POR: EMILIO GANCEDO
En Brasil el frente frío reduce aún más el suministro de tomates
Las bajas temperaturas deben mantener el suministro controlado.
Entre el 28de junio y el 2 de julio, los valores del Tomate Larga Vida para ensalada fueron de R$ 58,75 ($u 531)(+ 16,3%) en CEAGESP, y R $ 58,23 (+ 8,15%) en Campinas / SP, a R$ 64,55 ($u 520)(+16,36 %) en Rio de Janeiro / RJ y R$ 54,67 ($u 495) (+ 13,1%) en Belo Horizonte / MG. Esta semana, la subida de precios se produjo como consecuencia del frío en la mayoría de las zonas de cosecha, que redujeron el ritmo de maduración y, en consecuencia, la oferta. Además, ya se han recolectado más cosechas y, en las áreas en cosecha, el cultivo fue menor que el año pasado. La semana que viene se espera que los precios se mantengan en estos niveles, con una tendencia alcista.
«Antes nos enfadábamos por los retrasos, ahora nos resignamos».
En la empresa holandesa Van Ooijen Citrus, la temporada de cítricos de ultramar está adquiriendo ritmo. «Estamos cargando mucho producto en Uruguay, como por ejemplo las Clementinas, las Clemenvilla y las primeras naranjas Navelina. A partir de julio, partirán también los primeros contenedores de naranjas Salustiana. Ha sido muy difícil poner en marcha los envíos de limones argentinos, ya que el Senasa es muy estricto, pero ahora las salidas son más fluidas», dice Marcel van der Welle.
«El mercado del pomelo y de la mandarina ha sido muy bueno, pero ahora se ha vuelto un poco más lento. Y es que la amplia disponibilidad de fruta de verano se interpone en el camino de las mandarinas en los meses de junio, julio y agosto. La demanda de limones es buena, pero los precios son más bien bajos. Esperamos que no lleguen demasiados limones y que haya espacio para que los precios suban un poco», comenta el importador.
«Se acabó la temporada de las naranjas españolas y los primeros lotes sudafricanos ya están en el mercado. Los precios son bastante altos, pero la relación calidad-precio no es la adecuada. La demanda de naranjas Valencia egipcias es buena. Dado que ya no hay llegadas, estamos despachando las existencias, pero las ventas son muy fluidas. Y ahora el mercado está buscando fruta de Uruguay de buen color y sabor, que resulta ser nuestra especialización».
A pesar del tiempo más fresco, Marcel nota poca diferencia en la demanda en comparación con las primeras semanas del mes de junio, cuando hizo calor en el norte de Europa. «La demanda de cítricos es menor que la del año pasado, pero el coronavirus sí ha hecho que los consumidores hayan redescubierto a los proveedores especialistas, que también este año siguen teniendo mucho trabajo. También notamos un poco más de demanda por parte de nuestros clientes del sector HORECA. Menos mal, porque la situación ya empezaba a ser insostenible para estos compañeros».
Según el importador, el gran desafío sigue siendo los retrasos en las llegadas de los barcos. «Este es el drama en el comercio de hoy en día. Ya nadie se atreve a planificar promociones. Antes nos enfadábamos, pero ahora nos resignamos. ¡Simplemente no podemos hacer nada al respecto!». No obstante, Marcel se muestra positivo de cara al verano. «Somos muy positivos, el verano es siempre un período ajetreado y agradable para nosotros».
Mercado
Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA. -C.A.M.M.), a saber:
Lunes de 5 de julio del 2021: La jornada transcurrió ágil, concentrada en las primeras horas de la actividad comercial. Descendieron los valores de referencia de lechugas y morrón Amarillo. Aumentaron los precios de tomate Redondo y Perita, berenjena, peras y ciboulette. Como novedad se registró el ingreso de las primeras partidas de naranjas de la variedad Valencia, con signos de inmadurez.
Informe Semanal de
Precios e Ingresos
al Mercado Modelo.
Semana del 26 de junio al 2 de julio del 2021
Frutas cítricas: La oferta de citrus se encuentra en un excelente momento, pudiéndose observar muchas opciones de compra para cada producto de este grupo. Se observaron partidas de naranja de las variedades Salustiana y Sanguínea que diversifican la oferta, manteniéndose los precios a nivel mayorista. En cuanto a la oferta de mandarinas, se observa mayor presencia de Afourer, Avana, Bergamota y Ellendale, mientras disminuye la de Satsuma y Clementina. No obstante, la mandarina Común sigue siendo la opción de compra más habitual. Aumenta la presencia de quinotos en plaza. Los limones disminuyeron sus cotizaciones haciéndose más difícil la colocación de las partidas de calidad inferior.
Hortalizas secas: La mayoría de los productos de este grupo se mantienen en un escenario estable con mucha oferta y muy buena calidad, como boniatos, zapallos y papa. En cebolla de la variedad Pantanoso y también en coloradas se comienzan a agravar los problemas de podredumbre y brotación. Esto viene generando mayor interés por las partidas que mantienen sus atributos de calidad, que en su mayoría corresponde a variedades como Sintética y Valencianas, aunque por encontrarse en un marco de mucha oferta, no se han modificado sus cotizaciones.
En zanahoria se observa un incremento importante en las cotizaciones. La ocurrencia de lluvias imposibilitó el ingreso de maquinaria para realizar la cosecha mecánica, obligando a cosechar manualmente o inclusive a no cosechar, generando una disminución importante en la oferta. En un marco donde se incrementó levemente la demanda, principalmente para productos de calidad superior, generó el aumento de precios para esta hortaliza. En ajo, se observa con mayor frecuencia partidas con problemas de dientes deshidratados o flácidos, y se comienza a observar los pequeños brotes. Sin embargo, la oferta es abundante y se mantienen los valores de comercialización, tendiendo levemente al alza en aquellas partidas de cabezas grandes y a su vez que presentan dientes grandes.
Frutas de hoja caduca: Se mantiene un escenario estable para este grupo en general. La presencia de caqui y uvas uruguayas viene culminando y presentan serios problemas de calidad, por otro lado, ingresando partidas importadas de la región para mantener el nivel de oferta. La presencia de arándano proveniente de Salto también tiene problemas de calidad, pero es este último caso es por inmadurez. Aumenta la oferta de peras de atmósfera controlada y se observa mayor velocidad en el deterioro de las partidas de cámara de frío común.
