back to top
7.7 C
Salto
miércoles, agosto 13, 2025

Se completo el directorio de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rh5g

El jueves se eligió por parte de los operadores el cuarto integrante del directorio de la UAM. Marcelo Moizo fue electo para integrar la mesa ejecutiva.
La Lista 21, que encabezó el actual presidente de la Cámara Frutícola Uruguaya, resultó la ganadora en los comicios en los que se eligió al cuarto integrante de la Mesa Ejecutiva de la UAM.
El acto eleccionario establecido por la Ley N° 19.924 se realizó este jueves 7 de octubre, en dependencias de la UAM.
En sus artículos 286 al 290 esta norma presupuestal estableció las características de la actual gobernanza de la UAM y fijó los detalles de la conformación de la Mesa Ejecutiva que es el órgano cotidiano de dirección de la UAM.
Para estos comicios había 597 concesionarios habilitados a votar, incluyendo a los operadores que figuran como «flotantes puros», es decir que tienen una presencia periódica pero no permanente en los puestos de comercialización.
En esta elección se presentaron tres listas: la N° 21, encabezada por Marcelo Moizo; la N° 661, cuyo titular fue Gustavo Figueira, y la N° 500, con César Motta a la cabeza.
Funcionaron dos mesas receptoras de votos que se instalaron en espacios especialmente acondicionados en las cabeceras ¨Este¨ de las naves B y D del Mercado de Frutas y Hortalizas.
Al concluir los comicios, que se desarrollaron con absoluta normalidad, se contabilizaron 222 sufragios emitidos, de los cuales 15 lo fueron en carácter de observados.
Los responsables de las dos mesas de votación y del escrutinio fueron los escribanos Javier Lacaze y Fabiana Silveira y las abogadas Dalía Patritti y Verónica Morales, todos integrantes del Área Jurídico Notarial de la UAM.
El escrutinio realizado en el Salón de Actos de la UAM contó además con la participación de los tres candidatos de las listas que pugnaron en estos comicios.
Concluído el escrutinio primario, se contabilizaron 103 votos para la lista 21, encabezada por Marcelo Moizo, seguida de la lista 661, con 79 votos y la lista 500 con 24 votos. Hubo además un voto anulado.
En virtud de la diferencia existente entre las dos primeras listas la incorporación de los votos observados no modificará el resultado y, por lo tanto, el titular de la Lista 21, Marcelo Moizo, será ratificado como el futuro cuarto integrante de la Mesa Ejecutiva.
Aumento un 5,7% la canasta hortifruticola en el mes de setiembre
El valor kilogramo canasta del mes de setiembre aumentó 5,7% con respecto a agosto, al pasar de 29,0 a 30,7 pesos/kg. Comparado con el valor promedio de setiembre en los últimos cinco años se ubica 22.4% por debajo. Comparado con setiembre del 2020, se ubica 5,7% por debajo.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Jueves 7 de octubre del 2021: La jornada transcurrió de manera ágil, manteniéndose el panorama del comienzo de semana. Continúa el interés de los compradores por tomates y morrones. Descendieron los valores de espinaca, pepino, frutilla, habas, arvejas y arándanos Se registraron aumentos en los precios de referencia de tomate Redondo y Perita, morrones, berenjena, zapallo Kabutiá, calabacín, repollo, rúcula y frutilla. Como novedad se registraron los primeros ingresos de melón y durazno provenientes del litoral Norte.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 2 al 8 de octubre del 2021
Se incrementan los precios de tomate y morrón
Hortalizas de fruto: con la ocurrencia de noches frías para la época, se enlenteció el crecimiento y desarrollo de la mayoría de los cultivos pertenecientes a este grupo. Principalmente se vio afectada la maduración de los frutos nuevos que se encuentran en la planta, dificultando la degradación de clorofila lo que genera el cambio en el color. Esta situación repercutió principalmente en morrón y tomate y generó una suba de precios de más del doble en los primeros y más de 50% en los segundos. Los calibres que se observan en plaza son mayoritariamente medianos y chicos y en tomates la presentación predominante que se observa es en cajones y con heterogeneidad de coloraciones y calibres dentro de un mismo envase. En zapallito y berenjena la oferta también es menor con relación a la semana pasada, observándose heterogeneidad de calibres dentro de una misma presentación y con presiones al alza en sus precios. Si en los próximos días las condiciones de temperatura nocturna aumentan y los días se mantienen con temperatura en alza y sin nubosidad, los cultivos retomarán su actividad en crecimiento y desarrollo de frutos aumentando la oferta de estos productos. De darse estas condicionantes, los precios tenderán a la baja.
Hortalizas secas: las cebollas de calidad superior presentan mayor intención de compra. Las partidas de cebolla más abundantes en plaza, que en general presentan defectos en su calidad, comienzan a disminuir sus volúmenes de ingreso. Además, en un escenario de precios relativamente bajos, los compradores evitan aquellos productos que se deterioran muy rápido en el punto minorista y optan por adquirir las partidas que se mantienen sin brotación ni podredumbres, aunque tengan un precio superior. El potencial de conservación de los boniatos criollos está llegando a su fin y es difícil encontrar bultos que contengan todas sus piezas sin defectos de deshidratación. Aquellas partidas que se destacan por sus atributos se muestran con mayor agilidad de colocación y en algunos casos aumentaron su precio. Los boniatos zanahorias, que poseen un mayor potencial de conservación que los tipos criollos, se mantienen en un escenario estable. En papa y zanahoria la oferta se incrementa paulatinamente con mejora en la calidad y calibre con una tendencia de precios a la baja. Sin embargo, tanto zapallo Kabutiá como calabacín, están iniciando el final de su ciclo de conservación, incrementándose los problemas de calidad, con la aparición de podredumbres severas. Esto llevó a que los precios en esta semana aumentaron más de 20 %.

Emilio Gancedo

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rh5g
- espacio publicitario -Bloom