back to top
20.1 C
Salto
miércoles, agosto 20, 2025

Registran 88 casos nuevos de coronavirus y 684 personas enfermas

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ejas

Inician campaña de controles a empresas para cumplir normas sanitarias

Este viernes se registraron 88 casos nuevos de  Coronavirus  Covid-19, sobre la base de 3.183 análisis procesados, lo que da una cifra total de 3.883 casos positivos acumulados desde que comenzó la emergencia sanitaria.

De los 88 casos, 42 son de Montevideo, 20 de Canelones, nueve de Colonia, siete de Cerro Largo, tres de Maldonado, dos de Artigas, dos de Tacaurembó, uno de Lavalleja, uno de Rivera y uno de San José.
Según los datos aportados por el Minsiterio de Salud Pública (MSP) esta jornada se confirmó otro fallecimiento. Se trata de una paciente de 92 años de Montevideo. Hasta el momento son 64 las defunciones por COVID-19 en Uruguay.
Asimismo, el último informe epidemiológico del Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) reportó 684 personas cursando la enfermedad; de las cuales 10 se encuentran internadas en CTI y uno en cuidados intermedios.
Los departamentos con casos activos al día de hoy son 14: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Flores, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Rivera, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.
El SINAE exhortó a toda la población »a reducir los círculos de contacto social, el tiempo de las reuniones, al uso permanente de los tapabocas, distanciamiento físico, ventilación e higiene. Sin utilizar medidas restrictivas en la movilidad social, la prevención personal es la única herramienta para reducir el aumento de contagios».

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Cerro Largo en riesgo naranja y ocho departamentos en amarillo por
Covid-19

El mapa de Uruguay ha cambiado de la uniformidad del verde a tener en los últimos 7 días predominancia del amarillo y algo naranja.
El color más intenso corresponde a Cerro Largo, que presenta la cifra de casos de Covid-19 positivos más alta esta semana, 9.57 cada 100.000 habitantes.
Lo sigue Rivera con 3.95 casos por cada 100.000 habitantes, Colonia con 3.18 casos, y en cuarto lugar se ubica la capital.
En Montevideo, cada 100.000 habitantes hay 2.96 casos de personas con coronavirus.
El resto de los departamentos se ubica entre 1.41 casos cada 100.000 habitantes, que es la situación de Treinta y Tres, y 0.11 en Salto; en el medio, se ubican Canelones, Flores, Maldonado, Artigas, Soriano, Tacuarembó, San José y Lavalleja.
Con un promedio de cero casos, siembre considerando cada 100.000 habitantes en los últimos 7 días, destacan en verde: Durazno, Florida, Paysandú, Rocha y Río Negro.
Al observar la gráfica de los casos activos desde marzo a la fecha, se registra un comienzo con un promedio diario de 300 casos, que tuvo su principal baja a mediados de junio.
A partir de octubre, los casos comenzaron una escalada que lleva al registro máximo de 629 casos actuales, según el último reporte del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).

Inician campaña de controles a empresas para cumplir normas sanitarias por Covid-19
El ministro de Trabajo Pablo Mieres y el inspector general del Trabajo Tomás Teijeiro anunciaron este viernes el inicio de una campaña de control de las normas sanitarias por el coronavirus Covid-19 en las empresas y comercios de todo el país.
La campaña se llama «operativo por un trabajo responsable» y «busca dar una señal fuerte de que los protocolos están vigentes y deben cumplirse de manera estricta», advirtió Mieres en declaraciones a Subrayado tras la conferencia de prensa donde se hizo el anuncio.
«Estamos en un momento crucial donde hay señales preocupantes, y los lugares de trabajo tienen que ser de estricto cumplimiento de las normas», agregó.
«Está en juego la salud, pero atrás está el trabajo, en la medida que se afectan los indicadores de la salud se afecta atrás el trabajo y la sustentabilidad de las empresas», señaló el ministro.
Por su parte, el inspector general de Trabajo Tomás Teijeiro aseguró que «la capacidad inspectiva va a estar desplegada en su totalidad, en todo el país».
«Si el virus avanza el trabajo retrocede», sentenció el jerarca, que anunció sanciones para las empresas que incumplan las normas sanitarias.
«Se aplicarán las sanciones que la ley prevé, incluida la clausura de un establecimiento», advirtió.
El Ministerio identificó «áreas sensibles» de la actividad comercial donde se pondrá el foco durante la inspección.
«Nos preocupan las cadenas de supermercados, las actividades de ocio, la gastronomía», mencionó Teijeiro a modo de ejemplo.
También «los espacios cerrados en actividades deportivas», como clubes y gimnasios, donde han surgido varios focos de coronavirus en las últimas semanas.
Básicamente las normas sanitarias que hay que cumplir son la difusión de las medidas a tomar en las empresas y comercios (cartelería para trabajadores y clientes), la higiene de manos con jabón o alcohol, el uso de tapabocas, el distanciamiento físico y el aforo limitado en cuanto a la cantidad de personas que puede haber por metro cuadrado.
Consultado acerca de la situación del transporte colectivo de pasajeros, el ministro Mieres dijo que allí se adoptaron y se cumplen las medidas sanitarias.
«La clave ahí es el comportamiento de los ciudadanos y que no incurran en acciones claramente irregulares», respondió.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ejas
- espacio publicitario -Bloom