Universitario, pero es concreto que para los clubes, es inevitable una necesidad: que se resuelva una fecha para el año próximo, por lo menos tentativa.
DE MANOS ATADAS
A esta altura de los hechos, una duda se torna incontrastable: si el Campeonato de OFI se jugará o no. Hay que tener en cuenta que no tendrá carácter obligatorio, por lo tanto ya desde algunas Ligas del Este se plasmó la resolución de no jugar y en el caso del Litoral, Río Negro es una de ellas. Para una mayoría de dirigentes clubistas de la «A», «estamos de manos atadas, sin saber que destino nos abarcará. Resolver lo referido a Cuerpos Técnicos, planteles, presupuesto general, etc, ameritan que en la Liga se marque una fecha de inicio». El lunes a la noche en el Consejo Superior, se estableció por parte de más de un delegado que «nadie está en condiciones de encarar una pretemporada de cuatro meses. Por eso, tener una fecha definida en el calendario para empezar, es como para aclarar el panorama clubista. Saber en qué medida es posible avanzar».