El Hospital Regional Salto recibió este jueves 26 de diciembre un tomógrafo de última generación, un equipo de la reconocida marca General Electric, con capacidad de 16 cortes, que marcará un antes y un después en la atención sanitaria de la región.
Segun señalaron las autoridades del centro de salud local, se cumple con un reclamo de hace muchos años, y que se logra mediante una gestión insistente en esta necesidad, apoyada por datos de la cantidad de tomografías que se ordenan en ASSE.
La subdirectora del hospital, Lucía Minutti, calificó el hecho como “un día histórico” para la institución y para los usuarios del sistema de salud estatal.
“Es un tomógrafo nuevo, de 16 cortes, de última generación, que llega en el marco de un proceso de descentralización de recursos. Este equipo responde a un pedido histórico de nuestro hospital, un reclamo que venimos haciendo desde hace dos años. Salto es una ciudad muy grande y necesitaba urgentemente este recurso”, explicó Minutti.
La solicitud de este equipo respondió a las crecientes necesidades diagnósticas en una ciudad como Salto, que hasta ahora contaba con un único tomógrafo para atender a toda su población. “La tomografía es un estudio que cada vez se solicita más para diagnósticos en emergencia, para detectar diversas patologías, y contar con un solo tomógrafo en toda la ciudad generaba largas demoras y muchos inconvenientes”, señaló.
Además, la falta de este recurso implicaba que los pacientes del sistema estatal de salud tuvieran que ser trasladados a otro lugar para realizarse una tomografía. “Ese traslado conllevaba el uso de recursos como ambulancias, muchas veces especializadas, y eso no solo implicaba una logística compleja, sino también un impacto negativo para los pacientes. Imaginate estar con dolor o en una emergencia, y tener que desplazarte dentro de la ciudad para hacerte un estudio tan necesario. Era algo que realmente afectaba a la calidad del servicio”, explicó Minutti.


Una gestión larga y compleja
La subdirectora destacó que la gestión para adquirir este tomógrafo fue larga y compleja. “Este proceso no es solo comprar el equipo. Se requieren muchas condiciones. El lugar de instalación, por ejemplo, tuvo que ser adaptado especialmente. Se necesitaba una tierra eléctrica adecuada y realizar todos los trámites correspondientes con el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Industria. Son pasos que llevan tiempo, pero que aseguran que el tomógrafo funcione correctamente y cumpla con los estándares de calidad necesarios”.
A pesar de estos desafíos, el tomógrafo ya se encuentra en las instalaciones del hospital. No obstante, Minutti explicó que su puesta en funcionamiento aún demandará un tiempo considerable. “La empresa proveedora del tomógrafo es la encargada de realizar toda la instalación, además de capacitar al personal para que pueda utilizar el equipo de forma adecuada. Calculamos que todo este proceso llevará alrededor de un mes, entre la instalación y la capacitación, para que finalmente pueda estar operativo”.
El impacto del nuevo tomógrafo no solo se sentirá en Salto, sino también en la región norte del país, beneficiando a localidades como Bella Unión. “No es solo un logro para Salto, sino para toda la región norte de ASSE. Este tomógrafo será un recurso clave que fortalecerá la atención en esta área del país. Estamos hablando de algo que reduce tiempos de espera, disminuye la necesidad de traslados, y mejora significativamente la calidad de vida de los usuarios”, afirmó Minutti.
Complementación público-privada
La subdirectora también resaltó la importancia de este avance en el marco de la complementación público-privada. “Si bien este tomógrafo es para ASSE, también puede ser utilizado en caso de necesidad por otros prestadores privados. Esto refuerza la idea de complementar recursos en salud entre los distintos actores del sistema, beneficiando a toda la población de la región”.
Respecto a la demanda de tomografías en la ciudad, Minutti enfatizó que se trata de un estudio cada vez más solicitado. “La tomografía es una herramienta fundamental en el diagnóstico moderno. Desde emergencias hasta patologías complejas, su uso ha crecido enormemente, y eso fue uno de los principales argumentos para justificar la adquisición de este equipo. El volumen de estudios que realizamos en Salto es significativo”.
Para el equipo de gestión del hospital, la llegada del tomógrafo representa un cierre muy positivo para el año. “Para nosotros, haber logrado que este equipo esté en Salto es un gran logro. Si bien hay cosas que quedaron pendientes, esto es algo muy importante, un cierre significativo para el año y para nuestra gestión”, expresó con satisfacción Minutti.
La subdirectora concluyó destacando la trascendencia del momento: “El día que llegó el tomógrafo, tuvimos que ingresarlo por la puerta de la emergencia pediátrica por su tamaño. Las doctoras decían «este es un día histórico, y tenían razón. Este logro representa un avance enorme para todos los profesionales médicos y, sobre todo, para los usuarios del sistema de salud pública”.