INAC dará de baja del Registro Único Nacional de Empresas Cárnicas (RUNEC) a locales de carnicerías que mantienen irregularidades en materia de habilitación, por lo que estos puntos de venta aparecerán como “cerrados” y no podrán operar en el nuevo Sistema de Registro y Gestión del Abasto (SRGA) configurado para las transacciones comerciales a nivel nacional.
La medida resuelta por INAC está amparada en las competencias de control que tiene el Instituto para garantizar la calidad y seguridad de los productos cárnicos ofrecidos a los consumidores uruguayos en todo el territorio nacional.
INAC, en su rol de vigilar la comercialización de carnes y derivados, continuará implementando inspecciones exhaustivas y rigurosas en todas las carnicerías y pollerías del país y reafirma su compromiso con la transparencia y la protección del consumidor, asumiendo la responsabilidad de tomar las medidas necesarias para eliminar las prácticas que representen un riesgo potencial para la salud pública.
Recordamos que las carnicerías y pollerías que no estén habilitadas deberán ingresar en los trámites en línea en la web de INAC o comunicarse al 0800 4622 para regularizar su situación.
El incumplimiento aparejará fuertes multas y en caso de reiteración de la falta, el cierre definitivo del punto de venta.
Cada carnicería deberá contar con al menos un operario reconocido
El INAC, ha lanzado este año una nueva modalidad de capacitaciones para carniceros que quieran obtener el diploma de Operario de Carnicería Calificado. El objetivo del curso es capacitar en forma integral con conocimientos para preservar la inocuidad alimentaria de los productos que comercializan, así como, generar valor agregado y potenciar su desarrollo como operarios de carnicería.
Asimismo, estas capacitaciones generarán una oferta de mano de obra calificada, para brindar un mejor servicio y más seguridad al consumidor. Las capacitaciones se enmarcan en una nueva estrategia de abordaje global para el desarrollo del mercado interno, que comenzó con auditorías diagnósticas realizadas en el interior del país, que confirmaron la necesidad de capacitaciones en las carnicerías.
De esta manera, la primera instancia del curso se cumplirá esta semana en los departamentos de Colonia, San José, Flores y Durazno. Este curso se imparte en modalidad semipresencial con instancias virtuales (desde una plataforma diseñada específicamente) y presenciales. Es coordinado por técnicos de la Gerencia de Mercado Interno del Instituto Nacional de Carnes y cuenta con docentes del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca.
Todas las actividades se realizan en coordinación con las intendencias departamentales, quienes realizan la convocatoria e inscripción de los participantes sin costo-
El decreto 31/021 prevé que el plan de formación será obligatorio en todo el país, por lo que, cada carnicería deberá contar con al menos un operario calificado. Quienes se diplomen ahora, se adelantarán en el recorrido de este camino.
Hasta el momento se han capacitado 350 carniceros de los departamentos de Paysandú, Lavalleja, Rivera, Canelones y Rocha a través de este programa.
