«Estamos cerrando», dijo el coordinador del Grupo Asesor Científico Honorario. El gobierno organizará un acto de agradecimiento.
El presidente Luis Lacalle Pou se reunió ayer miércoles con los coordinadores del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), Rafael Radi, Henry Cohen y Fernando Paganini, y si bien se había anunciado que no harían declaraciones tras el encuentro, Radi y Cohen soltaron algunas palabras ante los micrófonos de los canales de aire.
REUNIÓN CON EL PRESIDENTE LACALLE POU
La reunión comenzó a la hora 18.00 y se extendió por una hora aproximadamente. Los tres representantes del GACH se retiraron en conjunto de la Torre Ejecutiva. Cohen aplaudió y agradeció a los periodistas y trabajadores de la prensa presentes, y el coordinador del grupo, Radi, los fotografió y también agradeció.
«Estamos cerrando. Los anuncios los va a hacer Aparicio Ponce De León (vocero de Presidencia) en cuanto a lo que sigue a partir de ahora. Buenas noches y muchas gracias a todos. Hasta pronto», dijo Radi. «Estamos muy conformes del trabajo realizado», agregó al despedirse.
Con esta reunión se cerraron 15 meses de trabajo del grupo. En el encuentro, el mandatario les propuso que el gobierno organice un acto de agradecimiento al GACH, lo que fue aceptado por sus representantes.
Durante los 15 meses de trabajo asesorando al Ejecutivo, el GACH elaboró 85 informes que fueron publicados en la web de Presidencia.
Lacalle explicó el jueves 10 de junio en rueda de prensa que «el cierre seguramente sea con un vínculo tipo teléfono rojo para algunas cosas». Por esa razón, por lo que han explicado en las últimas semanas Radi y Lacalle, ayer miércoles se cerró el trabajo del grupo como tal, pero quedarán canales abiertos por consultorías. A lo que se le pone fin es al seguimiento de la pandemia por parte del grupo y a la coordinación permanente con el Ejecutivo.
FEMI agradeció al GACH por dar «a los médicos seguridades» y «a la población certezas»
La Federación Médica del Interior (FEMI) emitió un comunicado manifestando su «agradecimiento y admiración a los médicos y científicos integrantes del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), por su trabajo, entrega y dedicación».
«Su trabajo y sus aportes fueron el pilar en el que se basaron las autoridades y la población para definir las acciones para enfrentar los desafíos que abruptamente nos impuso el SARS Cov-2», agregan en el texto.
Además, desde FEMI señalan que los estudios y recomendaciones del GACH «afectaron directamente la vida de los uruguayos en todo el país, salvaron vidas, encendieron la luz de la esperanza en medio de la tormenta y nos dieron un baño helado de realidad cuando el optimismo se apoderó peligrosamente del comportamiento social, cuando todavía falta mucho por hacer y por dejar de hacer».
«Nuestro respeto y admiración también a ellos por haberse mantenido impávidos cuando las determinaciones de los gobernantes estuvieron alejadas de sus recomendaciones, y por haber respetado siempre con honor su lugar, permitiendo que la ciencia y la salud no se contaminaran de intenciones políticas», añaden.
Por último, los médicos del interior agradecen «por darnos a los médicos seguridades para trabajar y a la población certezas para vivir».
GACH
El Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), conformado por el Dr. Rafael Radi, como coordinador general, y los Dres. Fernando Paganini y Henry Cohen, asesoraron científicamente a la Presidencia de la República desde el 16 de abril en el camino hacia «la nueva normalidad».
El GACH realizó recomendaciones científicas en las áreas de salud y ciencia de datos al equipo de gobierno Transición UY, conformado por el Ing. Hugo Odizzio, Ec. Gonzalo Baroni, Lic. Aparicio Ponce de León, Roberto Lafluf y coordinado por el Ec. Isaac Afie, quienes evaluaron y elevaron los informes y sugerencias al presidente de la República para la toma de decisiones finales.
Todas las actividades de gestión, coordinación y apoyo al GACH fueron desarrolladas por la Secretaría Técnica a cargo de la MSc. Q.F. Silvana Ravía (coordinadora técnica de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología de Presidencia).
Bajo la coordinación general de Radi, el GACH contó con dos áreas de trabajo, Planificación de Salud, Asistencia y Prevención, a cargo de Cohen, y Modelos y Ciencia de Datos, coordinado por Paganini.
Con el fin de elaborar sus recomendaciones científicas, contaron con equipos de colaboradores expertos en sus respectivas áreas (ver anexos). Ellos fueron sido convocados a título personal y pertenecían a distintas instituciones científicas de Uruguay.
Asimismo, estos expertos pudieron trabajar con otros referentes de la temática que así consideraron. Estos subgrupos de trabajo se reunieron con una frecuencia semanal o quincenal y desarrollaron informes técnicos al GACH para su revisión y posterior generación de recomendaciones a Transición UY.
A través de reuniones semanales, el GACH y Transición UY evaluaron y discutieron las recomendaciones generadas, las cuales posteriormente fueron plasmadas en un informe que se elevaba al presidente de la República.
