Pese al intenso calor ambos mercados salteños se vistieron de rojo tomate
Operativa de Mercado
Semana de calor intenso en Salto, con temperaturas que fueron desde los 32 grados centígrados a valores de 39 y sensaciones térmicas superiores para este jueves 12 de marzo del 2020. La operativa se presento ágil a primera hora de la mañana, algunos operadores siguen esperando nuevos compradores. Se pudo ver cargando publico de Salto, Paysandú y Rio Negro. Novedades El rubro tomates, en todas sus presentaciones pinto al alza para inicio de semana con muy buenos calibres y calidades, bien trabajados en planchas y cajones. La alegría fue breve este jueves, los volúmenes ingresados fueron superiores y el precio logrado descendió. Cabe destacar el grado en que nuestros productores han incorporado la tecnología en este rubro, ejemplo es el punto de cosecha para cada variedad, hoy con 39 grados y más de sensación térmica era fácil encontrarse con tomates firmes para productos con color completo, lo que hacía más vistoso los volúmenes sin comercializar. Morrón rojo fue otro artículo que mantuvo su cotización para operadores arriesgados, pero cotizo a la baja.
Comentario General
Pese al intenso calor ambos mercados salteños se vistieron de rojo tomate y verde intenso, importantes ingresos de acelgas de producción local, lechugas en sus dos presentaciones, crespas y lisas, excelente cebollas de verdeo, remolachas, albahacas, ciboulette y el rey de la jornada, enormes atados del mejor perejil de intenso perfume.
Ambos mercados comercializan lo mejor de nuestra producción salteña con muy buenas calidades, bien trabajadas a precios competitivos que favorecen la cadena y el consumo en general.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo
Semana del 7 al 13 de Marzo de 2020
DESCIENDE EL PRECIO DE TOMATE.
El aumento en la oferta provocó que el precio se ubique en valores esperados para la época.
Hortalizas de fruto: en tomate sus valores en el inicio de la semana se mantuvieron en rangos similares al cierre de la anterior semana. El mayor ingreso, especialmente del Litoral norte repercutió en un progresivo descenso de precios a lo largo de la semana, siendo similar el porcentaje de descenso de precios lo que aumentó la oferta. Esto mismo se da también en los morrones (rojos y verdes) donde también se observaron descensos en sus cotizaciones. En berenjena, zapallitos y zuchinis el escenario es estable, sin cambio en sus valores e ingresos, donde también se observa un aumento de la oferta provienen del Litoral norte.
Frutas cítricas: el nivel de ingresos de mandarinas aumenta levemente. En cuanto a calidad se mantiene el alto porcentaje de acidez con respecto al dulzor, aunque parte de las partidas presenta ya mejores características. Los precios en limones se mantienen estables, con ingresos en buena cantidad de partidas aún inmaduras, con tonalidades verdosas. Las naranjas continúan en un escenario estable de precios e ingresos, manteniéndose también los problemas de falta de jugo.
Frutas de huerta: se mantiene la buena calidad tanto en melones como en sandias, pero con descenso en los niveles de ingreso. Por lo tanto, esto hace que se incremente los valores, sobre todo, en melones; una de las razones esgrimidas por referentes es la menor oferta de durazno, ya que se dice comúnmente que hay una competencia entre estos dos. En frutillas los ingresos se mantienen estables, sin embargo, debido a las altas temperaturas registradas a inicios del mes la fruta se tornó más susceptible a la entrada de patógenos y por tanto, su calidad se fue deteriorando rápidamente. Esto hace que la vida postcosecha sea menor y afecta la vida de mostrador, repercutiendo en el comprador, que toma la decisión de levantar menor volumen a lo que normalmente compra.
Hortalizas secas: en zapallos tanto calabacín como Kabutiá, el escenario de precios continua con leves descensos, dado los incrementos en los ingresos. La demanda para la época aun es baja debido a las temperaturas altas que se siguen manteniendo. En papa, continua el ingreso de partidas de piel blanca importadas de origen brasilero, debido a la baja oferta a nivel nacional, con los bajos rendimientos por el estrés hídrico que se sufre a nivel productivo. Además, que las calidades que se observan en plaza de ambos tipos (rosadas y blancas) están viéndose afectadas. En zanahoria los ingresos han descendidos significativamente haciendo que el precio se dispare rápidamente a más del doble en dos semanas. En cebolla, el incremento en los precios se mantiene levemente semana a semana, viéndose afectado el ingreso debido a las condiciones de estrés hídrico que se viene registrando desde octubre. Las partidas que han descendido en la oferta son aquellas de calibres grandes y con buena calidad en lo que refiere a cantidad de hojas o catáfilas.
Hortalizas de Hoja, Brote e Inflorescencia: en este grupo, las altas temperaturas y el estrés hídrico que están ocurriendo han impactado levemente tanto en oferta como en calidad y por lo tanto la alta variación de precios que se da en cada en semana. Los más afectados y como se menciona ya hace un buen tiempo, por la estacionalidad que tienen están escasos en la oferta y por lo tanto su precio es elevado, son las especies que componen la familia de las Brasicaseaes o crucíferas. Estas especies son los brócolis, coliflor, repollos y repollitos de Bruselas. Repollos, en la semana fue uno de los que mayor aumentó su cotización, tanto blancos como los rojos. En espinaca y puerros los valores se mantienen estables, pero son elevados con respecto a los normales. En lechugas y choclos los precios se mantuvieron estables, sin embargo, las calidades superiores y de tamaños grandes, en ambos productos se aumentaron levemente.